Congreso Nacional de Hidrocarburos 2024: Avances en la Transición Energética en Cartagena
Los días 11 y 12 de diciembre del 2024, se celebrará el Primer Congreso Nacional de Hidrocarburos en el Hotel Hyatt Regency de Cartagena, un evento clave que reunirá a los principales líderes del sector energético colombiano e internacional. Este congreso se centrará en una de las temáticas más relevantes del momento: la transición energética hacia fuentes más sostenibles, con énfasis en su desarrollo justo y equilibrado para todas las partes involucradas.
Durante dos días de conferencias y mesas redondas, se abordarán los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria petrolera en un contexto de creciente demanda de energías limpias y el cambio hacia modelos de producción más respetuosos con el medio ambiente. Entre los temas principales, se discutirán la adopción de nuevas tecnologías, la reactivación de proyectos sostenibles, así como las políticas públicas que apoyan el proceso de transición energética, manteniendo un enfoque en la justicia social y la viabilidad económica.
“El Congreso será un espacio crucial para compartir experiencias, debatir sobre la evolución del sector de hidrocarburos y generar soluciones que permitan avanzar hacia una transición energética exitosa sin dejar de lado el desarrollo económico ni el bienestar de las comunidades locales”, afirmó uno de los organizadores del evento.
El congreso contará con la participación de expertos, ejecutivos de empresas energéticas, representantes gubernamentales y actores clave del sector privado, quienes compartirán su visión sobre el futuro de los hidrocarburos en Colombia y el mundo. Además, se destacará la importancia de las inversiones en energías renovables y la innovación tecnológica como piezas fundamentales para una transición exitosa.
Este evento marca un paso importante para Colombia en su camino hacia una industria energética más sostenible y responsable, al mismo tiempo que promueve el diálogo entre todos los sectores involucrados, buscando soluciones que equilibren la protección del medio ambiente con las necesidades energéticas del país.
Los organizadores esperan una alta participación, tanto de profesionales del sector energético como de estudiantes, académicos y otros actores interesados en el futuro de la energía y el desarrollo sostenible.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Ecopetrol sigue consolidando su estrategia de descarbonización con la construcción de la Granja Solar La Iguana, un proyecto clave en la transición energética del... Leer más
Por: MARIO FERNANDO ZAMORA SANTACRUZ Colombia se encuentra en una encrucijada energética, enfrentando desafíos significativos en su transición hacia fuentes de energía... Leer más
La ACP entregó un balance del comportamiento del sector de combustibles en Colombia, especialmente de gasolina y diésel (ACPM), en 2024. La Asociación Colombiana del... Leer más
Comparado con noviembre de 2024, la producción presentó un descenso mensual del 0,5%, lo que representa 3,7 KBPD menos. Según datos de la Agencia Nacional de Hidrocarburos de... Leer más
Rusia bombeó en 2024 un 2,8% menos de volúmenes de crudo y condensado que un año antes, mientras que su producción de gas natural aumentó un 7,6%, según... Leer más
Las importaciones de crudo de Rusia hacia China alcanzaron un máximo histórico en 2024, con un aumento del 1% interanual, mientras que las compras a Arabia Saudita cayeron un 9%... Leer más
La producción de gas natural de Noruega alcanzó un nuevo máximo en 2024, con 124.000 millones de metros cúbicos estándar vendidos, superando el récord... Leer más
El año 2024 fue testigo de una aceleración exponencial en el ámbito tecnológico, redefiniendo la forma en que vivimos y trabajamos. Desde la... Leer más
La producción de petróleo de Estados Unidos alcanzó un nuevo récord en 2024, superando el hito establecido en 2023. Este logro histórico se atribuye a los... Leer más