Estados Unidos produce más petróleo crudo que ningún otro país haya producido jamás
La producción de crudo alcanzó una media de 12,9 millones de barriles diarios (b/d) en 2023, superando el anterior récord de 12,3 millones de b/d, establecido en 2019.
Según estadísticas internacionales de la energía, Estados Unidos ha producido más crudo que ningún otro país en todo el mundo durante los últimos seis años consecutivos. La producción de crudo en Estados Unidos, incluido el condensado, alcanzó una media de 12,9 millones de barriles diarios (b/d) en 2023, superando el anterior récord estadounidense y mundial de 12,3 millones de b/d, establecido en 2019. La producción media mensual de crudo de Estados Unidos estableció un récord mensual en diciembre de 2023 con más de 13,3 millones de b/d.

Es poco probable que el récord de producción de crudo en Estados Unidos en 2023 se supere en ningún otro país a corto plazo, ya que ningún otro país ha alcanzado una capacidad de producción de 13,0 millones de b/d. La empresa estatal saudí Saudi Aramco desechó recientemente sus planes de aumentar su capacidad de producción a 13,0 millones de b/d para 2027.
En conjunto, Estados Unidos, Rusia y Arabia Saudí representaron el 40% (32,8 millones de b/d) de la producción mundial de petróleo en 2023. Estos tres países han producido más petróleo que ningún otro desde 1971 (contando la producción de la Federación Rusa de la Unión Soviética antes de 1991), aunque el primer puesto ha variado entre ellos en las últimas cinco décadas. En comparación, los tres siguientes países productores más importantes -Canadá, Irak y China- produjeron en conjunto 13,1 millones de b/d en 2023, sólo un poco más de lo que se produjo en Estados Unidos.

Tras alcanzar un máximo de 9,6 millones de b/d en 1970, la producción anual de crudo de Estados Unidos se estabilizó y descendió de forma generalizada durante décadas hasta un mínimo de 5,0 millones de b/d en 2008. La producción de crudo en Estados Unidos comenzó a aumentar de nuevo en 2009, a medida que los productores aplicaban cada vez más técnicas de fracturación hidráulica y perforación horizontal, y desde entonces no ha dejado de crecer. La única excepción al crecimiento de la producción estadounidense desde 2009 se produjo en 2020 y 2021, cuando la demanda y los precios disminuyeron debido a los efectos económicos de la pandemia del COVID-19. En los últimos años, la producción de crudo en la Cuenca Pérmica (en el oeste de Texas y el este de Nuevo México) impulsó los aumentos de la producción total de crudo y gas natural en Estados Unidos.
Rusia fue el país con mayor producción de crudo en 2017, pero desde entonces el crecimiento de la producción en Rusia ha ido a la zaga de Estados Unidos. La producción anual promedio de Rusia alcanzó su punto máximo en 2019 con 10,8 millones de b/d, cuando quedó por detrás de Estados Unidos en 1,4 millones de b/d. Más recientemente, Rusia estuvo entre los países OPEP+ que anunciaron recortes de producción en noviembre de 2022 y, en febrero de 2023, anunció por separado recortes voluntarios adicionales de 500.000 b/d. Aunque los recortes voluntarios han reducido la producción reciente de Rusia, creemos que las sanciones y las acciones voluntarias de las empresas en respuesta a la invasión a gran escala de Ucrania han sido la causa principal de los recortes. Sin embargo, los recortes reales de la producción parecen ser menores de lo previsto, y estimamos que la producción en Rusia se redujo en sólo 200.000 b/d en 2023.
La producción media anual de Arabia Saudí alcanzó su máximo en 2022 con 10,6 millones de b/d, lo que supuso 1,3 millones de b/d menos que en Estados Unidos ese año. En 2023, la producción de crudo de Arabia Saudí se redujo en unos 900.000 b/d debido a los recortes de la OPEP+ y a otros recortes voluntarios que Arabia Saudí realizó para compensar el menor crecimiento de la demanda. La producción de Arabia Saudí no podría superar el volumen de producción de 2023 en Estados Unidos porque la capacidad de producción declarada de la empresa estatal Saudi Aramco es de 12,0 millones de b/d, con unos 300.000 b/d de capacidad adicional procedente de su parte del área de la Zona Neutral compartida con Kuwait.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El petróleo sube tras tensión nuclear iraní, pero inventarios en EE.UU. frenan alzas. La suspensión de la cooperación de Irán con el Organismo... Leer más
Los índices de referencia Brent y WTI registraron la semana pasada sus mayores caídas semanales desde marzo de 2023. Los precios del crudo cayeron a principios de semana debido al... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El anuncio del alto el fuego entre Irán e Israel ha introducido un respiro en los mercados energéticos globales, que en semanas... Leer más
El yacimiento registró un incremento de producción del 22,5% en el quinto mes del año, hasta los 448.000 barriles de crudo por día. La reserva energética de... Leer más
Pero, aunque la bonanza turística entusiasma, la otra cara de la moneda plantea dudas sobre su capacidad real para reemplazar al petróleo. Y es que desde su... Leer más
Frank Pearl, directivo gremial lanzó el interrogante: ¿qué vamos a hacer con Colombia?, refiriéndose a la situación de inseguridad. Era una carta interna, del... Leer más
En 2024, el flujo de petróleo a través del estrecho promedió 20 millones de barriles diarios (b/d), el equivalente a aproximadamente el 20 % del consumo mundial de... Leer más
La demanda de petróleo dejará de crecer en algún momento de la proxima década, pero su disminución será muy lenta. Las principales... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En un contexto global marcado por la volatilidad geopolítica, la industria petrolera está atravesando una transformación... Leer más