BP y ADNOC anuncian una empresa conjunta para desarrollar proyectos de gas en Egipto
La empresa nacional de hidrocarburos de Emiratos Árabes Unidos, ADNOC, y la británica BP anunciaron la formación de una asociación estratégica conjunta para explotar tres concesiones en proyectos de gas natural en Egipto.
En un comunicado enviado por ambas compañías, esta asociación “combinará las profundas capacidades técnicas de las dos empresas y su comprobado recorrido en su objetivo de hacer crecer una cartera de gas altamente competitiva”.
La asociación estratégica (“joint venture”) tendrá un 51% del capital en manos de BP y el 49% restante en las de ADNOC, en donde “BP contribuirá sus intereses en las tres concesions en desarrollo y ADNOC hará una contribución en efectivo proporcional que podrá ser usada para futuras oportunidades de crecimiento”.
“El anuncio de hoy con BP implica un significativo paso adelante mientras ADNOC construye su cartera internacional de gas natural. Esta progresiva asociación estratégica fortalecerá la seguridad energética egipcia y el potencial económico del país árabe más poblado de la región”, señaló en la nota el director ejecutivo para Soluciones Bajas en Carbono y Crecimiento Internacional de ADNOC, Musabeh al Kabi.
Según dijo Al Kabi, al “seguir construyendo sobre nuestra sociedad estratégica de larga data con BP, ADNOC espera continuar explorando otras oportunidades mientras como colectivo buscamos descarbonizar nuestras operaciones y liderar una justa y equitativa transición energética”.
Por su parte, el vicepresidente ejecutivo de BP, William Lin, indicó en la nota que “esta dinámica asociación ofrece una plataforma para el crecimiento internacional, que avanza nuestra alianza estratégica con ADNOC que ya abarca más de cinco décadas”.
El acuerdo afecta tres concesiones, dos de ellas ya operativas y otra aún sin desarrollar, además tres concesiones para exploración.
Según el comunicado, el acuerdo aún debe ser aprobado por las autoridades regulatorias, lo que se espera se produzca en la segunda mitad de 2024.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Asociaciones llaman a fortalecer la innovación y la evidencia técnica para garantizar seguridad energética y competitividad en el país. Colombia se prepara para... Leer más
Ecopetrol y Petrobras hacen anuncio clave sobre megaproyecto Sirius: estos son los detalles. Ecopetrol y Petrobras formaron un esquema de comercialización conjunta para la... Leer más
El documento también revela que desde la petrolera se estimó cuántos yacimientos de gas son necesarios para tener autosuficiencia energética. El Banco BTG Pactual... Leer más
Con este ajuste, el precio promedio nacional de la gasolina se ubica en $15.968 por galón. A partir del viernes 24 de octubre de 2025, los colombianos se prepararon para pagar un poco... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz La industria mundial de petróleo y gas entra en lo que podría definirse como una fase de reajuste profundo. Las principales... Leer más
Ninguna de las 15 empresas habilitadas para la subasta se interesó por los otros dos bloques ofertados. Un consorcio de la estatal brasileña Petrobras y la multinacional... Leer más
El ducto transportará 14 millones de metros cúbicos adicionales por día desde la megaformación hasta la provincia de Buenos Aires. El Gobierno argentino ha... Leer más
El megaproyecto duplicará la producción gasífera de Vaca Muerta, contempla inversión de $25.000 millones para exportar 12 millones de toneladas anuales de GNL. La... Leer más
La circular firmada por Edwin Palma, ministro de Minas y Energía, establece la continuidad de la priorización de gas natural para la generación termoeléctrica. El... Leer más










