Frontera Energy y Ecopetrol inauguran Saara: una planta de tratamiento de agua basada en economía circular
En un esfuerzo conjunto por impulsar la economía circular y la sostenibilidad, Frontera Energy y Ecopetrol inauguraron oficialmente Saara, una planta de tratamiento de agua que opera bajo un modelo 100 % alineado con los principios de la economía circular. Este proyecto innovador busca maximizar el aprovechamiento y reúso del agua de producción en sus operaciones.
Saara, desarrollada en el marco del contrato de Asociación Quifa, combina dos iniciativas clave:
- Una infraestructura avanzada para el tratamiento del agua mediante procesos de ósmosis inversa.
- Un proyecto agrícola que reutiliza el agua tratada para el riego de aproximadamente 3.000 hectáreas de palma de aceite.
Tecnología y beneficios ambientales
El agua de producción procesada en la planta pasa por un sistema de filtración que elimina sales y otros componentes, logrando características fisicoquímicas aptas para el uso agroindustrial. Este proceso cumple con todas las normativas ambientales, ofreciendo una solución sostenible para la disposición de agua.
Actualmente, la planta tiene la capacidad de procesar hasta 185.000 barriles de agua al día en su fase piloto, con un objetivo de alcanzar los 250.000 barriles diarios en el futuro cercano.
Impacto social y económico en Puerto Gaitán
Además de su impacto ambiental, Saara está fortaleciendo el desarrollo local en Puerto Gaitán, Meta. La planta ha generado empleos tanto en sus instalaciones como en las plantaciones agrícolas, mientras que actividades complementarias como el sector hotelero y de bienes y servicios también se han visto beneficiadas en la vereda Puerto Triunfo.
Orlando Cabrales Segovia, CEO de Frontera Energy, destacó que este proyecto “reafirma el compromiso de Frontera con el desarrollo sostenible de las regiones donde opera, al aumentar la competitividad, estimular la innovación e impulsar el crecimiento económico”.
Por su parte, Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, afirmó:
“La iniciativa es un ejemplo del compromiso de Ecopetrol y Frontera con la transición energética y su propósito de operar bajo los principios de sostenibilidad ambiental. Saara refuerza la visión de contar con operaciones limpias, seguras y en armonía con los estándares exigidos por las autoridades ambientales, consolidando una gestión responsable y alineada con los desafíos globales”.
Este proyecto demuestra cómo las alianzas estratégicas en la industria energética pueden generar soluciones innovadoras que beneficien tanto al medio ambiente como a las comunidades locales.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Los cargos serán asumidos desde finales de este mes. Ecopetrol comunicó que la Junta Directiva realizó, en su sesión de este 25 de julio, algunos cambios en su planta... Leer más
Exxon negocia con Trinidad y Tobago la exploración de 7 bloques petroleros en aguas profundas, cerca de su exitoso yacimiento en Guyana. ExxonMobil ha iniciado negociaciones con el... Leer más
La compañía invertirá 707 millones de dólares para seguir buscando gas natural, en contravía de lo que le ha pedido el presidente Gustavo... Leer más
En junio pasado, Ecopetrol alcanzó 44.846 oportunidades laborales, lo que representa un incremento de 1.444 empleos. En el primer semestre de 2025, Ecopetrol logró... Leer más
El primer mandatario también rechazó las actividades de Ecopetrol en EE.UU., en las cuales la empresa explota hidrocarburos a través del fracking. En la Conferencia de... Leer más
Ecopetrol entregó la primera carga de exportación directa de parafina líquida liviana con destino a Brasil. ¿Cómo logró esto la petrolera estatal? Desde... Leer más
El presidente de Ecopetrol detalló cómo se ejecutará el nuevo proyecto que adelantará la compañía para generar energía eléctrica con... Leer más
Este terminal tiene como objetivo principal mejorar el suministro del combustible Jet A1. Ecopetrol anunció, a través de un comunicado oficial, un nuevo avance en el fortalecimiento... Leer más
En 2024, Ecopetrol generó recursos por $42 billones para el desarrollo de la Nación. LA ECONOMÍA colombiana enfrenta una paradoja que ya quisiera otro... Leer más