Cenit da alivio de transporte por sus oleoductos en medio de la crisis petrolera
El día de ayer en un comunicado, Cenit y sus filiales anunciaron que lanzan un alivio de hasta el 50% en tarifas de transporte por oleoductos para todas las empresas productoras de crudo en nuestro país. Esta es una muy buena noticia para todas las operadoras que clamaban este tipo de regulación al gobierno nacional ya que, según dicen, la tarifa es muchísimo más alta que la tarifa que manejan en otros países.
Cenit Transporte y Logística de Hidrocarburos S.A.S. y sus filiales financiarán hasta el 50% de la tarifa por los meses de mayo y junio de 2020, con un periodo de gracia de dos meses. La decisión es anunciada en medio de la profunda crisis que atraviesa el sector petróleo no solo nacional sino el mundial, donde los precios internacionales cayeron a niveles de 20 años, una cifra sin precedentes, lo que representa una brusca caída en los ingresos netos y ganancias de las empresas al tratar de vender y exportar el hidrocarburo.
“Los productores pagarían la mitad de la tarifa durante mayo y junio, luego tendrán un periodo de gracia durante julio y agosto, e iniciarán el pago de la otra mitad a parte de septiembre de 2020”, dice el comunicado. “La ayuda no está sujeta a la condición de volúmenes mínimos facturados o a un determinado precio del petróleo, lo cual se constituye en un importante alivio para la caja de los productores y traders”.
Héctor Manosalva, presidente de Cenit, empresa que forma parte del Grupo Ecopetrol destacó que este alivio es independiente de las propuestas que se ofrecieron en el mes de abril donde se ofreciendo descuentos comerciales en la tarifa de transporte, los cuales siguen vigentes para aquellos que eligieron la propuesta. “Aun cuando esta coyuntura también impacta al segmento mindstream por cuenta de los menos volúmenes transportados a través de los sistemas por la baja en la demanda, estamos convencidos de que es necesario apoyar a los productores y remitentes en general con iniciativas de financiación”, dice Manosalva en el anuncio.
Por último, las nuevas condiciones comerciales aplican para Oleoducto Central S.A (OCENSA), Oleoducto de Colombia S.A (ODC) y Oleoducto de los Llanos Orientales, S.A (ODL), filiales de Cenit.
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
Los índices de referencia Brent y WTI registraron la semana pasada sus mayores caídas semanales desde marzo de 2023. Los precios del crudo cayeron a principios de semana debido al... Leer más
Exxon, Shell y otras Big Oil apuestan por CCUS, pero persisten dudas sobre su impacto climático real
Exxon, Shell y otras petroleras apuestan fuerte por tecnologías CCUS, pero dudas persisten sobre su impacto climático real. El grupo global de investigación y... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El anuncio del alto el fuego entre Irán e Israel ha introducido un respiro en los mercados energéticos globales, que en semanas... Leer más
El yacimiento registró un incremento de producción del 22,5% en el quinto mes del año, hasta los 448.000 barriles de crudo por día. La reserva energética de... Leer más
Pero, aunque la bonanza turística entusiasma, la otra cara de la moneda plantea dudas sobre su capacidad real para reemplazar al petróleo. Y es que desde su... Leer más
Frank Pearl, directivo gremial lanzó el interrogante: ¿qué vamos a hacer con Colombia?, refiriéndose a la situación de inseguridad. Era una carta interna, del... Leer más
En 2024, el flujo de petróleo a través del estrecho promedió 20 millones de barriles diarios (b/d), el equivalente a aproximadamente el 20 % del consumo mundial de... Leer más
La demanda de petróleo dejará de crecer en algún momento de la proxima década, pero su disminución será muy lenta. Las principales... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En un contexto global marcado por la volatilidad geopolítica, la industria petrolera está atravesando una transformación... Leer más