En el departamento de Córdoba, Colombia, se concentra la mayor inversión para explorar gas
En el departamento se invertirán USD 112 millones en la búsqueda de nuevos yacimientos de gas en 2021. Costa Caribe, eje clave del sector.
Dentro de una región Caribe llamada a ser fundamental para la reactivación económica del sector de hidrocarburos, el departamento de Córdoba emerge como uno de los focos más vislumbrantes para este 2021, de acuerdo con lo señalado por la Asociación Colombiana de Geólogos y Geofísicos del Petróleo (ACGGP).
“En Córdoba se han descubierto unos yacimientos que cada vez son más importantes, son más grandes, por eso para este año se van a invertir alrededor de USD 112 millones, lo que representa el 54% de los USD 211 millones que se van a invertir en total en la región Caribe”, señaló Enrique Velásquez, presidente de la Junta Directiva de la ACGGP.
En la actualidad, según la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), actualmente existen 11 contratos de exploración firmados en la Cuenca del Valle Inferior del Magdalena, que incluyen municipios como Sahagún, Pueblo Nuevo, Chinú, Ayapel, Planeta Rica, entre otros.
Algunas de las compañías que realizarán estas actividades exploratorias son Canacol Energy por medio de sus filiales y Ecopetrol, a través de Hocol.
El desarrollo de ejercicios de exploración en la región Caribe está explicado, de acuerdo con Velásquez, por la necesidad que tiene el país de tantear diferentes zonas para lograr la autosuficiencia energética.
“No podemos permitirnos perder la autosuficiencia y la única forma para que esto se consiga es manteniendo una actividad importante de exploración tanto para petróleo como para gas”, dijo Velásquez.
El ejecutivo destacó que el país ha ido variando sus zonas de producción y a medida que La Guajira ha ido perdiendo competitividad en la actividad, el Valle Inferior del Magdalena ha ganado terreno. Esta zona comprende los departamentos de Córdoba, Bolívar, Atlántico y Sucre. Estos dos últimos también tienen un “gran potencial”.
Barranquilla en la nueva perspectiva
La capital del Atlántico tendrá un papel “fundamental” en la nueva era exploratoria a la que entra el país, ya que será un punto de localización de inversiones en industrialización de la industria costa afuera.
“Barranquilla se va a convertir en un eje muy importante para mover toda la infraestructura que requiere el desarrollo de operaciones costa afuera. Este año se van a invertir cerca de los USD 30 millones para desarrollo de estudios y actividades y esto va a estar íntegramente desarrollado con Barranquilla”.
Socialización ante la comunidad. Enrique Velásquez, presidente de la Junta Directiva de la ACGGP, destacó la labor fundamental de la socialización de los proyectos ante las comunidades regionales.
“Podemos tener en la cabeza una suma gigantesca de inversión en la región, pero si la industria no tiene un relacionamiento con las comunidades, un gana-gana, es muy probable que nada de esto se pueda realizar”, señaló.
Fuente: El Heraldo
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En el último año, Colombia logró frenar la caída de sus reservas petroleras, ajustando ligeramente su vida útil, que... Leer más
La Escuela TEJ ha logrado un impacto significativo, representado en más de 17 mil personas. En el marco de la estrategia nacional de las Comunidades Energéticas, el Ministerio de... Leer más
La Contraloría y Asocodis lanzaron alertas por el no pago de los saldos pendientes de los subsidios de energía en Colombia por parte del Gobierno. El director ejecutivo de la... Leer más
Con un proyecto de ley para bajar tarifas de energía, se busca también hacerle ajustes a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG). El 25 de junio de... Leer más
Rusia busca ampliar su influencia en México con ofertas de gas y tecnología energética. ¿Cambiará el mapa energético regional? Rusia ha ofrecido... Leer más
Brasil inaugura GNA II, la mayor central térmica de gas del país, reforzando su seguridad energética
La nueva central térmica impulsa la demanda de gas, añadiendo 1,7 GW al sistema y reforzando la seguridad energética. La mayor central térmica de gas de Brasil, GNA II... Leer más
MinEnergía arranca socialización del borrador de ley para reducción de tarifas con usuarios. El Ministerio de Minas y Energía presentó el borrador del proyecto... Leer más
Pero, aunque la bonanza turística entusiasma, la otra cara de la moneda plantea dudas sobre su capacidad real para reemplazar al petróleo. Y es que desde su... Leer más
Frank Pearl, directivo gremial lanzó el interrogante: ¿qué vamos a hacer con Colombia?, refiriéndose a la situación de inseguridad. Era una carta interna, del... Leer más