La crisis del Mar Rojo añade 100.000 bpd a la demanda mundial de petróleo
La amenaza de ataques de los hutíes yemeníes a los buques que cruzan el Mar Rojo ha añadido 100.000 barriles por día a la demanda mundial de petróleo, ya que los buques optan por desviarse a una ruta más larga alrededor de África.
La industria naviera está consumiendo 100.000 barriles adicionales al día de combustible para navegar las distancias más largas necesarias para evitar atravesar el Mar Rojo, dijo el miércoles Russel Hardy, CEO de Vitol, la mayor comercializadora de materias primas.
Hardy afirmó que «hemos tenido que reorientar muchas cosas» a causa de la crisis. En su intervención en una mesa redonda de la CERAWeek, Hardy señaló que, debido a la situación en el Mar Rojo, la distancia total que recorren ahora los buques es aproximadamente un 3% superior a la que recorrían antes de que los hutíes comenzaran a atacar los buques en el Mar Rojo.
Los analistas han venido advirtiendo de que el desvío del tráfico de buques del Canal de Suez al Cabo de Buena Esperanza apretaría los marcadores de petróleo, ya que añade más de una semana al viaje medio entre Asia y Europa.
A principios de año, un experto declaró a Reuters que el desvío había aumentado la demanda de petróleo en 200.000 barriles diarios.
Esta fue también una de las razones por las que la Agencia Internacional de la Energía (AIE) revisó al alza sus perspectivas de demanda de petróleo en su último Informe sobre el Mercado del Petróleo.
Calificando el hecho de «inesperado», la AIE escribió que se preveía un aumento de la demanda de petróleo de 1,7 millones de bpd en el primer trimestre del año, «gracias a la mejora de las perspectivas para Estados Unidos y al aumento del bunkering».
En general, el mercado del petróleo desestimó el efecto que la situación en el Mar Rojo estaba teniendo sobre la demanda de petróleo, centrándose en la capacidad excedentaria de la OPEP, impulsada recientemente por los recortes colectivos de la producción.
Sin embargo, los ánimos empiezan a cambiar a medida que se prolongan los recortes y el suministro ruso se ve mermado por los ataques de drones ucranianos a las refinerías.
Con las amenazas al suministro en otros lugares, la demanda adicional que la situación del Mar Rojo puede atraer más atención y posiblemente sirva para ayudar a que el petróleo suba aún más, ya que no parece haber ninguna resolución a la vista por el momento.
Fuente: https://worldenergytrade.com/crisis-del-mar-rojo-anade-100000-bpd-a-la-demanda-de-petroleo/
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La IEA ha mantenido sus estimaciones de producción de petróleo de Colombia en octubre de 2025, en comparación a las cifras de septiembre. La Agencia Internacional de... Leer más
El presidente de Cenit, detalla cómo se planifica y mantiene la operación del puerto que concentra la mayor cantidad de exportaciones de petroleo en el país. El terminal... Leer más
Perspectivas del petróleo mundial y la integración de Colombia a la Agencia Internacional de Energía
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz La dinámica global del petróleo y el gas continúa mostrando cambios significativos, impulsados por factores geopolíticos... Leer más
En una encuesta, los entrevistados reconocen la importancia del petróleo y el gas, la necesidad de sus recursos para financiar los programas sociales e inversión del Estado, y la... Leer más
India continúa comprando petróleo ruso con descuento, aprovechando su disponibilidad para reducir su factura energética. Desde la invasión rusa de Ucrania, India ha... Leer más
La OPEP+ anunció un nuevo ajuste moderado de producción de petróleo, buscando mantener la estabilidad del mercado energético. La Organización de Países... Leer más
Venezuela supera el millón de barriles diarios en exportaciones de petróleo, por primera vez en más de cinco años, según datos de PDVSA Las exportaciones de... Leer más
Lo que se juega no es solo el precio del barril. Es quién controla la llave de la energía en el mundo. Una visión alternativa a la que nos venden los manuales de... Leer más
La producción de petróleo en Colombia tiene un comportamiento mixto en lo corrido de 2025; de acuerdo con Campetrol. ¿Cuál es el panorama? La producción de... Leer más