Industria petrolera en Colombia enfrenta desafíos en 2024: Utipec señala impacto de políticas gubernamentales
Alejandro Ospina, presidente de la Utipec, destacó los retos enfrentados por la industria petrolera en Colombia durante 2024, atribuidos a las políticas de transición energética del gobierno de Gustavo Petro.
Entre los principales desafíos, Ospina mencionó la disminución en la producción, contracción en la exploración y una significativa pérdida de empleos. Según cifras de la Utipec, la decisión gubernamental de no firmar nuevos contratos de exploración provocó la pérdida de 26.975 puestos de trabajo, afectando tanto a empleados directos como a comunidades dependientes del sector.
En cuanto a la producción, Campetrol reportó una caída del 2,4 % en octubre de 2024, alcanzando los 764,5 mil barriles por día (KBPD), frente al mismo período de 2023. Se proyecta que el año cierre con una producción de menos de 770 mil barriles diarios, en comparación con los 790 mil registrados el año anterior.
El impacto también se evidenció en la actividad exploratoria, con un descenso del 10,3 % en el número de taladros activos en noviembre de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior. De los 104 taladros registrados, solo 26 se destinaron a perforación.
Ospina señaló que estas cifras afectan la incorporación de nuevas reservas de hidrocarburos y ponen en riesgo la autosuficiencia energética del país. Asimismo, destacó que los hidrocarburos continúan siendo fundamentales para la economía nacional, representando una importante fuente de ingresos por exportaciones.
El líder sindical reconoció la importancia de avanzar hacia energías limpias, pero subrayó la necesidad de implementar políticas que aseguren una transición equilibrada, preservando la estabilidad económica y laboral. "El balance de 2024 deja claro que, aunque el país avanza hacia una transformación energética, es fundamental proteger el empleo, la producción y la economía nacional", concluyó.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El equipo de UBA-YPF se consagró tras vencer en Houston al equipo brasileño en la final del torneo internacional que evalúa conocimientos técnicos y no... Leer más
La IEA ha mantenido sus estimaciones de producción de petróleo de Colombia en octubre de 2025, en comparación a las cifras de septiembre. La Agencia Internacional de... Leer más
El presidente de la ANH advirtió sobre la lentitud exploratoria del país y señaló que Sirius confirma el potencial gasífero del Caribe colombiano. El presidente... Leer más
China impone restricciones a tierras raras que podrían afectar la industria de defensa estadounidense y complicar las relaciones comerciales. Las amplias restricciones chinas sobre las... Leer más
El presidente de Cenit, detalla cómo se planifica y mantiene la operación del puerto que concentra la mayor cantidad de exportaciones de petroleo en el país. El terminal... Leer más
Perspectivas del petróleo mundial y la integración de Colombia a la Agencia Internacional de Energía
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz La dinámica global del petróleo y el gas continúa mostrando cambios significativos, impulsados por factores geopolíticos... Leer más
En una encuesta, los entrevistados reconocen la importancia del petróleo y el gas, la necesidad de sus recursos para financiar los programas sociales e inversión del Estado, y la... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz América Latina continúa consolidándose como un actor estratégico en el sector de petróleo y gas, con Brasil... Leer más
La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Minas y Energía, pretende dejar atrás el modelo extractivista tradicional. El Gobierno nacional radicó en el Congreso de la... Leer más