EEUU superará 12,4 millones de barriles en 2023 relacionado a producción de petróleo
La producción de petróleo de Estados Unidos aumentaría 610.000 barriles por día a 12,41 millones de bpd (barriles de petróleo por día) en 2023, informó el gobierno del país norteamericano este martes en su primer pronóstico para el próximo año.
Según información de Reuters, se espera que la demanda de gasolina de Estados Unidos aumente en 90.000 bpd a 9,15 millones de bpd en 2023, según el informe mensual de la Administración de Información de Energía (EIA).
En tanto, la demanda total de petróleo de Estados Unidos aumentaría 330.000 bpd a 20,92 millones de barriles en 2023, según el informe.
- Precios de energía y crudo
Por su parte, los precios de la energía, crudo y gasolina aumentaron en 2021 en comparación con las cifras de 2020, de acuerdo con la información de la Agencia de Información de Energía de Estados Unidos (EIA).
Según The Center Square, los precios aumentaron debido a una mayor demanda y una variedad de otros factores. A finales de 2021, las materias primas del índice de energía cotizaban 59 % más que el primer día de negociación del año pasado en el índice de materias primas S&P Goldman Sachs (GSCI), explicó la EIA.
El Gsci es un índice de materias primas que rastrea el rendimiento de los mercados mundiales de materias primas. Es un promedio ponderado que se actualiza cada año. El año pasado, el índice de energía comprendía el 54 % del Gsci, y los dos puntos de referencia del petróleo crudo, el West Texas Intermediate (WTI) y el Brent, representaban aproximadamente 70 % del índice de energía.
Por su parte, el petróleo crudo WTI representó la mayor parte del Gsci general de más de 21 %.
Hay que decir que la mayoría de los índices de materias primas de Gsci aumentaron aproximadamente 20 %, y solo el índice de metales preciosos disminuyó en 2021. En términos porcentuales, el año pasado, el índice de energía aumentó más del doble que el índice de metales industriales. El único producto básico de Gsci que aumentó más que el índice de energía fue el café.
Los precios de los productos derivados del petróleo Rbob y Ulsc fueron los que más aumentaron en 2021, cotizando 67 % y 64 % más altos, respectivamente, en comparación con 2020, de acuerdo con The Center Square.
Rbob es un grado reformulado de gasolina que se utiliza como punto de referencia para el comercio de gasolina; el Ulsd es diésel con contenido ultrabajo de azufre que se utiliza como punto de referencia para el comercio de combustible para calefacción.
Los precios del petróleo crudo en el WTI y el Brent aumentaron un poco menos de 62 % y 55 %, respectivamente, en 2021.
Fuente: Valora Analitik
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En el último año, Colombia logró frenar la caída de sus reservas petroleras, ajustando ligeramente su vida útil, que... Leer más
El petróleo sube tras tensión nuclear iraní, pero inventarios en EE.UU. frenan alzas. La suspensión de la cooperación de Irán con el Organismo... Leer más
Europa prioriza su abastecimiento de gas y desplaza a Asia en el mercado energético. La necesidad urgente de Europa de rellenar sus reservas de gas para el invierno está... Leer más
BP enfrenta rumores de adquisición mientras su estrategia energética divide opiniones e inversores. Durante semanas, el mercado ha especulado sobre una posible... Leer más
Los índices de referencia Brent y WTI registraron la semana pasada sus mayores caídas semanales desde marzo de 2023. Los precios del crudo cayeron a principios de semana debido al... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El anuncio del alto el fuego entre Irán e Israel ha introducido un respiro en los mercados energéticos globales, que en semanas... Leer más
El yacimiento registró un incremento de producción del 22,5% en el quinto mes del año, hasta los 448.000 barriles de crudo por día. La reserva energética de... Leer más
Pero, aunque la bonanza turística entusiasma, la otra cara de la moneda plantea dudas sobre su capacidad real para reemplazar al petróleo. Y es que desde su... Leer más
Frank Pearl, directivo gremial lanzó el interrogante: ¿qué vamos a hacer con Colombia?, refiriéndose a la situación de inseguridad. Era una carta interna, del... Leer más