Frontera Energy y Ecopetrol inauguran Saara: una planta de tratamiento de agua basada en economía circular
En un esfuerzo conjunto por impulsar la economía circular y la sostenibilidad, Frontera Energy y Ecopetrol inauguraron oficialmente Saara, una planta de tratamiento de agua que opera bajo un modelo 100 % alineado con los principios de la economía circular. Este proyecto innovador busca maximizar el aprovechamiento y reúso del agua de producción en sus operaciones.
Saara, desarrollada en el marco del contrato de Asociación Quifa, combina dos iniciativas clave:
- Una infraestructura avanzada para el tratamiento del agua mediante procesos de ósmosis inversa.
- Un proyecto agrícola que reutiliza el agua tratada para el riego de aproximadamente 3.000 hectáreas de palma de aceite.
Tecnología y beneficios ambientales
El agua de producción procesada en la planta pasa por un sistema de filtración que elimina sales y otros componentes, logrando características fisicoquímicas aptas para el uso agroindustrial. Este proceso cumple con todas las normativas ambientales, ofreciendo una solución sostenible para la disposición de agua.
Actualmente, la planta tiene la capacidad de procesar hasta 185.000 barriles de agua al día en su fase piloto, con un objetivo de alcanzar los 250.000 barriles diarios en el futuro cercano.
Impacto social y económico en Puerto Gaitán
Además de su impacto ambiental, Saara está fortaleciendo el desarrollo local en Puerto Gaitán, Meta. La planta ha generado empleos tanto en sus instalaciones como en las plantaciones agrícolas, mientras que actividades complementarias como el sector hotelero y de bienes y servicios también se han visto beneficiadas en la vereda Puerto Triunfo.
Orlando Cabrales Segovia, CEO de Frontera Energy, destacó que este proyecto “reafirma el compromiso de Frontera con el desarrollo sostenible de las regiones donde opera, al aumentar la competitividad, estimular la innovación e impulsar el crecimiento económico”.
Por su parte, Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, afirmó:
“La iniciativa es un ejemplo del compromiso de Ecopetrol y Frontera con la transición energética y su propósito de operar bajo los principios de sostenibilidad ambiental. Saara refuerza la visión de contar con operaciones limpias, seguras y en armonía con los estándares exigidos por las autoridades ambientales, consolidando una gestión responsable y alineada con los desafíos globales”.
Este proyecto demuestra cómo las alianzas estratégicas en la industria energética pueden generar soluciones innovadoras que beneficien tanto al medio ambiente como a las comunidades locales.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El presidente de Ecopetrol informó sobre la entrada en comercialidad del campo petrolero Lorito, ubicado en el departamento del Meta (Colombia). Este martes, 24 de junio de 2025, el... Leer más
Wood entregará un diseño de ingeniería detallado a Ecopetrol para hacer mejoras en la refinería de Barrancabermeja ubicada en Colombia. Wood, empresa dedicada a la... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En el año 2025, la industria petrolera de América Latina enfrenta una de sus etapas más desafiantes desde la creación de las... Leer más
Se trata de un polvo que transforma los hidrocarburos presentes en el agua que queda después del proceso de extracción. Un logro científico de la sede Medellín de la... Leer más
Ecopetrol exportó por primera vez combustible marino desde Colombia, enviando 185.000 barriles a EE. UU., marcando un hito en su estrategia de diversificación... Leer más
A inicios de este año, Petro ya había planteado esta propuesta, a pesar de que se trata de una de las líneas de negocio que más ingresos. El presidente Gustavo Petro... Leer más
Se espera que la inversión en el sector hidrocarburos de Colombia aumente con el objetivo de mantener los niveles actuales de producción. En medio de los desafíos, Colombia... Leer más
El mandatario dijo que el problema de utilidades obedece a una caída en el precio del barril de crudo, pero en los tres primeros meses de 2025 estuvo por encima de los 70... Leer más
Interceptaciones, un contrato millonario y una renuncia explosiva sacuden a Ecopetrol. La tormenta involucra a Ricardo Roa, su junta y hasta la Casa de Nariño. Una bomba de tiempo... Leer más