La demanda mundial de petróleo alcanza su pico en 2023 según la AIE
La demanda de productos petrolíferos, excluidas las materias primas petroquímicas, alcanzó su máximo en 2023, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
Las importaciones chinas de crudo están a punto de alcanzar su punto máximo el próximo año, a medida que la demanda de combustible para el transporte comience a disminuir en el principal comprador de crudo del mundo. Esto pondría fin a décadas de crecimiento del consumo impulsado por el país, que ha sido el motor dominante en la expansión del consumo mundial de petróleo.
La rápida transición de China hacia la movilidad eléctrica ha sorprendido tanto a productores de petróleo como a inversores. Ningún otro mercado está en condiciones de sustituir la demanda china, que ha representado el 41 % del crecimiento anual del consumo global, con una media de 1,1 millones de barriles por día (bpd) durante las últimas tres décadas, según el Statistical Review of World Energy.
En julio, las ventas de vehículos eléctricos e híbridos en China superaron, por primera vez, a las de vehículos de combustión. Esto ha reducido la necesidad de importar crudo para que las refinerías produzcan gasolina. Además, la debilidad económica prolongada también ha ralentizado el consumo global de petróleo.
Según Ciaran Healy, analista de demanda de la AIE, la demanda de combustibles para el transporte comenzó a descender este año, alcanzando una meseta de tres años que inició en 2023. Esta tendencia llega aproximadamente dos años antes de lo previsto por la AIE, que había anticipado este punto máximo entre 2025 y 2027.
Como resultado, los productores y los inversores enfrentan la perspectiva de un estancamiento en las importaciones chinas de crudo. Sólo el sector petroquímico en crecimiento parece capaz de sostener el consumo de petróleo en los próximos años.
Se espera que el combustible para aviones y los productos petroquímicos impulsen el crecimiento de la demanda china de petróleo en unos 100.000 a 200.000 bpd anuales en los próximos años, cifras muy por debajo de la tendencia histórica.
Por otro lado, factores como el auge de los vehículos eléctricos, la transición hacia camiones diésel impulsados por gas y la prolongada crisis económica del sector inmobiliario en China también contribuyen a la desaceleración del consumo de combustible.
Además, la AIE prevé que la demanda total de líquidos petrolíferos de China, incluidos la nafta, el GLP y el fuelóleo, alcance su punto máximo hacia 2030, impulsada principalmente por el sector petroquímico.
La demanda de gasolina y diésel ha alcanzado ya su punto máximo debido a la popularidad de los vehículos eléctricos y la transición energética, lo que podría transformar el panorama del refinado en China, obligando a una consolidación acelerada del sector.
Finalmente, aunque se prevé que el crecimiento de la demanda de petróleo en China se estabilice en la próxima década, el país seguirá desempeñando un papel central en los mercados energéticos globales, aunque a un ritmo mucho más lento que el de décadas anteriores.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Las reservas probadas de petróleo de Colombia alcanzaron 2.040 millones de barriles en 2024, con perspectivas de crecimiento este año. Las reservas de petróleo y gas de... Leer más
La producción de Venezuela superó el millón en enero pasado por primera vez desde junio de 2019, al bombear 1.031.000 bpd. Venezuela reportó un crecimiento del 1,29%... Leer más
El Gobierno egipcio busca impulsar la producción local en varias regiones del país con el fin de mejorar la estabilidad del suministro de la red nacional de gas y reducir la... Leer más
La AIE advierte sobre la creciente inversión necesaria para mantener la producción de petróleo y gas
La agencia refleja en su informe que esta tendencia implica para el sector "una inversión mucho mayor solo para mantener la producción actual". La AIE ha advertido de los riesgos... Leer más
Barranquilla, 16 de septiembre de 2025. – El XXII Congreso Colombiano de Petróleo, Gas y Energía comenzó con gran éxito en el Centro de Convenciones Puerta de Oro... Leer más
La perspectiva del precio del petróleo apunta a un escenario en descenso que puede marcar un giro profundo para las finanzas de Colombia. La perspectiva del mercado internacional del... Leer más
El evento se realizará los días 16, 17 y 18 de septiembre en Centro de Convenciones Puerta de Oro, en Barranquilla, y congregará a funcionarios del Gobierno Nacional... Leer más
Según los datos de la AIE, en agosto Rusia vendió su petróleo a un precio medio de 58,07 dólares por barril, lo que significa 2,88 dólares menos que en... Leer más
La industria petrolera y gasífera mundial atraviesa una de sus crisis más profundas en años, marcada por despidos masivos, ajustes financieros y la suspensión de... Leer más