¿La industria petrolera podrá mantener las finanzas del estado con la conflictividad social presente en las regiones?
En Colombia son las empresas petroleras las que están abandonando sus operaciones, pero por la conflictividad social que el Gobierno no controla en las zonas donde opera, esto, porque la población, incitada políticamente, no le da garantías a la integridad de sus trabajadores. Pero no en busca de que merme el cambio climático, sino de más dinero de las regalías. (7).
La crisis de Emerald Energy es una muestra clara de la situación que se vive en Colombia. La compañía, controlada por el conglomerado estatal chino Sinochem, radicó ante la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) una carta formal solicitando la suspensión de operaciones en el bloque Ombú, ubicado en el departamento del Caquetá, tras los graves sucesos de orden público en días recientes que terminaron en el secuestro de 79 policías, y la muerte de uno de ellos (7).
La petrolera lo venía advirtiendo al Gobierno a través de once cartas que comenzó a enviar desde el año pasado. Advirtiendo que todo indicaba que tarde o temprano se iban a tomar sus instalaciones a la fuerza (10).
De esta manera, en el diario El Tiempo compartieron que la petrolera tiene tres contratos suspendidos (Ombú, VSM-32 y Ceiba) por conflictividad social. También teniendo en cuenta que no se ha podido adelantar el proceso de consulta previa con comunidades indígenas vecinas al bloque Ceiba (11).
Por su parte, queda el cuarto contrato en el Nogal, el cual se encuentra en proceso de terminación por mutuo acuerdo; sin dejar de lado los problemas de orden público y conflictividad social (11).
El resultado de la suspensión de las operaciones afecta no solo la generación de empleo, las inversiones o la contratación de bienes y servicios; también las regalías que les pagaba a la Nación por $625 millones diarios y al municipio de San Vicente del Caguán con $156 millones (11).
Emerald Energy actualmente queda operando solo uno de los 5 bloques que tiene (Maranta), para resaltar que solo el 20% de sus activos podrían estar generando algún tipo de beneficio para las partes interesadas (ANH, comunidades y operador, entre otros) (12).
Nuestra economía, como ya lo han expresado grandes conocedores del tema por los diferentes medios hablados y escritos, aún depende fuertemente de la explotación de los combustibles fósiles. Se requiere balancear la canasta energética del país, por supuesto; se hace necesario no ser tan dependientes de este tipo de combustibles, claro que sí; pero pretender que los combustibles minero-energéticos, que son la base de la matriz en mención, desaparezcan de la noche a la mañana sin un plan riguroso, alcanzable y medible, es, por no decir más, un total sinsentido.
Como parte del gremio del sector de hidrocarburos, nuevamente expresamos nuestra intranquilidad y profunda preocupación por los recurrentes ataques a la actividad petrolera en nuestro país. Es importante la presencia permanente de las fuerzas del Estado en las zonas más propensas de ataques, sin embargo, no se han visto adecuados planes ni acciones concretas por parte del Gobierno Nacional para garantizar el desarrollo de la actividad petrolera en todos sus entornos (económico, ambiental y humano).
Se entiende hacia dónde va el mundo en el uso de los generadores de energía, evidentemente se va a generar una caída del consumo de hidrocarburos petroleros, sin embargo, hacer estas transiciones energéticas de manera “brusca” y repentina, puede generar un pánico económico entre los inversionistas nacionales y de inversión extranjera directa o indirecta.
Por el contrario, si esta transición se hace con un proceso adecuado para no afectar las finanzas del país sería beneficioso, es decir, aunque se puede tener un efecto negativo sobre los primeros años de la transición, Colombia también tiene un potencial de energías renovables muy grande, entonces, a largo plazo puede ser muy beneficioso para el país debido a las riquezas y posibilidades que existen para generar energías de renovables.
Fuentes:
- https://bnn.network/world/colombia/president-gustavo-petro-calls-at-the-un-to-halt-extracting-fossil-fuels-coal-and-gas/
- https://colombia.as.com/actualidad/como-se-supera-la-crisis-climatica-segun-gustavo-petro-n/
- https://www.eluniversal.com.co/colombia/petro-en-ee-uu-asi-fue-la-intervencion-del-presidente-en-la-onu-FC8172250
- https://www.infobae.com/colombia/2023/04/17/gustavo-petro-hablo-este-lunes-en-la-sede-de-las-naciones-unidas-en-nueva-york-paises-poderosos-que-se-dedican-a-la-guerra-como-se-van-a-dedicar-a-la-vida-y-a-salvar-a-la-humanidad-de-la-crisis-climatica/
- https://petro.presidencia.gov.co/prensa/Paginas/Recuperar-la-selva-es-un-imperativo-mundial-y-Colombia-destinara-USD-150-mi-230417.aspx
- https://bnn.network/world/colombia/president-gustavo-petro-calls-at-the-un-to-halt-extracting-fossil-fuels-coal-and-gas/
- https://www.semana.com/nacion/articulo/que-opina-maria-isabel-se-busca-diccionario-para-crisis-civilizatoria-de-petro/202353/
- https://www.eltiempo.com/economia/empresas/emerald-energy-tiene-via-libre-para-salir-del-caqueta-por-orden-publico-760186
- https://www.portafolio.co/economia/finanzas/conflictos-y-manifestacipnes-generan-perdidas-a-petroleros-y-mineros-579551
- https://www.valoraanalitik.com/2023/03/03/emerald-energy-se-iria-de-colombia-por-violencia-le-pedian-us1-millon-anual/
- https://www.valoraanalitik.com/2023/04/18/anh-autorizo-a-la-petrolera-emerald-energy-la-suspension-de-operaciones-en-caqueta/
- https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/04-19-2023-petroleras-exxonmobil-y-emerald-energy-suspenden-contratos-en-colombia
Elaborado por: DGómez
Revisado por: GDomínguez
Aprobado por: MZamora
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
México inyecta casi 14.000 millones de dólares a Pemex después de emisiones de bonos para recomprar deuda y mejorar finanzas. La Secretaría de Hacienda de... Leer más
La autosuficiencia del gas natural en Colombia comenzó a darle paso a la necesidad de importación en medio de la transición energética. El 2024 marcó un punto... Leer más
Las reservas probadas de petróleo de Colombia alcanzaron 2.040 millones de barriles en 2024, con perspectivas de crecimiento este año. Las reservas de petróleo y gas de... Leer más
El Gobierno egipcio busca impulsar la producción local en varias regiones del país con el fin de mejorar la estabilidad del suministro de la red nacional de gas y reducir la... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El Ministerio de Minas y Energía de Colombia ha dado un paso audaz y decisivo con la expedición de la Resolución 40358 del 20 de... Leer más
El evento se realizará los días 16, 17 y 18 de septiembre en Centro de Convenciones Puerta de Oro, en Barranquilla, y congregará a funcionarios del Gobierno Nacional... Leer más
El nivel de precios, aunque estable, representa un desafío para la viabilidad de nuevos proyectos exploratorios en el país y compromete la sostenibilidad de los niveles actuales de... Leer más
El Gobierno Nacional expidió el Decreto 0972 del 8 de septiembre de 2025, con el cual se crea el Programa Colombia Solar, una estrategia que busca fomentar la autogeneración de... Leer más
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) informó que recibió formalmente la notificación de una operación de integración empresarial que involucra a... Leer más