BP y ADNOC anuncian una empresa conjunta para desarrollar proyectos de gas en Egipto
La empresa nacional de hidrocarburos de Emiratos Árabes Unidos, ADNOC, y la británica BP anunciaron la formación de una asociación estratégica conjunta para explotar tres concesiones en proyectos de gas natural en Egipto.
En un comunicado enviado por ambas compañías, esta asociación “combinará las profundas capacidades técnicas de las dos empresas y su comprobado recorrido en su objetivo de hacer crecer una cartera de gas altamente competitiva”.
La asociación estratégica (“joint venture”) tendrá un 51% del capital en manos de BP y el 49% restante en las de ADNOC, en donde “BP contribuirá sus intereses en las tres concesions en desarrollo y ADNOC hará una contribución en efectivo proporcional que podrá ser usada para futuras oportunidades de crecimiento”.
“El anuncio de hoy con BP implica un significativo paso adelante mientras ADNOC construye su cartera internacional de gas natural. Esta progresiva asociación estratégica fortalecerá la seguridad energética egipcia y el potencial económico del país árabe más poblado de la región”, señaló en la nota el director ejecutivo para Soluciones Bajas en Carbono y Crecimiento Internacional de ADNOC, Musabeh al Kabi.
Según dijo Al Kabi, al “seguir construyendo sobre nuestra sociedad estratégica de larga data con BP, ADNOC espera continuar explorando otras oportunidades mientras como colectivo buscamos descarbonizar nuestras operaciones y liderar una justa y equitativa transición energética”.
Por su parte, el vicepresidente ejecutivo de BP, William Lin, indicó en la nota que “esta dinámica asociación ofrece una plataforma para el crecimiento internacional, que avanza nuestra alianza estratégica con ADNOC que ya abarca más de cinco décadas”.
El acuerdo afecta tres concesiones, dos de ellas ya operativas y otra aún sin desarrollar, además tres concesiones para exploración.
Según el comunicado, el acuerdo aún debe ser aprobado por las autoridades regulatorias, lo que se espera se produzca en la segunda mitad de 2024.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El Gobierno egipcio busca impulsar la producción local en varias regiones del país con el fin de mejorar la estabilidad del suministro de la red nacional de gas y reducir la... Leer más
El primer ministro ha defendido la expansión del proyecto, argumentando que garantiza la seguridad energética durante la transición hacia energías... Leer más
La AIE advierte sobre la creciente inversión necesaria para mantener la producción de petróleo y gas
La agencia refleja en su informe que esta tendencia implica para el sector "una inversión mucho mayor solo para mantener la producción actual". La AIE ha advertido de los riesgos... Leer más
Barranquilla, 16 de septiembre de 2025. – El XXII Congreso Colombiano de Petróleo, Gas y Energía comenzó con gran éxito en el Centro de Convenciones Puerta de Oro... Leer más
El evento se realizará los días 16, 17 y 18 de septiembre en Centro de Convenciones Puerta de Oro, en Barranquilla, y congregará a funcionarios del Gobierno Nacional... Leer más
El país, gracias a su mix renovable-gas y a su red de terminales, ha logrado amortiguar mejor la volatilidad que otras economías: mientras Alemania sufrió picos de hasta 550... Leer más
La industria petrolera y gasífera mundial atraviesa una de sus crisis más profundas en años, marcada por despidos masivos, ajustes financieros y la suspensión de... Leer más
Aramco pide una transición energética “realista y equilibrada” sin abandonar petróleo y gas La empresa estatal Aramco, la mayor petrolera del mundo... Leer más
El presidente Petro afirma que el 10 % de la gasolina de Ecopetrol termina en manos del narcotráfico
Según el presidente de Colombia, dicho "sistema de subsidio" ha sido permitido por la anterior Administración estadounidense de Joe Biden. El presidente de Colombia, Gustavo... Leer más