El petróleo llegará a 120 dólares el barril si Rusia invade Ucrania, predice un estratega
El petróleo alcanzará "con toda seguridad" los 120 dólares por barril y la economía mundial se verá "radicalmente alterada" si Rusia invade Ucrania, ha predicho el veterano estratega David Roche.
Moscú ha negado que tenga previsto invadir la vecina Ucrania, pero ha desplazado a la frontera unos 130.000 soldados, tanques, misiles e incluso suministros de sangre fresca. El Kremlin exige que nunca se permita a Ucrania convertirse en miembro de la alianza militar de la OTAN, y también ha dicho que quiere que la organización reduzca su presencia en Europa del Este.
En declaraciones al programa "Squawk Box Europe" de la CNBC el lunes, Roche se refirió a la incertidumbre sobre los próximos pasos de Rusia como "el fantasma en la habitación", uno con el potencial de perturbar masivamente los mercados mundiales.
"Creo que si hubiera una invasión de Ucrania y se impusieran sanciones que impidieran el acceso de Rusia a los mecanismos de cambio de divisas, sistemas de mensajería, etc., o que les impidieran exportar sus materias primas, ya sea petróleo, gas o carbón, creo que en ese momento veríamos con toda seguridad los precios del petróleo a 120 dólares [el barril]", dijo.
Los contratos de crudo Brent para entrega en abril cotizaban el miércoles ligeramente a la baja, en torno a los 90,50 dólares por barril, pero los precios del petróleo han experimentado ganancias constantes desde principios de año, cuando cotizaban por debajo de los 80 dólares por barril.
El domingo, el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, advirtió que una invasión podría llegar "cualquier día".
Incluso descontando el posible impacto en los precios del petróleo, Roche predijo que una invasión rusa de Ucrania tendría consecuencias económicas de gran alcance. Advirtió que muchos participantes del mercado estaban subestimando las potenciales ramificaciones de la crisis entre Rusia y Ucrania.
"Mi mejor opinión es que la mayoría de los inversores están tratando al Sr. Putin como música de fondo, lo que estoy seguro de que el Sr. Putin no estaría de acuerdo", dijo a la CNBC.
Roche argumentó que si Putin hace "algo dramático sobre Ucrania", es probable que Estados Unidos y sus aliados impongan duras sanciones a Rusia, y los mercados de valores europeos y las perspectivas de la economía mundial se verían "radicalmente alterados".
Los legisladores estadounidenses han dicho que están ideando la "madre de todas las sanciones" contra Rusia como método de defensa de Ucrania que sería "paralizante para la economía [rusa]". Los ministros británicos y alemanes también han advertido que habrá consecuencias económicas para Moscú si adopta cualquier medida agresiva contra Ucrania.
Sin embargo, los expertos han sugerido que Rusia está dispuesta a incurrir en un "daño financiero real" y en una guerra total para lograr sus objetivos políticos en Ucrania.
En una encuesta realizada a finales de enero entre 5.529 personas de siete Estados miembros de la UE, el Consejo Europeo de Relaciones Exteriores concluyó que la mayoría de las personas de todos los países encuestados creían que Rusia invadiría Ucrania. La mayoría de los participantes también dijeron que creían que la OTAN y la UE debían acudir en defensa de Ucrania si Rusia la invadía.
Fuente: World Energy Trade
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
Las reservas probadas de petróleo de Colombia alcanzaron 2.040 millones de barriles en 2024, con perspectivas de crecimiento este año. Las reservas de petróleo y gas de... Leer más
La producción de Venezuela superó el millón en enero pasado por primera vez desde junio de 2019, al bombear 1.031.000 bpd. Venezuela reportó un crecimiento del 1,29%... Leer más
El Gobierno egipcio busca impulsar la producción local en varias regiones del país con el fin de mejorar la estabilidad del suministro de la red nacional de gas y reducir la... Leer más
La AIE advierte sobre la creciente inversión necesaria para mantener la producción de petróleo y gas
La agencia refleja en su informe que esta tendencia implica para el sector "una inversión mucho mayor solo para mantener la producción actual". La AIE ha advertido de los riesgos... Leer más
Barranquilla, 16 de septiembre de 2025. – El XXII Congreso Colombiano de Petróleo, Gas y Energía comenzó con gran éxito en el Centro de Convenciones Puerta de Oro... Leer más
La UE continúa importando GNL ruso debido a sus precios bajos, a pesar de las promesas de abandonar dicha energía. La Unión Europea habla de dejar rápidamente el gas... Leer más
La perspectiva del precio del petróleo apunta a un escenario en descenso que puede marcar un giro profundo para las finanzas de Colombia. La perspectiva del mercado internacional del... Leer más
El evento se realizará los días 16, 17 y 18 de septiembre en Centro de Convenciones Puerta de Oro, en Barranquilla, y congregará a funcionarios del Gobierno Nacional... Leer más
Según los datos de la AIE, en agosto Rusia vendió su petróleo a un precio medio de 58,07 dólares por barril, lo que significa 2,88 dólares menos que en... Leer más