Equinor restaura la capacidad total de producción en el yacimiento Johan Sverdrup
Equinor ha recuperado la plena capacidad de producción en el yacimiento petrolífero Johan Sverdrup, ubicado en el Mar del Norte, tras una interrupción que había impulsado al alza los precios del petróleo. Un portavoz de la compañía confirmó este miércoles que las operaciones se desarrollan de manera estable y a niveles normales.
La producción en este importante yacimiento, el de mayor capacidad en Europa Occidental, se detuvo el lunes debido a un apagón en tierra. Este incidente provocó un incremento de 2 dólares por barril en los precios del petróleo, aunque posteriormente los precios cedieron el martes.
Importancia estratégica del yacimiento
Johan Sverdrup tiene la capacidad de producir 755.000 barriles de petróleo diarios (bpd), lo que equivale aproximadamente a un tercio de la producción petrolera de Noruega. Equinor informó que para el martes ya se había recuperado dos tercios de la producción, y al final del día, se alcanzó la capacidad total.
El apagón fue causado por el sobrecalentamiento de una estación de conversión eléctrica en Kaarstoe, al suroeste de Noruega, lo que interrumpió el suministro eléctrico a las plataformas.
Propiedad y operación
Equinor opera el yacimiento con una participación del 42,63%, seguida de Aker BP con 31,57%, la petrolera estatal noruega Petoro con el 17,36% y la francesa TotalEnergies con el 8,44% restante.
Johan Sverdrup comenzó a operar en 2019 y alcanzará su nivel máximo de producción este año o el próximo, con una estimación de 755.000 bpd. En septiembre, se registró un récord de producción de 756.000 bpd.
Un yacimiento de bajas emisiones
Gracias a su alto nivel de electrificación, Johan Sverdrup tiene una de las emisiones de CO2 más bajas del mundo, con solo 0,67 kg de CO2 por barril producido, en comparación con el promedio mundial de 15 kg. Esto se debe al uso de energía proveniente de tierra, destacó Equinor.
Impacto en los mercados petroleros
El restablecimiento de la producción limitó las ganancias en los precios del petróleo el martes. Sin embargo, los precios subieron nuevamente el miércoles debido a las tensiones entre Rusia y Ucrania, y señales de un repunte en la demanda de petróleo de China.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Ecopetrol da un paso clave en la producción de Diésel ultra bajo en azufre con tecnología colombiana
En el marco de la celebración de los 103 años de la Refinería de Barrancabermeja, Ecopetrol anunció un importante avance tecnológico que permitirá la... Leer más
La compañía estadounidense ExxonMobil continúa expandiendo sus operaciones en Guyana con un aumento significativo en la producción de petróleo y gas natural... Leer más
China ha dado un paso significativo en la industria energética al presentar el primer buque de producción de petróleo equipado con tecnología de captura de carbono... Leer más
Según un informe de Argus, Venezuela incrementó su producción petrolera en 110.000 barriles diarios durante 2024, alcanzando un máximo en seis años de 870.000... Leer más
La noruega Equinor se ha convertido en la última empresa energética en poner freno a sus planes de crecimiento ecológico, mientras continúa la reacción contra... Leer más
El mayor yacimiento de petróleo de roca metamórfica del mundo ha iniciado la producción. El proyecto de la Fase I de Bohai 26-6, de mil millones de toneladas, inició la... Leer más
¡Crisis en PDVSA! Incendio y falta de diluyentes ponen en jaque la producción petrolera de Venezuela
Un incendio en un complejo gasífero clave ha limitado el suministro de gas para reinyección en los campos que producen los crudos más ligeros de... Leer más
La firma del acuerdo, que podría producirse en las próximas semanas, supondría un gran avance para Irak, donde la producción se ha visto... Leer más
A pesar de las presiones del presidente Trump y de la reciente subida de los precios del petróleo, el grupo OPEP+ ha dicho que no cambiará su plan actual para empezar a deshacer... Leer más