China suspende importaciones clave de EE.UU. en plena guerra comercial
La decisión de China de suspender las importaciones de la mayoría de los commodities estadounidenses marca un nuevo y peligroso capítulo en la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo. Esta medida, interpretada como una represalia por los últimos aranceles impuestos por Washington, no solo tensa las relaciones bilaterales, sino que amenaza con desestabilizar cadenas globales de suministro y frenar el crecimiento económico en un momento de incertidumbre financiera internacional.
China redujo drásticamente sus importaciones de muchos productos energéticos y agrícolas estadounidenses en marzo, en medio de la intensificación de las tensiones comerciales y arancelarias con Estados Unidos, que reducirán aún más las compras chinas de productos estadounidenses este mes y en los próximos meses. Las importaciones chinas de GNL procedente de Estados Unidos se redujeron a cero en marzo, ya que China impuso aranceles al GNL estadounidense y a otros productos energéticos, haciéndolos antieconómicos para los compradores chinos.
El año pasado, el GNL estadounidense representó alrededor del 5% de las importaciones chinas de este combustible. Al igual que ha ocurrido con el GNL, China no importó trigo de Estados Unidos en marzo, según datos de las aduanas chinas. Las importaciones chinas de algodón de Estados Unidos se desplomaron un 90% en marzo respecto al año anterior, y las compras de maíz estadounidense cayeron a su nivel más bajo en cinco años, según los datos.
Entre los productos agrícolas, las importaciones de soja en China procedentes de EE.UU. aumentaron en contra de la tendencia general, ya que los compradores chinos suelen importar soja de EE.UU. a principios de año, hasta que la cosecha sudamericana esté disponible en otoño, o en primavera en el hemisferio norte. Entre los productos energéticos, las importaciones de gas licuado de petróleo (GLP) estadounidense disminuyeron un 36%, y las compras de carbón metalúrgico utilizado en la fabricación de acero se desplomaron un 62% en marzo respecto al año anterior, según los datos de las aduanas chinas citados por Bloomberg.
Por el contrario, las compras chinas de crudo aumentaron un 25%, en un contexto de aumento de las importaciones totales de crudo en China. También es posible que muchos cargamentos estadounidenses se hayan contratado antes de que estallara la guerra arancelaria y justo después de las incertidumbres sobre el suministro ruso en enero, tras las sanciones estadounidenses al comercio ruso. Estas sanciones, una de las últimas medidas sancionadoras de la Administración Biden, perturbaron los flujos del mercado petrolero durante varias semanas, hasta que la cadena de suministro de petroleros no sancionados se reorganizó para dar servicio sobre todo a China. El impacto global Para Estados Unidos, la medida golpea directamente a sectores clave como la agricultura (soja, maíz, carne) y la energía (gas natural, petróleo), cuyos productores dependen en gran medida del mercado chino. Esto podría generar excedentes internos, caída de precios y pérdidas millonarias, especialmente en estados con fuerte base agroindustrial.
Por otro lado, China, aunque busca reemplazar las importaciones con proveedores alternativos (como Brasil o Rusia), enfrentará presiones inflacionarias y posibles cuellos de botella en industrias que dependían de materias primas estadounidenses. A nivel global, la escalada afectará los flujos comerciales, encarecerá productos básicos y aumentará la volatilidad en los mercados, profundizando las divisiones geoeconómicas en un contexto ya marcado por la desaceleración y la competencia tecnológica.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El anuncio se produce un día después de la llegada a Riad del secretario de Energía, Chris Wright, y su delegación. Estados Unidos y Arabia Saudí... Leer más
Las importaciones chinas de gas natural licuado (GNL) estadounidense se han detenido por completo durante más de 70 días, en medio de la guerra comercial entre Washington y Beijing... Leer más
Estados Unidos y Arabia Saudí firmarán un acuerdo preliminar sobre inversiones energéticas que incluye un acuerdo sobre tecnología nuclear civil, según ha... Leer más
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha rebajado su previsión sobre la demanda global de petróleo para este año y el próximo respecto a la que... Leer más
La producción petrolera de Venezuela creció un 2,2% en marzo, pese a la decisión anunciada ese mes por Estados Unidos de revocar las licencias otorgadas por la anterior... Leer más
El país produjo el mes pasado un promedio de 1.048.000 barriles por día (bpd), 23.000 más respecto a febrero, cuando fueron 1.025.000 bpd. La producción petrolera de... Leer más
Las exportaciones de crudo de Estados Unidos en 2024 superaron el récord anterior establecido en 2023, rebasando una media anual de 4,1 millones de barriles diarios (b/d), según... Leer más
La petrolera estatal venezolana PDVSA ha revocado varias autorizaciones que había concedido al productor estadounidense Chevron para cargar y exportar crudo desde... Leer más