Buque con gas GLP llegó a Colombia para abastecer a Nariño
El 31 de enero de 2023 llegó al puerto de Tumaco (Nariño) el Buque Queen Zenobia, procedente de Houston (Estados Unidos), con el fin de suplir el gas GLP que no ha podido transportarse a Nariño desde el centro de Colombia.
Esto a raíz del derrumbe de la vía Panamericana, ocurrido el pasado nueve de enero.
De acuerdo con la Asociación Colombiana del GLP (Gasnova), esta embarcación llegó con un cargamento de 2.550 toneladas de GLP, equivalentes al 50 % del consumo mensual de este combustible en el departamento.
“La llegada de este buque fue posible gracias al trabajo conjunto del Gobierno Nacional y los distribuidores de gas GLP que atienden la región, que tras el cierre de la vía Panamericana que comunica a los departamentos del suroccidente colombiano, activaron un plan de contingencia”, afirmó Alejandro Martínez Villegas, presidente de Gasnova.
Según el gremio, las medidas de emergencia que se han adoptado para el manejo de la crisis, como la traída del buque que llegó a Tumaco, y el paso de vehículos tracto cisternas por Ecuador, generan importantes sobrecostos a las empresas que distribuyen el gas GLP en la región.
En consecuencia, el Gobierno de Colombia anunció que asumirá esos sobrecostos, para evitar a los usuarios la afectación que se deriva de esta contingencia.
Gasnova resaltó la importancia de contar con un Plan de Abastecimiento de gas GLP para esta importante zona del país ─alejada de las fuentes nacionales de producción de combustibles─.
“Que garantice la continuidad en la prestación del servicio de gas GLP debido a las reiteradas interrupciones en la distribución de este combustible por factores climáticos, de derrumbes o de orden público”, indicó la Asociación.
Martínez Villegas agregó que “la solución de fondo a esta problemática es que el gobierno expida y adopte un Plan Indicativo de Abastecimiento que contemple un almacenamiento suficiente para atender este tipo de contingencias que son frecuentes y, si ello fuera posible, la construcción de un poliducto a Pasto, que transporte diésel, gasolina y gas GLP”.
Etiquetas
Publicado por Mario Zamora S.
Noticias relacionadas
Uno de los principales temas que dominan el debate político y la formulación de políticas gubernamentales es la necesidad de desarrollar alternativas sostenibles a los... Leer más
Ecopetrol, Baker Hughes y la Central Hidroeléctrica de Caldas (CHEC), del Grupo EPM, firmaron un memorando de entendimiento para estructurar estudios de factibilidad de un proyecto de... Leer más
El Parlamento Europeo aprobó formalmente el martes una ley que prohibirá la venta de automóviles nuevos de gasolina y diésel en la Unión Europea a partir de... Leer más
Aramco, ExxonMobil y Shell obtuvieron millonarios beneficios en medio de críticas por su producción y los altos precios para los consumidores. Las tensiones de una economía... Leer más
La vicepresidenta de Asuntos Económicos y Mercados Energéticos de la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP), Alexandra Hernández, explica las principales... Leer más
Para nadie es un secreto que el sector y las inversiones petroleras en Colombia no pasan por su mejor momento; no porque entreguen malos resultados en producción o otros... Leer más
Con el inicio de febrero, el valor del galón de la gasolina corriente motor en todo el país incrementa en promedio $232 (contando las 13 ciudades principales), con un máximo... Leer más
Para subsanar en parte el déficit que se ha creado en Colombia con el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FPEC), para evitar que los consumidores... Leer más