Guyana logra colocarse entre los 10 suplidores de petróleo de EEUU
Guyana debutó en el año 2020 como productor y exportador petrolero y sus despachos de crudo hacia los Estados Unidos alcanzaron un promedio de 27.000 barriles diarios durante el año pasado, tendencia que marca una tendencia al aumento de acuerdo a los reportes de la Agencia de Información de Energía (EIA por sus siglas en inglés).
Los reportes de esa dependencia indican que comenzando el año 2021, los suministros de crudo de Guyana hacia territorio estadounidense estuvieron en 60.000 barriles por día, volumen que permite a ese país colocarse entre las 10 naciones que más envían petróleo a los Estados Unidos al ubicarse en la décima posición.
Los datos de la EIA también destacan que Colombia comienza el año afianzándose como el cuarto suplidor de petróleo de los Estados Unidos, superada por Canadá, México y Arabia Saudita, lo que implica que este país sudamericano se consolidad en el puesto que tuvo Venezuela hasta enero de 2019, un mes antes de que entraran en vigencia las sanciones que impuso el gobierno de Donald Trump a PDVSA.
Colombia exportó un promedio de 177.000 barriles diarios de crudo en enero, de los cuales 19% se corresponde a despachos a la empresa Citgo, la filial de PDVSA en los Estados Unidos, que recibió un promedio por el orden de 33.400 barriles diarios. Este volumen, no obstante, indica una caída de 58% con respecto a los despachos de crudo colombiano que recibió esta compañía en enero de 2020.
Otro dato de la EIA es la figuración que está teniendo Trinidad y Tobago en el mercado estadounidense. Sus exportaciones muestran un aumento de 75% cuando se compara primer mes de 2021 versus el mismo lapso de 2020 mientras que los envíos de Brasil –país que es el séptimo suplidor de crudo de los Estados Unidos- también se anota un alza de casi 20%.
Fuente: Petroguía
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
Las reservas probadas de petróleo de Colombia alcanzaron 2.040 millones de barriles en 2024, con perspectivas de crecimiento este año. Las reservas de petróleo y gas de... Leer más
La producción de Venezuela superó el millón en enero pasado por primera vez desde junio de 2019, al bombear 1.031.000 bpd. Venezuela reportó un crecimiento del 1,29%... Leer más
El Gobierno egipcio busca impulsar la producción local en varias regiones del país con el fin de mejorar la estabilidad del suministro de la red nacional de gas y reducir la... Leer más
La AIE advierte sobre la creciente inversión necesaria para mantener la producción de petróleo y gas
La agencia refleja en su informe que esta tendencia implica para el sector "una inversión mucho mayor solo para mantener la producción actual". La AIE ha advertido de los riesgos... Leer más
Barranquilla, 16 de septiembre de 2025. – El XXII Congreso Colombiano de Petróleo, Gas y Energía comenzó con gran éxito en el Centro de Convenciones Puerta de Oro... Leer más
La perspectiva del precio del petróleo apunta a un escenario en descenso que puede marcar un giro profundo para las finanzas de Colombia. La perspectiva del mercado internacional del... Leer más
El evento se realizará los días 16, 17 y 18 de septiembre en Centro de Convenciones Puerta de Oro, en Barranquilla, y congregará a funcionarios del Gobierno Nacional... Leer más
Según los datos de la AIE, en agosto Rusia vendió su petróleo a un precio medio de 58,07 dólares por barril, lo que significa 2,88 dólares menos que en... Leer más
La industria petrolera y gasífera mundial atraviesa una de sus crisis más profundas en años, marcada por despidos masivos, ajustes financieros y la suspensión de... Leer más