El plan de recuperación de Biden tiene una consecuencia imprevista: Más demanda de petróleo
Cuando el Presidente Biden dio a conocer ayer su plan de recuperación económica de 2.000 millones de dólares, es probable que pocos en su círculo más cercano pensaran en el petróleo. Sin embargo, el plan tendrá un efecto positivo en la demanda de petróleo porque 621.000 millones de dólares del total se destinarán a infraestructuras de transporte, incluidas muchas carreteras. Y las carreteras se construyen con asfalto.
De estos 621.000 millones de dólares, 115.000 millones se destinarían a la construcción de carreteras y puentes, según señala Bloomberg en un informe, y otros 16.000 millones se han destinado a los trabajadores despedidos de los yacimientos petrolíferos que se encargarían de tapar los pozos de petróleo abandonados y asegurar las minas de carbón abandonadas en todo el país.
Pero el mayor beneficiario del plan de recuperación de Biden podrían ser los productores de arenas bituminosas canadienses, en lo que podría considerarse un irónico giro del destino después de que Biden cancelara el oleoducto Keystone XL, que podría haber facilitado la vida de estas empresas al proporcionar una muy necesaria salida adicional para sus crecientes exportaciones de petróleo al vecino del sur.
El asfalto se hace con el betún, y el betún es lo que producen las arenas bituminosas. Con los ambiciosos objetivos de nuevas carreteras y puentes y de obras de reparación a gran escala, la demanda de asfalto en los próximos años podría dispararse.
Los planes de empleo para los trabajadores petroleros asalariados son también una buena noticia para la atribulada industria.
El año pasado se perdieron unos 120.000 puestos de trabajo en el sector del petróleo y el gas de Estados Unidos debido al desplome de la demanda y los precios del petróleo y la consiguiente reducción masiva de la plantilla, según indicó Rystad Energy en un análisis del sector el mes pasado.
Estados Unidos, el tercer mayor empleador del sector del petróleo y el gas a nivel mundial, vio cómo el número de puestos de trabajo en la industria se redujo a unos 960.000 el año pasado, frente a los aproximadamente 1.080.000 empleados de 2019.
La API, sin embargo, advirtió ayer que el plan de infraestructuras será malo para los empleos de la industria energética.
"Apuntar a industrias específicas con nuevos impuestos solo socavaría la recuperación económica de la nación y pondría en peligro los empleos bien remunerados, incluidos los empleos sindicales", dijo la API.
"Es importante señalar que nuestra industria no recibe ningún tratamiento fiscal especial, y seguiremos abogando por un código fiscal que apoye la igualdad de condiciones para todos los sectores económicos, junto con políticas que sostengan y hagan crecer los miles de millones de dólares en ingresos del gobierno que ayudamos a generar."
Fuente: World Energy Trade
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
La OPEP+ se reúne para decidir producción de diciembre bajo la incertidumbre de las nuevas sanciones de EE.UU. a las petroleras rusas Rosneft y Lukoil. El grupo de la OPEP+... Leer más
El dictador venezolano considera el operativo como un pretexto para derrocarlo y “robar” el petróleo del país. Buques de guerra estadounidense se apostan en el Caribe... Leer más
Gobierno de EE.UU. firma asociación con Westinghouse, Cameco y Brookfield para construir nuevas plantas nucleares. El gobierno de Estados Unidos firmó una asociación con tres... Leer más
El auge de la inteligencia artificial incrementa la demanda eléctrica global, afectando costos energéticos en EE.UU., Europa y Latinoamérica. La revolución de la... Leer más
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) está preparada para incrementar la producción y revertir aún más los recortes de... Leer más
En la apertura de la sesión del jueves, el coste del barril de crudo de calidad Brent, de referencia para Europa, llegaba a subir hasta un 3,9%. El precio del barril de petróleo... Leer más
Exportaciones venezolanas a EE.UU. alcanzan 194.000 barriles diarios, nivel más alto desde reactivación de las operaciones de Chevron. En las siete semanas continúas... Leer más
El petróleo cae casi 2% por preocupaciones sobre exceso de oferta global y tensiones comerciales entre EE.UU. y China. Los precios del petróleo cayeron casi un 2% el lunes... Leer más
GM anuncia pérdida de 1.600 millones por menores ventas de vehículos eléctricos tras cambios en políticas federales en EE.UU. General Motors incurrirá en una... Leer más










