La geología va más allá de la explotación de hidrocarburos, esta ciencia es vital para impulsar la transición energética
Desde la ACGGP le hacemos un llamado al presidente Gustavo Petro para que tenga en cuenta la geología en la implementación de la transición energética. ➢ Nuestra labor va más allá de la extracción de hidrocarburos, también nos enfocamos en la gestión del riesgo, ordenamiento territorial.
Bogotá, 21 de julio de 2023.
De acuerdo con el discurso del presidente, Gustavo Petro, en la instalación de las sesiones ordinarias del Congreso de la República 2023, en el que aseguró que la economía del país debería enfocarse en la producción y no en la extracción y que “para sacar de la tierra no se necesita de mucho trabajo y ni conocimiento”, desde la Asociación Colombiana de Geólogos y Geofísicos de la Energía queremos resaltar que conocer el subsuelo no solo es útil para buscar los hidrocarburos, nuestra formación geológica, históricamente ha impulsado la economía del país, el desarrollo y la inversión en las regiones. A continuación hacemos referencia a algunas acciones en las que como geólogos y geofísicos tenemos gran aporte e incidencia:
● El desarrollo científico de los métodos geofísicos permitió implementar la exploración sísmica para obtener una imagen aproximada del subsuelo y poder interpretar la presencia o no de recursos naturales, como es el caso de las aguas subterráneas que abastecen el sector agrícola, industrial y doméstico. También nos sirve para conocer la dinámica de nuestro país y proponer acciones de adaptación al cambio climático de manera multidisciplinar.
● A través de la exploración del subsuelo, los geólogos han avanzado en la cartografía geológica de superficie, que busca identificar las rocas que se observan en ríos y montañas, de acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano a 2018 contábamos con una cobertura del 70%.
● Nuestro conocimiento es vital para conocer fenómenos de origen geológico en el país. El 80% de la población colombiana vive en la Región Andina, la misma que está expuesta a deslizamientos, erupciones volcánicas y terremotos, como lo hemos visto históricamente. En el caso de la Región Caribe y la Región Pacífica, hemos analizado fenómenos de erosión costera y proponer acciones para su manejo en 86 puntos críticos en estas zonas.
● El 80% de los planes de ordenamiento territorial están desactualizados o no están vigentes, nuestra labor como geólogos es fundamental para su construcción. Así salvamos vidas y evitamos pérdidas económicas en los departamentos.
● Colombia cuenta con más de 6.000 geólogos y más de 2.500 ingenieros geólogos matriculados, que han invertido en su formación profesional dentro y fuera del país, con el objetivo de responder a las necesidades que requiere nuestro país.
● La formación que hemos adquirido también es esencial para el impulso de la transición energética del país, evaluando los recursos renovables como la energía solar, eólica, geotérmica e hidrógeno, así mismo, diseñando soluciones de almacenamiento de energía, como baterías de flujo, almacenamiento geotérmico y almacenamiento en cavidades subterráneas. Cabe señalar que la exploración geológica es vital para la producción de los minerales en la transición energética y la fabricación de tecnologías de energía limpia, paneles solares y turbinas eólicas, que requiere el uso de minerales y metales especiales.
● No solo se trata de extraer del suelo, nuestra labor es implementar técnicas de extracción y restauración que reduzcan el impacto negativo en el suelo, el subsuelo y al medio ambiente. Señor Presidente, nos ponemos a su disposición para consolidar la transición energética en el país. Entendemos que el enfoque en la producción e industrialización del campo es imperativo para lograr una sociedad más digna y justa, sin embargo, ello no puede darse sin una transición que vaya de la mano con la exploración y explotación de recursos, avanzando hacía una matriz energética mixta.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La Escuela TEJ ha logrado un impacto significativo, representado en más de 17 mil personas. En el marco de la estrategia nacional de las Comunidades Energéticas, el Ministerio de... Leer más
El camino hacia las renovables en Sudáfrica divide al gobierno, empresas y trabajadores. Sudáfrica, altamente dependiente del carbón para energía y exportaciones, ha... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En un contexto global marcado por la volatilidad geopolítica, la industria petrolera está atravesando una transformación... Leer más
Buscando alcanzar la transición energética, en Colombia se exploran recursos para tener energía limpia e ininterrumpida como la geotermia. En el proceso de lograr la... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En el año 2025, la industria petrolera de América Latina enfrenta una de sus etapas más desafiantes desde la creación de las... Leer más
BP es un objetivo complejo para adquisición: deuda millonaria, transición energética fallida y activos poco estratégicos. Las probabilidades de que una... Leer más
La creación del grupo también responde a la necesidad de superar cuellos de botella en los trámites, fortalecer el diálogo con empresas y comunidades. La Autoridad... Leer más
El hidrógeno blanco emerge como una revolucionaria fuente de energía limpia, disponible directamente en la naturaleza. El hidrógeno blanco, también llamado dorado, o... Leer más
Shell estaría evaluando una posible oferta de adquisición por su par BP, cuya situación financiera se ha debilitado tras su apuesta prematura por una transición... Leer más