Buque con gas GLP llegó a Colombia para abastecer a Nariño
El 31 de enero de 2023 llegó al puerto de Tumaco (Nariño) el Buque Queen Zenobia, procedente de Houston (Estados Unidos), con el fin de suplir el gas GLP que no ha podido transportarse a Nariño desde el centro de Colombia.
Esto a raíz del derrumbe de la vía Panamericana, ocurrido el pasado nueve de enero.
De acuerdo con la Asociación Colombiana del GLP (Gasnova), esta embarcación llegó con un cargamento de 2.550 toneladas de GLP, equivalentes al 50 % del consumo mensual de este combustible en el departamento.
“La llegada de este buque fue posible gracias al trabajo conjunto del Gobierno Nacional y los distribuidores de gas GLP que atienden la región, que tras el cierre de la vía Panamericana que comunica a los departamentos del suroccidente colombiano, activaron un plan de contingencia”, afirmó Alejandro Martínez Villegas, presidente de Gasnova.
Según el gremio, las medidas de emergencia que se han adoptado para el manejo de la crisis, como la traída del buque que llegó a Tumaco, y el paso de vehículos tracto cisternas por Ecuador, generan importantes sobrecostos a las empresas que distribuyen el gas GLP en la región.
En consecuencia, el Gobierno de Colombia anunció que asumirá esos sobrecostos, para evitar a los usuarios la afectación que se deriva de esta contingencia.
Gasnova resaltó la importancia de contar con un Plan de Abastecimiento de gas GLP para esta importante zona del país ─alejada de las fuentes nacionales de producción de combustibles─.
“Que garantice la continuidad en la prestación del servicio de gas GLP debido a las reiteradas interrupciones en la distribución de este combustible por factores climáticos, de derrumbes o de orden público”, indicó la Asociación.
Martínez Villegas agregó que “la solución de fondo a esta problemática es que el gobierno expida y adopte un Plan Indicativo de Abastecimiento que contemple un almacenamiento suficiente para atender este tipo de contingencias que son frecuentes y, si ello fuera posible, la construcción de un poliducto a Pasto, que transporte diésel, gasolina y gas GLP”.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El hidrógeno blanco emerge como una revolucionaria fuente de energía limpia, disponible directamente en la naturaleza. El hidrógeno blanco, también llamado dorado, o... Leer más
Según directivos de la empresa, el proceso podría tomar entre dos y cinco años antes del eventual pago del IVA por importación de combustibles. En una llamada con... Leer más
Por primera vez en la historia, los combustibles fósiles suministraron menos de la mitad de la generación eléctrica de Estados Unidos durante todo un mes, según los... Leer más
Según las proyecciones de la Upme, para el año 2028 el país producirá menos de 20.000 toneladas del combustible, muy consumido en zonas rurales. La... Leer más
Saudi Aramco, la gigantesca compañía petrolera nacional saudí, anunció el miércoles el descubrimiento de 14 nuevos yacimientos de petróleo y gas... Leer más
Algunos gremios del transporte manifestaron su preocupación por el impacto económico que esto podría representar en sus operaciones. El Gobierno nacional anunció un... Leer más
La Federación Nacional de Biocombustibles de Colombia ha anunciado la realización de la V Conferencia Internacional de Biocombustibles, programada para los días 8 y 9 de... Leer más
La empresa estatal boliviana de energía YPFB utilizará criptomonedas para pagar las importaciones de energía en medio de una creciente escasez de dólares y combustible... Leer más
Desde que asumió el poder en enero, la administración Trump ha remodelado el panorama de las energías renovables en Estados Unidos introduciendo cambios políticos... Leer más