Ecopetrol alista ampliación en el complejo de Reficar
Mientras se desenreda la madeja jurídica sobre los recursos utilizados en el montaje de la Refinería de Cartagena (Reficar) y que tiene en vilo al país, a la vuelta de la esquina viene en camino un nuevo proyecto para su ampliación.
La iniciativa que en estos momentos contempla la administración de Ecopetrol, pretende no solo repotenciar la planta original (inactiva desde 2013), sino que además se construiría una red que la integraría al complejo moderno.
Así, la petrolera colombiana buscaría con el proyecto de ampliación, llevar la carga diaria de 155.000 barriles que se refinan por jornada a no más de 250.000 barriles día.
“En estos momentos, los ejecutivos y técnicos de Ecopetrol realizan los respectivos estudios de factibilidad financiera y de ingeniería, para establecer el cronograma de trabajo”, explicó Felipe Bayón Pardo, presidente de la petrolera colombiana.
El directivo aclaró que aún se siguen realizando los cálculos para establecer el costo real de la inversión. Sin embargo, Portafolio pudo establecer con fuentes del sector que el capital para realizar las obras podría ser poco más de US$100 millones.
INICIO DE LAS OBRAS
La administración de Ecopetrol espera tener humo blanco en el tema de la ampliación de Reficar antes de finalizar el presente año, una vez que concluyan los estudios de factibilidad financiera y de ingeniería que realizan los técnicos de la petrolera.
Así mismo, pretenden que el banderazo se programe en el 2020, y tienen proyectado que el proceso de ampliación duraría entre tres a cuatro años; es decir que el complejo estaría en pleno funcionamiento en el 2024.
Dicho proceso de evaluación (financiero y de ingeniería) ya ha superado dos etapas, y actualmente se encuentra en la tercera y última, y está liderando el Área de Proyectos de la petrolera. Una vez finalice este, será sometido a la decisión de los accionistas de la empresa.
Cabe recordar que la infraestructura original de la refinería (localizada en el sector de Mamonal), la cual está inactiva desde 2013 cuando arrancaron las obras del nuevo complejo, llegó a cargar hasta 80.000 barriles por día.
“Es adecuado aprovechar esa infraestructura que está disponible. Sin embargo lo acertado es que sea costo-eficiente, es decir que genere un valor agregado para que los productos refinados puedan ser comercializados para que generen ingresos a Ecopetrol”, resaltó el ingeniero de petróleo y consultor, Julio César Vera.
El experto subrayó que en este proceso de ampliación de Reficar también se debe tener en cuenta la calidad de los combustibles que se producen, con el fin de garantizar el abastecimiento en el país, más ante el creciente déficit que se está presentando en la oferta de diésel.
COMPLEJOS INTEGRADOS
El proyecto de ampliación de Reficar hace parte de una estrategia de Ecopetrol que busca en el mediano plazo integrarla con el complejo de Barrancabermeja.
La petrolera colombiana puso en marcha, a principios de noviembre del año, su Sistema Integrado de Refinación (SIR), con el que busca convertirse en el surtidor más confiable de gasolina en todo el territorio nacional y, de paso, en el principal proveedor de diésel.
Con el SIR, la petrolera colombiana pretende sincronizar y complementar la producción entre las refinerías de Barrancabermeja y Cartagena (Reficar), esta última con la integración de la planta original.
“Con la reactivación de la refinería original, que elevaría el nivel de producción en el complejo de Cartagena, sin duda se incrementaría la oferta de crudos a todo el territorio nacional”, señaló Orlando Díaz Montoya, gerente general de la Refinería de Barrancabermeja, y quien está a la cabeza del SIR.
Para el técnico, la integración de las dos plantas abre la puerta a que se refinen entre 400.000 y 450.000 barriles diarios de crudo, donde la mayor parte del proceso se lo lleva Reficar, ya que al adicionar la producción de la estructura original, el proceso se calcula en mínimo 240.000 barriles (Barrancabermeja carga 210.000 barriles).
“Con los dos complejos en pleno funcionamiento comenzó el intercambio de excedentes entre Cartagena y Barrancabermeja, como parte de la estrategia con la cual se complementa y maximiza el aprovechamiento de ambas infraestructuras, lo que ayuda a garantizar la autosuficiencia de combustibles”, reiteró Díaz Montoya.
Por el momento, la vía de comunicación entre las dos refinerías es el Río Magdalena. Ejemplo de esto es el envío de olefinas en barcazas desde el puerto de Barrancabermeja, y que al llegar al complejo de Cartagena son utilizadas en la Planta de Alquilación, lo que permite incrementar los volúmenes de gasolina.
Luego, ese combustible es enviado a Barrancabermeja a través del poliducto que une a Santa Marta con la ciudad santandereana para completar los volúmenes que se producen allí y disminuir las importaciones. “Así mismo, Cartagena puede enviar algunos componentes requeridos por Barranca para incrementar su producción de gasolina con el mismo efecto anterior”, precisó el gerente general de la Refinería de Barrancabermeja.
UNA MANO PARA REFICAR
Desde el 2020, y con la entrada en vigencia a nivel mundial del Convenio Marpol, la Refinería de Cartagena (Reficar) se convertirá en una mina de oro para Ecopetrol.
La razón, esta es una de las regulaciones internacionales más exigentes en calidad de combustibles, y que obliga a reducir contenido de azufre en combustibles como el diésel para embarcaciones (buques). Así, la planta produce los combustibles más limpios del continente y eso aumentará la demanda por sus productos, como los buques de gran calado que utilizan gasolinas de bajo azufre.
Nota: OIL CHANNEL promueve el derecho al acceso de información mediante el monitoreo en la red de acontecimientos ocurridos en la actualidad mundial de la comunidad en la industria oil&gas y el sector energético y la extensión de dicha información; y no se hace responsable por la veracidad de los sucesos comunicados provenientes de las diferentes fuentes informativas. Así mismo, OIL CHANNEL aclara que no maneja ningún tipo de dato referente a la noticia divulgada, tanto para la investigación como para los resultados arrojados por la misma, y no se vincula directamente salvo en la publicación de estas por medio de sus propios formatos digitales. Por consiguiente, la comunidad OIL CHANNEL no se hace responsable del contenido difundido ya que es solo un canal de información y no es generador principal de prensa.
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
Específicamente, la compañía está vendiendo el 50 % que tiene de los bloques Fuerte Sur, Purple Angel y COL-5, todos ubicados en el sur del Caribe colombiano. El otro... Leer más
Ricardo Roa, presidente de la petrolera, dijo que al cierre de 2025 la caída en utilidades podrían llegar a $12 billones, además de afectar las arcas estatales. En el... Leer más
El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, en el Congreso de Naturgas, entregó detalles de cuánto podrían bajar las ganancias de la compañía tras... Leer más
La petrolera estatal colombiana Ecopetrol informó de que concluyó con éxito la fase de pruebas del pozo Sirius-2, el descubrimiento de gas más... Leer más
Ecopetrol prueba uso del coque como enmienda para suelos forestales en proyecto de economía circular
El proyecto de investigación busca aprovechar el coque, un combustible utilizado a nivel industrial, para crear un producto agregado que enriquezca los suelos de especies... Leer más
Ecopetrol, la petrolera más grande de Colombia, está analizando la posibilidad de adquirir SierraCol Energy, la mayor productora independiente de petróleo en el país... Leer más
Ecopetrol y su filial Cenit desmintieron la supuesta suspensión del Oleoducto Caño Limón-Coveñas debido a constantes atentados. Aseguran que, a pesar de los ataques... Leer más
Mientras Ecopetrol, en sociedad con Petrobras, reportó una “buena productividad” en las pruebas del pozo Sirius-2, el presidente Gustavo Petro ordenó a la petrolera... Leer más
El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, ha anunciado que la compañía no avanzará en la importación de gas natural desde Venezuela mientras persistan... Leer más