Conflictos sociales en Colombia, la razón de la cancelación de 60 contratos petroleros
En línea con las declaraciones de Andrés Bitar, vicepresidente de Promoción y Asignación de Áreas de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), con la entada en vigor del PND, el Gobierno hará un inventario de los contratos que están suscritos en el país para impulsarlos, ya que han recibido solicitudes de cancelación de contratos petroleros.
Todo esto para conocer en qué estado están y cuáles son sus avances. Según Bitar, hay muchas empresas que ya tienen contratos firmados de exploración en Colombia que han solicitado la cancelación de la obligación.
“El año pasado, en la ANH recibimos más de 60 solicitudes de terminación de contratos suscritos. En el cuatrienio del presidente Duque se firmaron 60 nuevos contratos de hidrocarburos y nosotros en ese mismo año -en uno solo- recibimos 60 solicitudes de terminación en donde o hubo, al menos, una actividad exploratoria”, expresó el vicepresidente de Promoción y Asignación de Áreas.
Agregó que “algo como industria estamos haciendo mal si, por un lado, adjudicamos unos contratos, pero al tiempo estamos recibiendo solicitudes de terminación de múltiples contratos”.
Así las cosas, el Gobierno de Colombia está revisando qué se debe hacer para garantizar las licencias ambientales, las consultas previas y las licencias sociales, para que las comunidades conozcan cómo funcionan las actividades de hidrocarburos.
“El PND dice que hay que promover los contratos y, desde el Gobierno, garantizar que se van a cabo”, indicó Bitar.
El funcionario recalcó que las solicitudes de cancelación de contratos exploratorios en Colombia han sido, sobre todo, por conflictos sociales: porque hay problemas de orden público desde hace más de 20 años.
“Esto no es nuevo a partir del siete de agosto. Eso viene de tiempo atrás”, indicó.
Etiquetas
Publicado por Mario Zamora S.
Noticias relacionadas
Ecopetrol informó, además, que lleva un año pidiendo permiso a Estados Unidos para negociar con la petrolera venezolana PDVSA. Este martes 21 de noviembre, en... Leer más
Como un sector resiliente, así califican investigadores consultados a la industria del petróleo local, que pese a las proyecciones estimadas para la actual vigencia, los... Leer más
A través del Decreto 2014 del 22 de noviembre de 2023, quedó en firme la designación de Orlando Velandia como nuevo presidente de la Agencia Nacional de... Leer más
NG Energy confirmó la firma de acuerdos definitivos con las empresas Infraes y Surenergy para completar la infraestructura requerida y así sacar y vender gas del bloque... Leer más
Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda de Colombia, habló sobre el porqué al país le puede generar un Fenómeno de El Niño fuerte la necesidad de... Leer más
El hidrógeno, el elemento más común del universo, está unido principalmente al oxígeno en nuestro planeta. Para aprovechar su energía es necesario... Leer más
El presidente de la Unión Sindical Obrera (USO), principal sindicato de la industria petrolera de Colombia, César Loza, envió una carta al presidente de Ecopetrol y... Leer más
El expresidente de Ecopetrol, Felipe Bayón, habló sobre la viabilidad de lograr una asociación entre la compañía de hidrocarburos colombiana y la venezolana... Leer más
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció este sábado tras una reunión en el Palacio de Miraflores con el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, la... Leer más