Industria petrolera en Colombia enfrenta desafíos en 2024: Utipec señala impacto de políticas gubernamentales
Alejandro Ospina, presidente de la Utipec, destacó los retos enfrentados por la industria petrolera en Colombia durante 2024, atribuidos a las políticas de transición energética del gobierno de Gustavo Petro.
Entre los principales desafíos, Ospina mencionó la disminución en la producción, contracción en la exploración y una significativa pérdida de empleos. Según cifras de la Utipec, la decisión gubernamental de no firmar nuevos contratos de exploración provocó la pérdida de 26.975 puestos de trabajo, afectando tanto a empleados directos como a comunidades dependientes del sector.
En cuanto a la producción, Campetrol reportó una caída del 2,4 % en octubre de 2024, alcanzando los 764,5 mil barriles por día (KBPD), frente al mismo período de 2023. Se proyecta que el año cierre con una producción de menos de 770 mil barriles diarios, en comparación con los 790 mil registrados el año anterior.
El impacto también se evidenció en la actividad exploratoria, con un descenso del 10,3 % en el número de taladros activos en noviembre de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior. De los 104 taladros registrados, solo 26 se destinaron a perforación.
Ospina señaló que estas cifras afectan la incorporación de nuevas reservas de hidrocarburos y ponen en riesgo la autosuficiencia energética del país. Asimismo, destacó que los hidrocarburos continúan siendo fundamentales para la economía nacional, representando una importante fuente de ingresos por exportaciones.
El líder sindical reconoció la importancia de avanzar hacia energías limpias, pero subrayó la necesidad de implementar políticas que aseguren una transición equilibrada, preservando la estabilidad económica y laboral. "El balance de 2024 deja claro que, aunque el país avanza hacia una transformación energética, es fundamental proteger el empleo, la producción y la economía nacional", concluyó.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Específicamente, la compañía está vendiendo el 50 % que tiene de los bloques Fuerte Sur, Purple Angel y COL-5, todos ubicados en el sur del Caribe colombiano. El otro... Leer más
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) presentará en el mes de mayo el informe de reservas al cierre de 2024. En mayo, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) tiene... Leer más
Según las proyecciones de la Upme, para el año 2028 el país producirá menos de 20.000 toneladas del combustible, muy consumido en zonas rurales. La... Leer más
Las exportaciones de crudo de Estados Unidos en 2024 superaron el récord anterior establecido en 2023, rebasando una media anual de 4,1 millones de barriles diarios (b/d), según... Leer más
La petrolera estatal colombiana Ecopetrol informó de que concluyó con éxito la fase de pruebas del pozo Sirius-2, el descubrimiento de gas más... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz Colombia atraviesa un momento de especial complejidad para su economía. La combinación de dos fenómenos globales está... Leer más
Luz Stella Murgas de Naturgas le hizo una propuesta presidente Gustavo Petro para priorizar la soberanía energética de Colombia. ¿Qué dijo? La presidente de la... Leer más
Para algunos analistas es prematuro generar alertas porque la tendencia se podría revertir en cuestión de días. Tal como ocurrió en 2024, este año uno, de los... Leer más
Este es el proyecto que regulará la asignación de áreas para la evaluación, exploración y explotación del hidrógeno blanco en Colombia. El... Leer más