Conflictos sociales en Colombia, la razón de la cancelación de 60 contratos petroleros
En línea con las declaraciones de Andrés Bitar, vicepresidente de Promoción y Asignación de Áreas de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), con la entada en vigor del PND, el Gobierno hará un inventario de los contratos que están suscritos en el país para impulsarlos, ya que han recibido solicitudes de cancelación de contratos petroleros.
Todo esto para conocer en qué estado están y cuáles son sus avances. Según Bitar, hay muchas empresas que ya tienen contratos firmados de exploración en Colombia que han solicitado la cancelación de la obligación.
“El año pasado, en la ANH recibimos más de 60 solicitudes de terminación de contratos suscritos. En el cuatrienio del presidente Duque se firmaron 60 nuevos contratos de hidrocarburos y nosotros en ese mismo año -en uno solo- recibimos 60 solicitudes de terminación en donde o hubo, al menos, una actividad exploratoria”, expresó el vicepresidente de Promoción y Asignación de Áreas.
Agregó que “algo como industria estamos haciendo mal si, por un lado, adjudicamos unos contratos, pero al tiempo estamos recibiendo solicitudes de terminación de múltiples contratos”.
Así las cosas, el Gobierno de Colombia está revisando qué se debe hacer para garantizar las licencias ambientales, las consultas previas y las licencias sociales, para que las comunidades conozcan cómo funcionan las actividades de hidrocarburos.
“El PND dice que hay que promover los contratos y, desde el Gobierno, garantizar que se van a cabo”, indicó Bitar.
El funcionario recalcó que las solicitudes de cancelación de contratos exploratorios en Colombia han sido, sobre todo, por conflictos sociales: porque hay problemas de orden público desde hace más de 20 años.
“Esto no es nuevo a partir del siete de agosto. Eso viene de tiempo atrás”, indicó.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La USO denunció que la DIAN le estaría exigiendo a Ecopetrol el pago de $9,4 billones en IVA por la gasolina que importó de 2022 a 2024. La Unión Sindical Obrera (USO)... Leer más
Militares destruyeron una refinería ilegal en Sucumbíos que habría abastecido a narcolaboratorios en Colombia.El Ejército ecuatoriano destruyó una... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En Colombia, el sector de petróleo y gas no solo representa uno de los pilares económicos fundamentales del país, sino que... Leer más
Campetrol hizo varias propuestas para dinamizar la inversión, la producción y la competitividad del sector. La Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de... Leer más
Ecopetrol avanza en la consolidación de proyectos costa afuera en el Caribe, anteriormente operados por Shell. La mayor empresa energética de Colombia, anunció el... Leer más
Específicamente, la compañía está vendiendo el 50 % que tiene de los bloques Fuerte Sur, Purple Angel y COL-5, todos ubicados en el sur del Caribe colombiano. El otro... Leer más
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) presentará en el mes de mayo el informe de reservas al cierre de 2024. En mayo, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) tiene... Leer más
Según las proyecciones de la Upme, para el año 2028 el país producirá menos de 20.000 toneladas del combustible, muy consumido en zonas rurales. La... Leer más
La petrolera estatal colombiana Ecopetrol informó de que concluyó con éxito la fase de pruebas del pozo Sirius-2, el descubrimiento de gas más... Leer más