¡Colapso inminente! incertidumbre, sanciones y OPEP+ ponen en jaque al mercado petrolero
Los precios del petróleo se mantienen estables, ya que la preocupación por el impacto de la incertidumbre arancelaria de Estados Unidos y el aumento de la producción de los productores de la OPEP+ presionaron los precios, mientras que las posibles sanciones a las exportaciones de petróleo iraní proporcionaron cierto apoyo.
El crudo Brent subió 33 centavos (+0,48%) para cotizarse en 70,69 dólares el barril hacia las 12:52 GMT. El crudo estadounidense West Texas Intermediate cotizaba a 67,47 dólares, también con una subida de 41 centavos (+0,61%).
La semana pasada marcó la séptima pérdida semanal consecutiva del WTI, la racha perdedora más larga desde noviembre de 2023, mientras que el Brent cayó por tercera semana consecutiva.
Las políticas proteccionistas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han agitado los mercados de todo el mundo, imponiendo y luego retrasando los aranceles a sus mayores proveedores de petróleo, Canadá y México, mientras que también ha elevado los aranceles sobre los productos chinos. En consecuencia, China y Canadá han respondido con aranceles propios.
Los inversores consideran negativa la incertidumbre sobre los aranceles estadounidenses, pero las posibles sanciones contra Irán y Rusia podrían proporcionar apoyo a corto plazo, dijo el analista de PVM, Tamas Varga.
Mirando el panorama más amplio, las incertidumbres persistentes probablemente harán que cualquier repunte del petróleo sea breve.
El petróleo rebotó desde mínimos de seis meses el viernes después de que Trump dijera que Estados Unidos aumentaría las sanciones a Rusia si no llega a un acuerdo de alto el fuego con Ucrania.
Estados Unidos también está estudiando formas de aliviar las sanciones al sector energético ruso si Rusia acepta poner fin a su guerra con Ucrania.
El viceprimer ministro ruso, Alexander Novak, dijo el viernes que la OPEP+ podría revertir la decisión de aumentar la producción en caso de que haya un desequilibrio en el mercado.
También en el frente de la oferta, Trump está tratando de ahogar las exportaciones de petróleo iraní como parte de los esfuerzos para presionar al país para frenar su programa nuclear. El líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei, dijo el sábado que su país no se dejará intimidar para negociar.
A finales de esta semana, los inversores evaluarán los informes mensuales de la Agencia Internacional de la Energía y de la OPEP para conocer las previsiones de oferta y demanda.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En el último año, Colombia logró frenar la caída de sus reservas petroleras, ajustando ligeramente su vida útil, que... Leer más
El petróleo sube tras tensión nuclear iraní, pero inventarios en EE.UU. frenan alzas. La suspensión de la cooperación de Irán con el Organismo... Leer más
Los índices de referencia Brent y WTI registraron la semana pasada sus mayores caídas semanales desde marzo de 2023. Los precios del crudo cayeron a principios de semana debido al... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El anuncio del alto el fuego entre Irán e Israel ha introducido un respiro en los mercados energéticos globales, que en semanas... Leer más
El yacimiento registró un incremento de producción del 22,5% en el quinto mes del año, hasta los 448.000 barriles de crudo por día. La reserva energética de... Leer más
Pero, aunque la bonanza turística entusiasma, la otra cara de la moneda plantea dudas sobre su capacidad real para reemplazar al petróleo. Y es que desde su... Leer más
Frank Pearl, directivo gremial lanzó el interrogante: ¿qué vamos a hacer con Colombia?, refiriéndose a la situación de inseguridad. Era una carta interna, del... Leer más
El Brent cae por debajo de los 70 dólares mientras se mantiene el alto el fuego entre Israel e Irán. Los precios del petróleo ampliaron sus pérdidas el martes hasta... Leer más
En 2024, el flujo de petróleo a través del estrecho promedió 20 millones de barriles diarios (b/d), el equivalente a aproximadamente el 20 % del consumo mundial de... Leer más