La demanda mundial de petróleo alcanza su pico en 2023 según la AIE
La demanda de productos petrolíferos, excluidas las materias primas petroquímicas, alcanzó su máximo en 2023, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
Las importaciones chinas de crudo están a punto de alcanzar su punto máximo el próximo año, a medida que la demanda de combustible para el transporte comience a disminuir en el principal comprador de crudo del mundo. Esto pondría fin a décadas de crecimiento del consumo impulsado por el país, que ha sido el motor dominante en la expansión del consumo mundial de petróleo.
La rápida transición de China hacia la movilidad eléctrica ha sorprendido tanto a productores de petróleo como a inversores. Ningún otro mercado está en condiciones de sustituir la demanda china, que ha representado el 41 % del crecimiento anual del consumo global, con una media de 1,1 millones de barriles por día (bpd) durante las últimas tres décadas, según el Statistical Review of World Energy.
En julio, las ventas de vehículos eléctricos e híbridos en China superaron, por primera vez, a las de vehículos de combustión. Esto ha reducido la necesidad de importar crudo para que las refinerías produzcan gasolina. Además, la debilidad económica prolongada también ha ralentizado el consumo global de petróleo.
Según Ciaran Healy, analista de demanda de la AIE, la demanda de combustibles para el transporte comenzó a descender este año, alcanzando una meseta de tres años que inició en 2023. Esta tendencia llega aproximadamente dos años antes de lo previsto por la AIE, que había anticipado este punto máximo entre 2025 y 2027.
Como resultado, los productores y los inversores enfrentan la perspectiva de un estancamiento en las importaciones chinas de crudo. Sólo el sector petroquímico en crecimiento parece capaz de sostener el consumo de petróleo en los próximos años.
Se espera que el combustible para aviones y los productos petroquímicos impulsen el crecimiento de la demanda china de petróleo en unos 100.000 a 200.000 bpd anuales en los próximos años, cifras muy por debajo de la tendencia histórica.
Por otro lado, factores como el auge de los vehículos eléctricos, la transición hacia camiones diésel impulsados por gas y la prolongada crisis económica del sector inmobiliario en China también contribuyen a la desaceleración del consumo de combustible.
Además, la AIE prevé que la demanda total de líquidos petrolíferos de China, incluidos la nafta, el GLP y el fuelóleo, alcance su punto máximo hacia 2030, impulsada principalmente por el sector petroquímico.
La demanda de gasolina y diésel ha alcanzado ya su punto máximo debido a la popularidad de los vehículos eléctricos y la transición energética, lo que podría transformar el panorama del refinado en China, obligando a una consolidación acelerada del sector.
Finalmente, aunque se prevé que el crecimiento de la demanda de petróleo en China se estabilice en la próxima década, el país seguirá desempeñando un papel central en los mercados energéticos globales, aunque a un ritmo mucho más lento que el de décadas anteriores.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El petróleo sube tras tensión nuclear iraní, pero inventarios en EE.UU. frenan alzas. La suspensión de la cooperación de Irán con el Organismo... Leer más
Los índices de referencia Brent y WTI registraron la semana pasada sus mayores caídas semanales desde marzo de 2023. Los precios del crudo cayeron a principios de semana debido al... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El anuncio del alto el fuego entre Irán e Israel ha introducido un respiro en los mercados energéticos globales, que en semanas... Leer más
El yacimiento registró un incremento de producción del 22,5% en el quinto mes del año, hasta los 448.000 barriles de crudo por día. La reserva energética de... Leer más
Pero, aunque la bonanza turística entusiasma, la otra cara de la moneda plantea dudas sobre su capacidad real para reemplazar al petróleo. Y es que desde su... Leer más
Frank Pearl, directivo gremial lanzó el interrogante: ¿qué vamos a hacer con Colombia?, refiriéndose a la situación de inseguridad. Era una carta interna, del... Leer más
En 2024, el flujo de petróleo a través del estrecho promedió 20 millones de barriles diarios (b/d), el equivalente a aproximadamente el 20 % del consumo mundial de... Leer más
La demanda de petróleo dejará de crecer en algún momento de la proxima década, pero su disminución será muy lenta. Las principales... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En un contexto global marcado por la volatilidad geopolítica, la industria petrolera está atravesando una transformación... Leer más