Industria petrolera en Colombia enfrenta desafíos en 2024: Utipec señala impacto de políticas gubernamentales
Alejandro Ospina, presidente de la Utipec, destacó los retos enfrentados por la industria petrolera en Colombia durante 2024, atribuidos a las políticas de transición energética del gobierno de Gustavo Petro.
Entre los principales desafíos, Ospina mencionó la disminución en la producción, contracción en la exploración y una significativa pérdida de empleos. Según cifras de la Utipec, la decisión gubernamental de no firmar nuevos contratos de exploración provocó la pérdida de 26.975 puestos de trabajo, afectando tanto a empleados directos como a comunidades dependientes del sector.
En cuanto a la producción, Campetrol reportó una caída del 2,4 % en octubre de 2024, alcanzando los 764,5 mil barriles por día (KBPD), frente al mismo período de 2023. Se proyecta que el año cierre con una producción de menos de 770 mil barriles diarios, en comparación con los 790 mil registrados el año anterior.
El impacto también se evidenció en la actividad exploratoria, con un descenso del 10,3 % en el número de taladros activos en noviembre de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior. De los 104 taladros registrados, solo 26 se destinaron a perforación.
Ospina señaló que estas cifras afectan la incorporación de nuevas reservas de hidrocarburos y ponen en riesgo la autosuficiencia energética del país. Asimismo, destacó que los hidrocarburos continúan siendo fundamentales para la economía nacional, representando una importante fuente de ingresos por exportaciones.
El líder sindical reconoció la importancia de avanzar hacia energías limpias, pero subrayó la necesidad de implementar políticas que aseguren una transición equilibrada, preservando la estabilidad económica y laboral. "El balance de 2024 deja claro que, aunque el país avanza hacia una transformación energética, es fundamental proteger el empleo, la producción y la economía nacional", concluyó.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Pero, aunque la bonanza turística entusiasma, la otra cara de la moneda plantea dudas sobre su capacidad real para reemplazar al petróleo. Y es que desde su... Leer más
Frank Pearl, directivo gremial lanzó el interrogante: ¿qué vamos a hacer con Colombia?, refiriéndose a la situación de inseguridad. Era una carta interna, del... Leer más
El municipio de Támara, beneficiado con este proyecto educativo, hace parte de las zonas más afectadas por el conflicto armado en Colombia, lo que permite recibir recursos a... Leer más
Escasez de metales, aranceles y reinvención tecnológica: cómo la industria automotriz global está transformando sus cadenas de suministro frente a la crisis. El... Leer más
Aumento desmedido de bloqueos y atentados tiene en alerta a petroleras: mafias estarían detrás para sacar provecho El año pasado se registró un incremento del... Leer más
A pesar de alcanzar desde 2012 hasta mayo de este año un valor que supera los 100 billones de pesos en proyectos, los recursos de las regalías no han sido suficientes para potenciar... Leer más
Buscando alcanzar la transición energética, en Colombia se exploran recursos para tener energía limpia e ininterrumpida como la geotermia. En el proceso de lograr la... Leer más
Se trata de un polvo que transforma los hidrocarburos presentes en el agua que queda después del proceso de extracción. Un logro científico de la sede Medellín de la... Leer más
Suspensión de la Regla Fiscal y mayor carga tributaria ponen en jaque al sector petrolero colombiano
El presidente de la ACP habló sobre los impactos que tendrá el sector de hidrocarburos con la suspensión de la Regla Fiscal y mayores retenciones. Suspensión de... Leer más