Guyana incrementa su presencia en el mercado petrolero europeo con un crecimiento del 54% en sus exportaciones
En 2024, las exportaciones de petróleo de Guyana crecieron un 54%, alcanzando aproximadamente 582,000 barriles diarios (bpd), gracias a la creciente demanda de Europa. Este mercado representa el 66% de sus exportaciones totales, consolidándose como el principal destino del crudo guyanés.
El interés europeo en el petróleo de Guyana se debe a sus crudos dulces y ligeros, que son ideales para las refinerías europeas menos complejas, especialmente tras las sanciones al crudo ruso y la reducción de flujos provenientes de Medio Oriente. Según Homayoun Falakshahi, analista senior de Kpler, los costos elevados de transporte desde el Golfo Pérsico han hecho que el crudo de Guyana sea una opción más competitiva.
Desde que comenzó a exportar petróleo en 2020, Guyana se ha convertido en el quinto mayor exportador de crudo en América Latina, detrás de Brasil, México, Venezuela y Colombia. Sus grados de crudo -Liza, Unity Gold y Payara Gold- han sido rápidamente adoptados en Europa debido a su calidad, proximidad y acceso directo a los compradores.
Expansión en otros mercados
Aunque Europa lidera, Guyana también duplicó sus exportaciones a Estados Unidos en 2024, alcanzando 23,000 bpd. Las exportaciones hacia Asia aumentaron a 139,000 bpd, mientras que las ventas a América Latina y el Caribe se mantuvieron en 32,000 bpd.
El incremento en las exportaciones ha sido posible gracias a un consorcio liderado por Exxon Mobil, que amplió la producción mediante tres instalaciones flotantes. Una cuarta instalación, el proyecto Yellowtail, añadirá 250,000 bpd de capacidad en 2025.
Gestión comercial
Exxon, Hess y CNOOC controlan la producción de Guyana y venden sus respectivos barriles, mientras que el gobierno adjudica contratos de comercialización. En 2025, las empresas británicas BB Energy y JE Energy ganaron la subasta para comercializar la parte gubernamental, asegurando primas más altas sobre los precios de mercado.
La refinería Fawley de Exxon en el Reino Unido sigue siendo el principal comprador del crudo guyanés en Europa, mientras que el ministro de Energía, Vickram Bharrat, enfatizó que no hay preferencias en cuanto a los mercados de exportación, aunque Europa continúa siendo el destino ideal debido a las características únicas de su crudo.
Con la puesta en marcha de Yellowtail y las mejoras en producción, Guyana busca consolidar su posición como un actor clave en el mercado global de petróleo, adaptándose a las cambiantes dinámicas del comercio energético mundial.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El gigante estatal chino del petróleo y el gas CNOOC mantiene su gasto de capital sin cambios este año en comparación con 2024, ya que redujo su objetivo de... Leer más
Saudi Aramco, el mayor exportador de petróleo del mundo, espera que la demanda mundial de petróleo aumente en 1,3 millones de barriles por día (bpd) este año en... Leer más
China ha experimentado un crecimiento constante en su producción de petróleo y gas durante los últimos ocho años, según la Administración Nacional de... Leer más
El último informe mensual de la OPEP+ ha confirmado la reducción de la producción de petróleo en diciembre de 2024, situándose en 40,65 millones de barriles... Leer más
Las exportaciones colombianas sumaron US$4.121,1 millones FOB en noviembre, lo que representa una caída del 1,8 % en comparación con los US$4.194,6 millones FOB registrados... Leer más
Las exportaciones de petróleo de Venezuela aumentaron un 10,5% el año pasado a pesar de la inestabilidad política y los cambios en el sistema de sanciones de Estados... Leer más
En noviembre de 2024, Argentina consolidó un superávit en su balanza energética, impulsado por un fuerte aumento de las exportaciones de hidrocarburos y una caída... Leer más
La exploración petrolera en aguas profundas está experimentando un resurgimiento en 2024, impulsada por descubrimientos exitosos en Guyana y Namibia. Estos hallazgos, que... Leer más