Fuerte caída en la actividad de taladros petroleros de Colombia en abril
Desde noviembre de 2022, se registra una tendencia a la baja en el número de taladros petroleros activos en Colombia, así lo dio a conocer este viernes el más reciente Informe de Taladros y Producción presentado por la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol).
De acuerdo con el informe, el número de taladros petroleros volvió a bajar pasando de 155 equipos a 126 en abril de 2023; es decir, que se evidenció una fuerte caída de 19 %.
Además, según la publicación, se esperaría que este número disminuya en otros siete equipos para julio del presente año (hasta 119 taladros), cifras a las que el gremio hace monitoreo de manera mensual.
La razón de esta disminución se puede asociar directamente con la finalización de proyectos y contratos en los departamentos de Meta, Santander, Casanare y Putumayo.
Según Campetrol, se estima que esta reducción de actividad tiene una relación directa con una pérdida cercana a los 16.000 empleos (2.452 directos y 13.475 indirectos) en los últimos seis meses. (Base de cálculo: taladro de perforación: 100 empleos directos y reacondicionamiento: 50; y 5,5 empleos indirectos por cada empleo directo).
Lo anterior, afectando directamente el desarrollo socioeconómico del territorio.

En adición, de los 126 equipos activos reportados en abril de 2023 en Colombia, 40 correspondieron a labores de Drilling, en los que hubo una disminución de 16,7 % respecto a marzo de 2023 (ocho taladros menos).
La disminución principal se observó en los departamentos de Santander y Meta.
Desde noviembre hasta la actualidad, se ha reportó una disminución de 33,3% (20 equipos menos), que se traduce en una pérdida cercana a los 2.000 empleos directos y 11.000 empleos indirectos, de acuerdo con las cifras de Campetrol.
Carga de refinerías en Colombia
Además, es importante destacar que, en el primer trimestre del año, la carga a refinerías presentó un promedio de 412.000 BPPD: 189.000 de la Refinería de Cartagena y 223.000 de la Refinería de Barrancabermeja.
La primera reportó un logro histórico trimestral, pues tuvo un incremento del 41,2 % respecto al primer trimestre de 2022 (cuando se cargaron 134.000 BPPD) y 57,5 % respecto al trimestre anterior cuarto trimestre de 2022 (cuando se cargaron 120.000 BPPD).
“Reiteramos la importancia del petróleo, gas y energía en la generación de bienestar, desarrollo económico, encadenamientos productivos, mano de obra local y soberanía energética, por lo cual, invitamos a seguir trabajando juntos: Gobierno, Industria y Territorio para continuar aportando a las finanzas públicas y la transición energética ordenada y justa”, afirmó Nelson A. Castañeda, presidente ejecutivo de Campetrol.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La USO denunció que la DIAN le estaría exigiendo a Ecopetrol el pago de $9,4 billones en IVA por la gasolina que importó de 2022 a 2024. La Unión Sindical Obrera (USO)... Leer más
Militares destruyeron una refinería ilegal en Sucumbíos que habría abastecido a narcolaboratorios en Colombia.El Ejército ecuatoriano destruyó una... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En Colombia, el sector de petróleo y gas no solo representa uno de los pilares económicos fundamentales del país, sino que... Leer más
Campetrol hizo varias propuestas para dinamizar la inversión, la producción y la competitividad del sector. La Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de... Leer más
Ecopetrol avanza en la consolidación de proyectos costa afuera en el Caribe, anteriormente operados por Shell. La mayor empresa energética de Colombia, anunció el... Leer más
Específicamente, la compañía está vendiendo el 50 % que tiene de los bloques Fuerte Sur, Purple Angel y COL-5, todos ubicados en el sur del Caribe colombiano. El otro... Leer más
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) presentará en el mes de mayo el informe de reservas al cierre de 2024. En mayo, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) tiene... Leer más
Según las proyecciones de la Upme, para el año 2028 el país producirá menos de 20.000 toneladas del combustible, muy consumido en zonas rurales. La... Leer más
La petrolera estatal colombiana Ecopetrol informó de que concluyó con éxito la fase de pruebas del pozo Sirius-2, el descubrimiento de gas más... Leer más