Carga de vehículos eléctricos y el panorama cambiante para las estaciones de gasolina
La industria automotriz ha experimentado una transformación convincente con el auge de los vehículos eléctricos (EV), lo que ha acelerado rápidamente las ventas de vehículos eléctricos en todo el mundo (1).
A medida que cobra fuerza el impulso global hacia los vehículos de cero emisiones, la demanda de infraestructura de carga de vehículos eléctricos aumenta exponencialmente. Si bien este cambio presenta importantes oportunidades para los proveedores de carga de vehículos eléctricos, también plantea desafíos considerables para los operadores de las estaciones de servicio, gasolineras (1).
A pesar de los desafíos, los operadores de gasolineras tienen una oportunidad única de adaptarse y prosperar en el cambiante panorama del transporte. Al adoptar la carga de vehículos eléctricos, pueden diversificar sus fuentes de ingresos y atender al mercado en expansión de propietarios de este tipo de automotor (2).
Así mismo, pueden aprovechar su infraestructura existente, su ventaja de ubicación y su base de clientes, para establecerse como actores clave en el sector de carga de vehículos eléctricos (3).
Por ello, surge la necesidad de adaptarse al escenario cambiante del mercado y superar los desafíos de la creciente competencia, los problemas relacionados con la infraestructura y otros cambios en el mundo empresarial para mantenerse a la vanguardia (3).
Por otra parte, el crecimiento de las ventas de vehículos eléctricos ha sido asombroso en los últimos años, impulsado por un empuje global por vehículos de cero emisiones. Los gobiernos de todo el mundo están implementando estrictas regulaciones sobre emisiones y brindando incentivos para fomentar la adopción de vehículos eléctricos (4).
Este aumento de la demanda presenta una oportunidad convincente para que quienes proveen este servicio aprovechen el mercado en expansión y capitalicen las preferencias cambiantes de los consumidores (4).
Ahora, en el contexto actual, uno de los ejes centrales del Gobierno de Gustavo Petro es el cuidado del medio ambiente y el uso de energías renovables. En ese sentido, se plantean cambios claves para las gasolineras en Colombia (5).
El presidente Gustavo Petro aprovechó las recientes cifras de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible, Andemos, que indican que el mercado de vehículos híbridos y eléctricos creció un 27%, para lanzar la propuesta que obligaría a estaciones de servicios a instalar puntos de carga eléctrica en sus instalaciones. O incluso, que comience la construcción de “electrolineras”. (6).
Con las cifras reveladas por Andemos se demostró el notable desempeño de las tecnologías híbridas y eléctricas en el mercado automovilístico, con un total de 2,909 unidades matriculadas. Dicho segmento abarcó las categorías de vehículos eléctricos, con 325 unidades, que incrementaron en un 153,9%; 290 híbridos enchufables, con un incremento del 17,4%, y 2.294 híbridos no enchufables, con un incremento del 15% (6).
En lo que respecta a la gestión de las estaciones de carga de acceso público, se ha estipulado que todos los proveedores de servicios de carga para vehículos eléctricos e híbridos enchufables, conocidos como CPO, deben, como mínimo, haber implementado y mantener la última versión de la Interfaz Abierta de Puntos de Carga OCPI (7).
La insuficiente infraestructura para cargar vehículos eléctricos en el país amenaza el buen comportamiento en el mercado del segmento automotor. Sin embargo, estas buenas cifras contrastan con el déficit que existe en estaciones de carga para abastecer este tipo de medios de transporte (8).
Actualmente, Enel X ha instalado 108 cargadores públicos en centros comerciales, clubes, supermercados y más de 3.500 equipos en hogares y empresas. Esto sumado a la infraestructura de compañías como Celsia y EPM hay casi 200 puntos de carga públicos en el país (9).
Aún es poco, si se compara con las gasolineras, pero Enel tiene sus propios objetivos. A 2024, tiene la meta de instalar 5.000 cargadores y así “acompañar las iniciativas gubernamentales que apuntan a reducir la dependencia de los combustibles fósiles”, esto va en línea con la meta nacional de, a 2030, disminuir hasta en un 51% las emisiones de gases de efecto invernadero (9).
No solo Enel está haciendo su parte. Además de las empresas que ya están trabajando por aumentar la infraestructura de carga en el país, han llegado nuevas compañías. En su meta de cero emisiones para 2040, Uber trajo Vemo a Colombia, una compañía de soluciones de movilidad. “Colombia tiene un potencial tremendo para la transición a la electromovilidad”, dijo Roberto Rocha, CEO de Vemo, quien afirma que si bien llegaron para ofrecer a Uber tanto infraestructura y vehículos como conductores, no descartan expandir su negocio en el país desde su vertical de electrolineras para el público en general (9).
Uno de los factores críticos que impulsan la adopción de vehículos eléctricos es la disponibilidad de una infraestructura de carga sólida y accesible. Las estaciones de gasolina pueden desempeñar un papel fundamental invirtiendo en estaciones de carga de vehículos eléctricos. Al ubicar estratégicamente estaciones de carga a lo largo de autopistas, centros urbanos y otras áreas de alto tráfico, los operadores de estaciones de servicio pueden contribuir al desarrollo de una red de carga integral y promover la adopción de vehículos eléctricos.
Fuentes:
- https://oilmanmagazine.com/navigating-the-future-electric-vehicle-charging-and-the-changing-landscape-for-gas-station-operators/
- https://ecoinventos.com/como-funcionan-estaciones-carga-vehiculos-electricos/
- https://www.eltiempo.com/justicia/servicios/donde-encontrar-puntos-de-carga-para-carros-electricos-en-bogota-759320
- https://www.semana.com/economia/macroeconomia/articulo/estaciones-de-servicio-tendrian-que-instalar-obligatoriamente-dispositivos-para-cargar-carros-electricos-en-colombia/202309/
- https://bydauto.com.co/blog/electrolineras-la-nueva-propuesta-del-gobierno-para-ampliar-las-estaciones-de-gasolina/
- https://www.infobae.com/colombia/2023/10/06/gustavo-petro-propuso-puntos-de-carga-electrica-en-estaciones-de-gasolina/
- https://dataifx.com/post/sera-obligatorio-que-estaciones-de-gasolina-tengan-puntos-de-carga-electrica
- https://www.semana.com/economia/emprendimiento/articulo/vehiculos-electricos-como-esta-el-panorama-de-estaciones-de-carga-en-el-pais/202231/
- https://forbes.co/2023/10/23/actualidad/en-que-anda-la-movilidad-electrica-en-colombia
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
GeoPark anunció desinversiones de activos no esenciales e iniciativas de reducción de costos: venderá campos petroleros de Colombia y Brasil. GeoPark Limited, una... Leer más
En febrero de 2025, se registraron un total de 107 taladros activos en Colombia, 27 estaban de perforación y 80 de reacondicionamiento. La Cámara Colombiana de Bienes y... Leer más
Por: PhD MARIO FERNANDO ZAMORA SANTACRUZ Colombia enfrenta una encrucijada energética que podría encarecer el costo de la electricidad y afectar a diversos sectores de la... Leer más
El fabricante chino BYD de autos eléctricos registró un fuerte aumento de sus ingresos el año pasado, rebasó la cota de los 100,000 millones... Leer más
La compañía Cenit, filial de la petrolera estatal colombiana Ecopetrol, denunció dos atentados recientes contra los oleoductos Bicentenario y Caño... Leer más
El ministro de Minas y Energía de Colombia, Edwin Palma, hizo una polémica propuesta sobre el futuro de los pagos por opción tarifaria en Colombia, una deuda que se... Leer más
El director de Hidrocarburos del Ministerio de Minas y Energía de Colombia, Adwar Moises Casallas Cuellar, salió de la cartera en medio del remezón... Leer más
La Organización Latinoamericana de Energía (Olade) calcula que la región podría contar con 20 millones de vehículos eléctricos en 2030 «si persiste... Leer más
Esta iniciativa surge tras la directriz del presidente Gustavo Petro, quien ordenó evaluar nuevas opciones para la adquisición del gas, recurso energético fundamental. El... Leer más