En el departamento de Córdoba, Colombia, se concentra la mayor inversión para explorar gas
En el departamento se invertirán USD 112 millones en la búsqueda de nuevos yacimientos de gas en 2021. Costa Caribe, eje clave del sector.
Dentro de una región Caribe llamada a ser fundamental para la reactivación económica del sector de hidrocarburos, el departamento de Córdoba emerge como uno de los focos más vislumbrantes para este 2021, de acuerdo con lo señalado por la Asociación Colombiana de Geólogos y Geofísicos del Petróleo (ACGGP).
“En Córdoba se han descubierto unos yacimientos que cada vez son más importantes, son más grandes, por eso para este año se van a invertir alrededor de USD 112 millones, lo que representa el 54% de los USD 211 millones que se van a invertir en total en la región Caribe”, señaló Enrique Velásquez, presidente de la Junta Directiva de la ACGGP.
En la actualidad, según la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), actualmente existen 11 contratos de exploración firmados en la Cuenca del Valle Inferior del Magdalena, que incluyen municipios como Sahagún, Pueblo Nuevo, Chinú, Ayapel, Planeta Rica, entre otros.
Algunas de las compañías que realizarán estas actividades exploratorias son Canacol Energy por medio de sus filiales y Ecopetrol, a través de Hocol.
El desarrollo de ejercicios de exploración en la región Caribe está explicado, de acuerdo con Velásquez, por la necesidad que tiene el país de tantear diferentes zonas para lograr la autosuficiencia energética.
“No podemos permitirnos perder la autosuficiencia y la única forma para que esto se consiga es manteniendo una actividad importante de exploración tanto para petróleo como para gas”, dijo Velásquez.
El ejecutivo destacó que el país ha ido variando sus zonas de producción y a medida que La Guajira ha ido perdiendo competitividad en la actividad, el Valle Inferior del Magdalena ha ganado terreno. Esta zona comprende los departamentos de Córdoba, Bolívar, Atlántico y Sucre. Estos dos últimos también tienen un “gran potencial”.
Barranquilla en la nueva perspectiva
La capital del Atlántico tendrá un papel “fundamental” en la nueva era exploratoria a la que entra el país, ya que será un punto de localización de inversiones en industrialización de la industria costa afuera.
“Barranquilla se va a convertir en un eje muy importante para mover toda la infraestructura que requiere el desarrollo de operaciones costa afuera. Este año se van a invertir cerca de los USD 30 millones para desarrollo de estudios y actividades y esto va a estar íntegramente desarrollado con Barranquilla”.
Socialización ante la comunidad. Enrique Velásquez, presidente de la Junta Directiva de la ACGGP, destacó la labor fundamental de la socialización de los proyectos ante las comunidades regionales.
“Podemos tener en la cabeza una suma gigantesca de inversión en la región, pero si la industria no tiene un relacionamiento con las comunidades, un gana-gana, es muy probable que nada de esto se pueda realizar”, señaló.
Fuente: El Heraldo
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
La circular firmada por Edwin Palma, ministro de Minas y Energía, establece la continuidad de la priorización de gas natural para la generación termoeléctrica. El... Leer más
El presidente de Cenit, detalla cómo se planifica y mantiene la operación del puerto que concentra la mayor cantidad de exportaciones de petroleo en el país. El terminal... Leer más
Perspectivas del petróleo mundial y la integración de Colombia a la Agencia Internacional de Energía
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz La dinámica global del petróleo y el gas continúa mostrando cambios significativos, impulsados por factores geopolíticos... Leer más
El gas natural colombiano es un energético significativamente más limpio, así lo confirmó el Informe de Huella de Carbono 2024 de Naturgas. El gas natural colombiano... Leer más
En una encuesta, los entrevistados reconocen la importancia del petróleo y el gas, la necesidad de sus recursos para financiar los programas sociales e inversión del Estado, y la... Leer más
El año pasado, Irán enfrentó un déficit diario de 350 millones de metros cúbicos de gas natural y una escasez de 50 millones de metros cúbicos de... Leer más
En total, ingresaron a Brasil 100.000 metros cúbicos de gas natural a través de gasoductos que pasaron por Bolivia Petrobras realizó la primera importación de gas... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz América Latina continúa consolidándose como un actor estratégico en el sector de petróleo y gas, con Brasil... Leer más
La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Minas y Energía, pretende dejar atrás el modelo extractivista tradicional. El Gobierno nacional radicó en el Congreso de la... Leer más