Estados Unidos produce más petróleo crudo que ningún otro país haya producido jamás
La producción de crudo alcanzó una media de 12,9 millones de barriles diarios (b/d) en 2023, superando el anterior récord de 12,3 millones de b/d, establecido en 2019.
Según estadísticas internacionales de la energía, Estados Unidos ha producido más crudo que ningún otro país en todo el mundo durante los últimos seis años consecutivos. La producción de crudo en Estados Unidos, incluido el condensado, alcanzó una media de 12,9 millones de barriles diarios (b/d) en 2023, superando el anterior récord estadounidense y mundial de 12,3 millones de b/d, establecido en 2019. La producción media mensual de crudo de Estados Unidos estableció un récord mensual en diciembre de 2023 con más de 13,3 millones de b/d.

Es poco probable que el récord de producción de crudo en Estados Unidos en 2023 se supere en ningún otro país a corto plazo, ya que ningún otro país ha alcanzado una capacidad de producción de 13,0 millones de b/d. La empresa estatal saudí Saudi Aramco desechó recientemente sus planes de aumentar su capacidad de producción a 13,0 millones de b/d para 2027.
En conjunto, Estados Unidos, Rusia y Arabia Saudí representaron el 40% (32,8 millones de b/d) de la producción mundial de petróleo en 2023. Estos tres países han producido más petróleo que ningún otro desde 1971 (contando la producción de la Federación Rusa de la Unión Soviética antes de 1991), aunque el primer puesto ha variado entre ellos en las últimas cinco décadas. En comparación, los tres siguientes países productores más importantes -Canadá, Irak y China- produjeron en conjunto 13,1 millones de b/d en 2023, sólo un poco más de lo que se produjo en Estados Unidos.

Tras alcanzar un máximo de 9,6 millones de b/d en 1970, la producción anual de crudo de Estados Unidos se estabilizó y descendió de forma generalizada durante décadas hasta un mínimo de 5,0 millones de b/d en 2008. La producción de crudo en Estados Unidos comenzó a aumentar de nuevo en 2009, a medida que los productores aplicaban cada vez más técnicas de fracturación hidráulica y perforación horizontal, y desde entonces no ha dejado de crecer. La única excepción al crecimiento de la producción estadounidense desde 2009 se produjo en 2020 y 2021, cuando la demanda y los precios disminuyeron debido a los efectos económicos de la pandemia del COVID-19. En los últimos años, la producción de crudo en la Cuenca Pérmica (en el oeste de Texas y el este de Nuevo México) impulsó los aumentos de la producción total de crudo y gas natural en Estados Unidos.
Rusia fue el país con mayor producción de crudo en 2017, pero desde entonces el crecimiento de la producción en Rusia ha ido a la zaga de Estados Unidos. La producción anual promedio de Rusia alcanzó su punto máximo en 2019 con 10,8 millones de b/d, cuando quedó por detrás de Estados Unidos en 1,4 millones de b/d. Más recientemente, Rusia estuvo entre los países OPEP+ que anunciaron recortes de producción en noviembre de 2022 y, en febrero de 2023, anunció por separado recortes voluntarios adicionales de 500.000 b/d. Aunque los recortes voluntarios han reducido la producción reciente de Rusia, creemos que las sanciones y las acciones voluntarias de las empresas en respuesta a la invasión a gran escala de Ucrania han sido la causa principal de los recortes. Sin embargo, los recortes reales de la producción parecen ser menores de lo previsto, y estimamos que la producción en Rusia se redujo en sólo 200.000 b/d en 2023.
La producción media anual de Arabia Saudí alcanzó su máximo en 2022 con 10,6 millones de b/d, lo que supuso 1,3 millones de b/d menos que en Estados Unidos ese año. En 2023, la producción de crudo de Arabia Saudí se redujo en unos 900.000 b/d debido a los recortes de la OPEP+ y a otros recortes voluntarios que Arabia Saudí realizó para compensar el menor crecimiento de la demanda. La producción de Arabia Saudí no podría superar el volumen de producción de 2023 en Estados Unidos porque la capacidad de producción declarada de la empresa estatal Saudi Aramco es de 12,0 millones de b/d, con unos 300.000 b/d de capacidad adicional procedente de su parte del área de la Zona Neutral compartida con Kuwait.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La demanda de IA impulsa inversión en energía geotérmica, con innovaciones que reducen costos y abren paso a energía limpia y segura. El auge de los centros de datos y... Leer más
Las reservas probadas de petróleo de Colombia alcanzaron 2.040 millones de barriles en 2024, con perspectivas de crecimiento este año. Las reservas de petróleo y gas de... Leer más
La producción de Venezuela superó el millón en enero pasado por primera vez desde junio de 2019, al bombear 1.031.000 bpd. Venezuela reportó un crecimiento del 1,29%... Leer más
El Gobierno egipcio busca impulsar la producción local en varias regiones del país con el fin de mejorar la estabilidad del suministro de la red nacional de gas y reducir la... Leer más
La AIE advierte sobre la creciente inversión necesaria para mantener la producción de petróleo y gas
La agencia refleja en su informe que esta tendencia implica para el sector "una inversión mucho mayor solo para mantener la producción actual". La AIE ha advertido de los riesgos... Leer más
Barranquilla, 16 de septiembre de 2025. – El XXII Congreso Colombiano de Petróleo, Gas y Energía comenzó con gran éxito en el Centro de Convenciones Puerta de Oro... Leer más
La perspectiva del precio del petróleo apunta a un escenario en descenso que puede marcar un giro profundo para las finanzas de Colombia. La perspectiva del mercado internacional del... Leer más
El evento se realizará los días 16, 17 y 18 de septiembre en Centro de Convenciones Puerta de Oro, en Barranquilla, y congregará a funcionarios del Gobierno Nacional... Leer más
Según los datos de la AIE, en agosto Rusia vendió su petróleo a un precio medio de 58,07 dólares por barril, lo que significa 2,88 dólares menos que en... Leer más