Industria petrolera en Colombia enfrenta desafíos en 2024: Utipec señala impacto de políticas gubernamentales
Alejandro Ospina, presidente de la Utipec, destacó los retos enfrentados por la industria petrolera en Colombia durante 2024, atribuidos a las políticas de transición energética del gobierno de Gustavo Petro.
Entre los principales desafíos, Ospina mencionó la disminución en la producción, contracción en la exploración y una significativa pérdida de empleos. Según cifras de la Utipec, la decisión gubernamental de no firmar nuevos contratos de exploración provocó la pérdida de 26.975 puestos de trabajo, afectando tanto a empleados directos como a comunidades dependientes del sector.
En cuanto a la producción, Campetrol reportó una caída del 2,4 % en octubre de 2024, alcanzando los 764,5 mil barriles por día (KBPD), frente al mismo período de 2023. Se proyecta que el año cierre con una producción de menos de 770 mil barriles diarios, en comparación con los 790 mil registrados el año anterior.
El impacto también se evidenció en la actividad exploratoria, con un descenso del 10,3 % en el número de taladros activos en noviembre de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior. De los 104 taladros registrados, solo 26 se destinaron a perforación.
Ospina señaló que estas cifras afectan la incorporación de nuevas reservas de hidrocarburos y ponen en riesgo la autosuficiencia energética del país. Asimismo, destacó que los hidrocarburos continúan siendo fundamentales para la economía nacional, representando una importante fuente de ingresos por exportaciones.
El líder sindical reconoció la importancia de avanzar hacia energías limpias, pero subrayó la necesidad de implementar políticas que aseguren una transición equilibrada, preservando la estabilidad económica y laboral. "El balance de 2024 deja claro que, aunque el país avanza hacia una transformación energética, es fundamental proteger el empleo, la producción y la economía nacional", concluyó.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Arrow Exploration entregó detalles sobre su actividad operativa en el campo Alberta Llanos en el Bloque Tapir en la Cuenca Llanos de Colombia. Arrow Exploration Corp, en una reciente... Leer más
Las importaciones de crudo de Rusia hacia China alcanzaron un máximo histórico en 2024, con un aumento del 1% interanual, mientras que las compras a Arabia Saudita cayeron un 9%... Leer más
Ante las condiciones de orden público en la región del Catatumbo, en el departamento de Norte de Santander, Colombia, Ecopetrol anunció la activación de sus planes de... Leer más
El 29 de noviembre de 2024, GeoPark Limited había anunciado la firma de Acuerdos de Compra y Venta (SPAs) con Repsol Exploración SA y Repsol E&P SARL para adquirir los activos... Leer más
La producción de gas natural de Noruega alcanzó un nuevo máximo en 2024, con 124.000 millones de metros cúbicos estándar vendidos, superando el récord... Leer más
Estados Unidos está a punto de imponer algunas de las sanciones más duras impuestas hasta ahora a la industria petrolera rusa. Según un supuesto documento del Tesoro de... Leer más
La industria petrolera ha sido y sigue siendo un pilar fundamental para el desarrollo económico y social a nivel mundial. A pesar de los retos asociados con la transición... Leer más
El año 2024 fue testigo de una aceleración exponencial en el ámbito tecnológico, redefiniendo la forma en que vivimos y trabajamos. Desde la... Leer más
Las exportaciones colombianas sumaron US$4.121,1 millones FOB en noviembre, lo que representa una caída del 1,8 % en comparación con los US$4.194,6 millones FOB registrados... Leer más