Guyana logra colocarse entre los 10 suplidores de petróleo de EEUU
Guyana debutó en el año 2020 como productor y exportador petrolero y sus despachos de crudo hacia los Estados Unidos alcanzaron un promedio de 27.000 barriles diarios durante el año pasado, tendencia que marca una tendencia al aumento de acuerdo a los reportes de la Agencia de Información de Energía (EIA por sus siglas en inglés).
Los reportes de esa dependencia indican que comenzando el año 2021, los suministros de crudo de Guyana hacia territorio estadounidense estuvieron en 60.000 barriles por día, volumen que permite a ese país colocarse entre las 10 naciones que más envían petróleo a los Estados Unidos al ubicarse en la décima posición.
Los datos de la EIA también destacan que Colombia comienza el año afianzándose como el cuarto suplidor de petróleo de los Estados Unidos, superada por Canadá, México y Arabia Saudita, lo que implica que este país sudamericano se consolidad en el puesto que tuvo Venezuela hasta enero de 2019, un mes antes de que entraran en vigencia las sanciones que impuso el gobierno de Donald Trump a PDVSA.
Colombia exportó un promedio de 177.000 barriles diarios de crudo en enero, de los cuales 19% se corresponde a despachos a la empresa Citgo, la filial de PDVSA en los Estados Unidos, que recibió un promedio por el orden de 33.400 barriles diarios. Este volumen, no obstante, indica una caída de 58% con respecto a los despachos de crudo colombiano que recibió esta compañía en enero de 2020.
Otro dato de la EIA es la figuración que está teniendo Trinidad y Tobago en el mercado estadounidense. Sus exportaciones muestran un aumento de 75% cuando se compara primer mes de 2021 versus el mismo lapso de 2020 mientras que los envíos de Brasil –país que es el séptimo suplidor de crudo de los Estados Unidos- también se anota un alza de casi 20%.
Fuente: Petroguía
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
El petróleo sube tras tensión nuclear iraní, pero inventarios en EE.UU. frenan alzas. La suspensión de la cooperación de Irán con el Organismo... Leer más
Los índices de referencia Brent y WTI registraron la semana pasada sus mayores caídas semanales desde marzo de 2023. Los precios del crudo cayeron a principios de semana debido al... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El anuncio del alto el fuego entre Irán e Israel ha introducido un respiro en los mercados energéticos globales, que en semanas... Leer más
El yacimiento registró un incremento de producción del 22,5% en el quinto mes del año, hasta los 448.000 barriles de crudo por día. La reserva energética de... Leer más
Pero, aunque la bonanza turística entusiasma, la otra cara de la moneda plantea dudas sobre su capacidad real para reemplazar al petróleo. Y es que desde su... Leer más
Frank Pearl, directivo gremial lanzó el interrogante: ¿qué vamos a hacer con Colombia?, refiriéndose a la situación de inseguridad. Era una carta interna, del... Leer más
En 2024, el flujo de petróleo a través del estrecho promedió 20 millones de barriles diarios (b/d), el equivalente a aproximadamente el 20 % del consumo mundial de... Leer más
La demanda de petróleo dejará de crecer en algún momento de la proxima década, pero su disminución será muy lenta. Las principales... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En un contexto global marcado por la volatilidad geopolítica, la industria petrolera está atravesando una transformación... Leer más