Ecopetrol y Parex Resources invertirán 410 millones de dólares en nuevos proyectos de exploración en Colombia
La petrolera estatal colombiana Ecopetrol y la compañía canadiense Parex Resources suscribieron cinco acuerdos para desarrollar nuevas actividades de exploración y producción de hidrocarburos en dos grandes cuencas del país.
De acuerdo con un comunicado de Ecopetrol citado por El Periódico de la Energía, las operaciones, en las que se invertirán 410 millones de dólares, se desarrollarán principalmente en los departamentos de Putumayo (fronterizo con Ecuador y Perú) y Cundinamarca (centro), del que Bogotá es su capital.
Los primeros cuatro acuerdos de colaboración se desarrollarán en la cuenca del Putumayo, para ejecutar actividades principalmente en los municipios de Orito, Valle del Guamuez, San Miguel, Puerto Caicedo y Puerto Asís, así como Ipiales, en el departamento de Nariño, fronterizo con Ecuador.
«Allí se adelantarán actividades de desarrollo y exploración por un valor aproximado de 350 millones de dólares, con las cuales se espera incorporar volúmenes incrementales de crudo asociados a campos existentes y recursos prospectivos en áreas cercanas a infraestructura», puntualizó la información.
El otro acuerdo se desarrollará en la cuenca Piedemonte, específicamente en el bloque Farallones, que tiene como área de influencia los municipios de Ubalá y Medina (Cundinamarca), y el municipio de Santa María, en Boyacá (centro).
Ecopetrol y Parex
Los acuerdos indican que «Parex Resources se incorpora como socio y futuro operador».
En este acuerdo, que se tiene contemplado iniciar el próximo año, se definió la perforación de un pozo exploratorio en la Fase 1, en busca de gas y crudo liviano, e inversiones adicionales en una siguiente fase por un valor aproximado de 60 millones de dólares.
«Esta nueva alianza con Parex Resources es una muestra de la apuesta que tienen las dos compañías en continuar con la actividad exploratoria en esta cuenca de interés estratégico en la búsqueda de nuevas reservas de gas y de crudo liviano», añadió Ecopetrol.
Por otro lado, en asuntos de inversión social, los acuerdos tienen previsto destinar recursos superiores a 10 millones de dólares en los próximos tres años en fomento a la microempresa productiva, bienes y servicios locales, así como el apoyo a servicios básicos como agua potable para las comunidades, entre otros.
Los cuatro acuerdos de Putumayo están sujetos a la aprobación de la Superintendencia de Industria y Comercio, mientras que el de Farallones debe ser aprobado por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El gobierno nacional ha reafirmado su postura contra el fracking en Colombia y ha dado un paso más al solicitar la venta de las operaciones que Ecopetrol mantiene en Estados Unidos. Esta... Leer más
La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) celebrará los días 19 y 20 de marzo de 2025 la 14° edición de Colombia Genera, el evento insignia del... Leer más
Ecopetrol da un paso clave en la producción de Diésel ultra bajo en azufre con tecnología colombiana
En el marco de la celebración de los 103 años de la Refinería de Barrancabermeja, Ecopetrol anunció un importante avance tecnológico que permitirá la... Leer más
Ecopetrol sigue consolidando su estrategia de descarbonización con la construcción de la Granja Solar La Iguana, un proyecto clave en la transición energética del... Leer más
El mercado petrolero colombiano atraviesa un momento de incertidumbre en medio de tensiones internacionales y políticas internas que afectan su desarrollo. La pregunta clave es:... Leer más
Por: MARIO FERNANDO ZAMORA SANTACRUZ Colombia se encuentra en una encrucijada energética, enfrentando desafíos significativos en su transición hacia fuentes de energía... Leer más
La Asociación Colombiana del GLP (Gasnova) ha emitido una alerta al Gobierno Nacional debido a la falta de pago de los subsidios al gas GLP en cilindros desde julio de 2024. Alejandro... Leer más
Ecopetrol está evaluando la adquisición de Internexa, una filial de ISA, con el objetivo de incursionar en el sector de la inteligencia artificial. Esta iniciativa se alinea con la... Leer más
EE. UU. expande su producción y bloquea importaciones canadienses, mientras Colombia enfrenta una caída en su extracción que amenaza su estabilidad económica... Leer más