Guyana logra colocarse entre los 10 suplidores de petróleo de EEUU
Guyana debutó en el año 2020 como productor y exportador petrolero y sus despachos de crudo hacia los Estados Unidos alcanzaron un promedio de 27.000 barriles diarios durante el año pasado, tendencia que marca una tendencia al aumento de acuerdo a los reportes de la Agencia de Información de Energía (EIA por sus siglas en inglés).
Los reportes de esa dependencia indican que comenzando el año 2021, los suministros de crudo de Guyana hacia territorio estadounidense estuvieron en 60.000 barriles por día, volumen que permite a ese país colocarse entre las 10 naciones que más envían petróleo a los Estados Unidos al ubicarse en la décima posición.
Los datos de la EIA también destacan que Colombia comienza el año afianzándose como el cuarto suplidor de petróleo de los Estados Unidos, superada por Canadá, México y Arabia Saudita, lo que implica que este país sudamericano se consolidad en el puesto que tuvo Venezuela hasta enero de 2019, un mes antes de que entraran en vigencia las sanciones que impuso el gobierno de Donald Trump a PDVSA.
Colombia exportó un promedio de 177.000 barriles diarios de crudo en enero, de los cuales 19% se corresponde a despachos a la empresa Citgo, la filial de PDVSA en los Estados Unidos, que recibió un promedio por el orden de 33.400 barriles diarios. Este volumen, no obstante, indica una caída de 58% con respecto a los despachos de crudo colombiano que recibió esta compañía en enero de 2020.
Otro dato de la EIA es la figuración que está teniendo Trinidad y Tobago en el mercado estadounidense. Sus exportaciones muestran un aumento de 75% cuando se compara primer mes de 2021 versus el mismo lapso de 2020 mientras que los envíos de Brasil –país que es el séptimo suplidor de crudo de los Estados Unidos- también se anota un alza de casi 20%.
Fuente: Petroguía
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
Los terremotos llevan miles de años teniendo consecuencias catastróficas no solo en el globo terráqueo, sino también para los humanos. Por... Leer más
Asociaciones llaman a fortalecer la innovación y la evidencia técnica para garantizar seguridad energética y competitividad en el país. Colombia se prepara para... Leer más
El dictador venezolano considera el operativo como un pretexto para derrocarlo y “robar” el petróleo del país. Buques de guerra estadounidense se apostan en el Caribe... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz La industria mundial de petróleo y gas entra en lo que podría definirse como una fase de reajuste profundo. Las principales... Leer más
Ninguna de las 15 empresas habilitadas para la subasta se interesó por los otros dos bloques ofertados. Un consorcio de la estatal brasileña Petrobras y la multinacional... Leer más
El Gobierno Petro busca declarar al Bioma Amazónico reserva natural y prohibir minería y petróleo; expertos alertan por diagnósticos incompletos. El Gobierno del... Leer más
El petróleo cae casi 2% por preocupaciones sobre exceso de oferta global y tensiones comerciales entre EE.UU. y China. Los precios del petróleo cayeron casi un 2% el lunes... Leer más
La IEA ha mantenido sus estimaciones de producción de petróleo de Colombia en octubre de 2025, en comparación a las cifras de septiembre. La Agencia Internacional de... Leer más
El presidente de Cenit, detalla cómo se planifica y mantiene la operación del puerto que concentra la mayor cantidad de exportaciones de petroleo en el país. El terminal... Leer más










