BP y ADNOC anuncian una empresa conjunta para desarrollar proyectos de gas en Egipto
La empresa nacional de hidrocarburos de Emiratos Árabes Unidos, ADNOC, y la británica BP anunciaron la formación de una asociación estratégica conjunta para explotar tres concesiones en proyectos de gas natural en Egipto.
En un comunicado enviado por ambas compañías, esta asociación “combinará las profundas capacidades técnicas de las dos empresas y su comprobado recorrido en su objetivo de hacer crecer una cartera de gas altamente competitiva”.
La asociación estratégica (“joint venture”) tendrá un 51% del capital en manos de BP y el 49% restante en las de ADNOC, en donde “BP contribuirá sus intereses en las tres concesions en desarrollo y ADNOC hará una contribución en efectivo proporcional que podrá ser usada para futuras oportunidades de crecimiento”.
“El anuncio de hoy con BP implica un significativo paso adelante mientras ADNOC construye su cartera internacional de gas natural. Esta progresiva asociación estratégica fortalecerá la seguridad energética egipcia y el potencial económico del país árabe más poblado de la región”, señaló en la nota el director ejecutivo para Soluciones Bajas en Carbono y Crecimiento Internacional de ADNOC, Musabeh al Kabi.
Según dijo Al Kabi, al “seguir construyendo sobre nuestra sociedad estratégica de larga data con BP, ADNOC espera continuar explorando otras oportunidades mientras como colectivo buscamos descarbonizar nuestras operaciones y liderar una justa y equitativa transición energética”.
Por su parte, el vicepresidente ejecutivo de BP, William Lin, indicó en la nota que “esta dinámica asociación ofrece una plataforma para el crecimiento internacional, que avanza nuestra alianza estratégica con ADNOC que ya abarca más de cinco décadas”.
El acuerdo afecta tres concesiones, dos de ellas ya operativas y otra aún sin desarrollar, además tres concesiones para exploración.
Según el comunicado, el acuerdo aún debe ser aprobado por las autoridades regulatorias, lo que se espera se produzca en la segunda mitad de 2024.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Del crudo al gas natural: cómo las petroleras están reinventando su futuro. Las grandes petroleras, conocidas como el "Big Oil" suele ser el villano en relatos sobre... Leer más
La USO denunció que la DIAN le estaría exigiendo a Ecopetrol el pago de $9,4 billones en IVA por la gasolina que importó de 2022 a 2024. La Unión Sindical Obrera (USO)... Leer más
Por primera vez en la historia, los combustibles fósiles suministraron menos de la mitad de la generación eléctrica de Estados Unidos durante todo un mes, según los... Leer más
Shell estaría evaluando una posible oferta de adquisición por su par BP, cuya situación financiera se ha debilitado tras su apuesta prematura por una transición... Leer más
Los ingresos de la empresa en los tres primeros meses ascendieron a 6.100 millones de dólares. ADNOC Gas registró un incremento interanual del 7% en su utilidad... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En Colombia, el sector de petróleo y gas no solo representa uno de los pilares económicos fundamentales del país, sino que... Leer más
Eni y BP logran encontrar crudo de alta calidad en las aguas de Namibia El yacimiento no tiene contacto con el agua, lo que facilita la extracción de crudo Namibia se ha convertido en... Leer más
Ecopetrol avanza en la consolidación de proyectos costa afuera en el Caribe, anteriormente operados por Shell. La mayor empresa energética de Colombia, anunció el... Leer más
Específicamente, la compañía está vendiendo el 50 % que tiene de los bloques Fuerte Sur, Purple Angel y COL-5, todos ubicados en el sur del Caribe colombiano. El otro... Leer más