Indicadores Económicos:
  • Dólar TRM:    $ 3,416.21     —     Euro:    $4,181.96     —     Bolivar:    $0.00     —     Café lb. (May 2019) :    US$1.1135     —     U.V.R.:    $275.7147     —     DTF:    4.53%     —     Petróleo WTI:    US$39.75     —     Usura:    27.18%     —     COLCAP:    1,528.09     —     IBR:    %     —     Inflación (Nov-2020) :    -0.15%

Cenit da alivio de transporte por sus oleoductos en medio de la crisis petrolera

El día de ayer en un comunicado, Cenit y sus filiales anunciaron que lanzan un alivio de hasta el 50% en tarifas de transporte por oleoductos para todas las empresas productoras de crudo en nuestro país. Esta es una muy buena noticia para todas las operadoras que clamaban este tipo de regulación al gobierno nacional ya que, según dicen, la tarifa es muchísimo más alta que la tarifa que manejan en otros países.

Cenit Transporte y Logística de Hidrocarburos S.A.S. y sus filiales financiarán hasta el 50% de la tarifa por los meses de mayo y junio de 2020, con un periodo de gracia de dos meses. La decisión es anunciada en medio de la profunda crisis que atraviesa el sector petróleo no solo nacional sino el mundial, donde los precios internacionales cayeron a niveles de 20 años, una cifra sin precedentes, lo que representa una brusca caída en los ingresos netos y ganancias de las empresas al tratar de vender y exportar el hidrocarburo.

“Los productores pagarían la mitad de la tarifa durante mayo y junio, luego tendrán un periodo de gracia durante julio y agosto, e iniciarán el pago de la otra mitad a parte de septiembre de 2020”, dice el comunicado. “La ayuda no está sujeta a la condición de volúmenes mínimos facturados o a un determinado precio del petróleo, lo cual se constituye en un importante alivio para la caja de los productores y traders”.

Héctor Manosalva, presidente de Cenit, empresa que forma parte del Grupo Ecopetrol destacó que este alivio es independiente de las propuestas que se ofrecieron en el mes de abril donde se ofreciendo descuentos comerciales en la tarifa de transporte, los cuales siguen vigentes para aquellos que eligieron la propuesta. “Aun cuando esta coyuntura también impacta al segmento mindstream por cuenta de los menos volúmenes transportados a través de los sistemas por la baja en la demanda, estamos convencidos de que es necesario apoyar a los productores y remitentes en general con iniciativas de financiación”, dice Manosalva en el anuncio.

Por último, las nuevas condiciones comerciales aplican para Oleoducto Central S.A (OCENSA), Oleoducto de Colombia S.A (ODC) y Oleoducto de los Llanos Orientales, S.A (ODL), filiales de Cenit.

Etiquetas
Compartir este artículo

Publicado por OIL CHANNEL

Noticias relacionadas