¿Cómo producir petróleo en el mar?
La tierra está compuesta por un 75 % de agua por lo que este valor hace que sea de gran importancia el desarrollo de exploraciones en busca de petróleo en el mar ya que es un punto clave para prevenir el desabastecimiento energético. Para llevar a cabo la obtención de hidrocarburo en el mar, se debe cumplir con las etapas de exploración, perforación y producción.
La etapa de exploración se hace por medio de un dispositivo llamado cañones sísmicos los cuales están compuestos de aire comprimido a alta presión, el cual emite ondas acústicas desde la embarcación. Las ondas emitidas son interpretadas por un hidrófono, el cual obtiene una imagen del subsuelo marino.
Durante la etapa de perforación, un dispositivo llamado piloto es enviado hacia el fondo del mar hasta llegar al suelo marítimo. Después se envía la broca, la cual encaja dentro del piloto para comenzar el proceso de perforación. Cuando la Broca culmina la primera sección de perforación se introduce el casing de superficie, el cual va a adherirse a las paredes del pozo por medio de un fluido de cementación. Para que la perforación cumpla con los parámetros de seguridad indicados, se baja al suelo marino el BOP, el cual se encarga de prevenir las explosiones. Después de llevar a cabo este proceso, se repite el mismo procedimiento para el casing intermedio y finalmente, el casing de producción.
Los procesos durante la etapa de producción son muy similares a los realizados en las operaciones en tierra. Principalmente se evalúa la productividad del yacimiento para determinar si el método de producción será por flujo natural o utilizando métodos artificiales con el objetivo de que los fluidos lleguen al cabezal de producción o árbol de producción submarino.
La producción en el mar representa un papel muy importante en el futuro ya que empresas petroleras como Ecopetrol están buscando estrategias para incrementar los años de reservas y la producción de petróleo en el mar caribe es una forma de lograr sus objetivos organízales.
Finalmente, cabe destacar que para las personas que quieran profundizar en dicha temática, el ITP, Instituto Técnico del petróleo, dicta un curso llamado, Wellsharp, donde uno de sus ejes temáticos está enfocado en el monitoreo de pozos y equipos de control en operaciones costa afuera.
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
La producción de petróleo de la OPEP se contrajo en marzo, debido principalmente a la caída de la oferta de Nigeria, Irán y Venezuela, según un sondeo de... Leer más
Saudi Aramco, la gigantesca compañía petrolera nacional saudí, anunció el miércoles el descubrimiento de 14 nuevos yacimientos de petróleo y gas... Leer más
Para algunos analistas es prematuro generar alertas porque la tendencia se podría revertir en cuestión de días. Tal como ocurrió en 2024, este año uno, de los... Leer más
Ecopetrol prueba uso del coque como enmienda para suelos forestales en proyecto de economía circular
El proyecto de investigación busca aprovechar el coque, un combustible utilizado a nivel industrial, para crear un producto agregado que enriquezca los suelos de especies... Leer más
Los precios del petróleo extendieron sus pérdidas el lunes, cayendo más de un 2% debido a que las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China avivaron los... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El sector petrolero colombiano, columna vertebral de la economía nacional, atraviesa un momento de seria preocupación. La reciente... Leer más
Ecopetrol, la petrolera más grande de Colombia, está analizando la posibilidad de adquirir SierraCol Energy, la mayor productora independiente de petróleo en el país... Leer más
Las mayores compañías de petróleo y gas del mundo se encuentran en una encrucijada. A medida que se acelere la transición energética, será cada vez... Leer más
Para 2025 se prevé un aumento significativo de la oferta mundial de petróleo, que podría alcanzar el nivel más alto de los últimos diez años, pero esto... Leer más