Canacol confirma restricciones para producción y entrega de gas a algunos contratos
Las ventas de gas de Canacol Energy en agosto, por día, fueron de 178 millones de pies cúbicos estándar por día (MMscfpd), correspondientes a gas producido, entregado y pagado.
Así lo dio a conocer la empresa de exploración y producción de gas natural en un comunicado este martes. En el mismo indicó que hubo restricciones para “las entregas de gas a ciertos contratos”.
La empresa explicó que desde la segunda semana de agosto hubo “restricciones de capacidad de producción inusuales e inesperadas en algunos de sus campos de gas“. Se dio por “problemas en la facilidad de tratamiento de gas de Jobo, así como en ciertos pozos productores”. Esto llevó a las mencionadas restricciones para abastecer la demanda de gas no esencial.
“La Corporación está trabajando actualmente para remediar esa disrupción de corto plazo. Espera que la producción vuelva a los niveles normales en breve”, se lee en el comunicado.
Cruce de versiones por suministro de gas en el norte de Colombia
El comunicado de Canacol sobre sus operaciones en agosto confirmó que, en efecto, ha habido dificultades para cumplir con el abastecimiento de gas natural en el norte de Colombia.
De hecho, a finales de agosto, la Asociación Colombiana de Grandes Consumidores de Energía Industriales y Comerciales (Asoenergía) expuso la problemática. E indicó que afecta a las compañías que operan en la región por la restricción de suministro de energía.
“Aunque la compañía ha tomado medidas para subsanar esta retadora situación, existe una preocupación en la industria nacional y en procesos que dependen de este suministro para la continuidad de operaciones. En especial para la seguridad e integridad de los equipos humanos”, señaló la Asociación.
En la actualidad, la alerta viene de grandes industriales de ciudades estratégicas en la costa Atlántica, como Barranquilla, y de la empresa Gases del Caribe.
No obstante, el Ministerio de Minas y Energía negó, este 4 de septiembre, que hubiera desabastecimiento.
De acuerdo con la cartera minero-energética, “frente a la situación por el supuesto riesgo de desabastecimiento, al revisar la información técnica y luego de sesiones de trabajo, no se evidencia una condición de desabastecimiento derivada de la declaración de contingencia en la operación de Canacol Energy en la Estación Jobo. Si hay una restricción de oferta”.
Programa de perforación de Canacol en agosto
Entre el 1 y el 9 de agosto, Canacol perforó el pozo de exploración Cereza 1. Llegó a TD de 7.650 pies de profundidad medida el 20 de agosto pasado. “El pozo encontró cantidades no comerciales de gas dentro del yacimiento de arenisca Ciénaga de Oro (CD)) y fue taponado y abandonado”, señaló la empresa.
Actualmente, avanza la perforación del pozo de evaluación Fresa 2, que estaría completa en las próximas dos semanas. Sobre este agregó: “le apunta a areniscas del yacimiento CDO que son productivas en el pozo exploratorio aledaño Fresa 1 perforado en 2021”.
También dijo Canacol que avanza la movilización de dos equipos de perforación para los pozos de desarrollo Agua Vivas 4 y Pandereta 9. Las fechas previstas para las perforaciones son en la segunda semana de septiembre y la primera de octubre, respectivamente. Cada uno tardará cerca de un mes en completarse.
Por último, Canacol señaló que se ha centrado en la perforación de desarrollo con miras a satisfacer la alta demanda de gas prevista durante El Niño, que se prevé que empiece el cuarto trimestre. La perforación exploratoria será retomada antes de que acabe 2023.
Etiquetas
Publicado por Mario Zamora S.
Noticias relacionadas
Ecopetrol informó, además, que lleva un año pidiendo permiso a Estados Unidos para negociar con la petrolera venezolana PDVSA. Este martes 21 de noviembre, en... Leer más
Como un sector resiliente, así califican investigadores consultados a la industria del petróleo local, que pese a las proyecciones estimadas para la actual vigencia, los... Leer más
A través del Decreto 2014 del 22 de noviembre de 2023, quedó en firme la designación de Orlando Velandia como nuevo presidente de la Agencia Nacional de... Leer más
NG Energy confirmó la firma de acuerdos definitivos con las empresas Infraes y Surenergy para completar la infraestructura requerida y así sacar y vender gas del bloque... Leer más
Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda de Colombia, habló sobre el porqué al país le puede generar un Fenómeno de El Niño fuerte la necesidad de... Leer más
El hidrógeno, el elemento más común del universo, está unido principalmente al oxígeno en nuestro planeta. Para aprovechar su energía es necesario... Leer más
El presidente de la Unión Sindical Obrera (USO), principal sindicato de la industria petrolera de Colombia, César Loza, envió una carta al presidente de Ecopetrol y... Leer más
El expresidente de Ecopetrol, Felipe Bayón, habló sobre la viabilidad de lograr una asociación entre la compañía de hidrocarburos colombiana y la venezolana... Leer más
Según un análisis de la EIA de EEUU, tanto las condiciones meteorológicas extremas como las interrupciones del suministro plantean riesgos para este equilibrio. Los... Leer más