“Dejaremos de comprarle petróleo a Venezuela”: Trump habló sobre qué va a pasar con Nicolás Maduro
El presidente número 47 de Estados Unidos se manifestó sobre la eventual salida del ilegítimo presidente de Venezuela, asegurando que EE. UU. no necesita el petróleo de aquel país, lo que tendrá un impacto considerable en su economía.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó tras su posesión un paquete de medidas que subrayan su firme posición sobre diversos asuntos internacionales. Entre los temas más destacados se encuentran la operación de TikTok, el desarrollo del conflicto bélico en Medio Oriente y la compra de petróleo venezolano.
En una declaración contundente desde la Oficina Oval, Trump afirmó: “Vamos probablemente a dejar de comprarle petróleo a Venezuela, no necesitamos ese petróleo”. El mandatario también indicó que su administración seguirá de cerca las acciones en el país sudamericano. Esta medida se produce pocos días después de que Estados Unidos impusiera un nuevo paquete de sanciones al régimen de Nicolás Maduro, lo que podría agravar aún más la crisis económica que atraviesa Venezuela.
Cuando fue cuestionado sobre la posible salida de Nicolás Maduro de Venezuela, Trump respondió “Ya veremos. Pero le vamos a dejar de comprar petróleo. No necesitamos el petróleo de Venezuela. Eso va a tener un gran impacto en Venezuela”, aseguró.
Las relaciones entre ambas naciones se han mantenido tensas durante su administración, con medidas que han impactado significativamente las operaciones bilaterales. Maduro, por su parte, ha declarado que no teme las acciones del gobierno estadounidense.
En otro frente, Trump señaló que su gobierno planea intensificar la vigilancia sobre el Tren de Aragua, una de las organizaciones criminales más peligrosas de la región. Como parte de esta estrategia, Estados Unidos está evaluando incluir a esta agrupación en la lista de grupos terroristas. Esta acción podría abrir la puerta a operaciones más directas contra sus integrantes.
El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, expresó en un comunicado su disposición a retomar la cooperación penal con Estados Unidos para facilitar la extradición de miembros venezolanos de grupos delictivos transnacionales. Sin embargo, esta propuesta podría enfrentarse a obstáculos diplomáticos y políticos.
En un movimiento inesperado, la Casa Blanca confirmó que Richard Grenell asumirá las misiones especiales en Venezuela. El experimentado diplomático anunció que ya ha iniciado conversaciones con funcionarios venezolanos. “La diplomacia ha vuelto. He hablado con varios funcionarios en Venezuela hoy y comenzaré las reuniones mañana temprano. Hablar es una táctica”, afirmó Grenell.
Mientras tanto, sectores dentro de Venezuela observan con incertidumbre y expectativa las posibles medidas que podría anunciar Trump, así como la posibilidad de una intervención que busque poner fin al régimen de Maduro. Aunque el presidente ha manifestado su intención de evitar conflictos bélicos, también ha reafirmado su compromiso con la paz en las regiones afectadas por confrontaciones transnacionales.
El futuro de las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela sigue siendo incierto, pero los recientes anuncios marcan un endurecimiento en la postura de la administración Trump hacia el régimen de Maduro y los desafíos que enfrenta el país sudamericano en medio de la crisis política y económica que viven actualmente.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El Gobierno de Lula celebra con euforia el resultado de una subasta récord, pero el petróleo amenaza con manchar la COP30 del clima que Brasil acoge en noviembre. Brasil... Leer más
La demanda de petróleo de China alcanzará su máximo en 2027 debido al crecimiento de los vehículos eléctricos. La demanda mundial de petróleo... Leer más
La escalada en Medio Oriente impulsa el crudo a máximos de 2025, presionando las divisas asiáticas. Las monedas de varios importantes importadores de petróleo en Asia... Leer más
El Estrecho de Ormuz, junto a Irán, canaliza cerca del 20% del petróleo y gas que se exporta por mar en el mundo. Las crecientes tensiones entre Israel e... Leer más
Aumento desmedido de bloqueos y atentados tiene en alerta a petroleras: mafias estarían detrás para sacar provecho El año pasado se registró un incremento del... Leer más
Los precios del petróleo retroceden al evitarse una interrupción importante del suministro tras los ataques entre Irán e Israel. Los precios del petróleo cayeron cerca... Leer más
La OPEP prevé que la producción de esquisto de EE.UU. no registre crecimiento el próximo año. La OPEP afirmó el lunes que esperaba que la economía... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En el año 2025, la industria petrolera de América Latina enfrenta una de sus etapas más desafiantes desde la creación de las... Leer más
Se trata de un polvo que transforma los hidrocarburos presentes en el agua que queda después del proceso de extracción. Un logro científico de la sede Medellín de la... Leer más