La OPEP califica de “errónea” la narrativa contra la inversión en petróleo
El secretario general Al Ghais ha subrayado que industria de las renovables requiere de productos petroquímicos.
La OPEP volvió a advertir, con motivo de la apertura de la COP28 en Dubai, contra las propuestas de reducir las inversiones en la industria petrolífera, atribuyéndolas a una “narrativa errónea y arriesgada”.
La postura con la que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) acude a la cumbre del clima es subrayada por su secretario general, el kuwaití Haitham Al Ghais, en un artículo publicado en la web del grupo integrado por 13 ‘petroestados’.
Estima que el sector petrolero del planeta requerirá de una inversión de 14 billones de dólares acumulados entre 2022 y 2045.
“Es vital que se realicen” estas inversiones, insiste Al Ghais en la nota, emitida poco antes de abrirse una teleconferencia de la OPEP y sus aliados centrada en los niveles de la oferta de crudo.
La OPEP ha reiterado en numerosas ocasiones que el “oro negro”, si bien verá una ralentización progresiva de su consumo a nivel planetario, seguirá aún siendo la primera fuente de la canasta energética mundial durante décadas.
Con tal visión, muy divergente a la pronosticada por la Agencia Internacional de la Energía (AIE), con un pico definitivo de la demanda de fósiles antes de 2030, la OPEP alerta de que la falta de inversiones en petróleo puede desencadenar crisis energéticas.
La postura de la OPEP
A este argumento, Al Ghais añade ahora el hecho de que la industria de las renovables requiere de productos petroquímicos.
“Desgraciadamente, en este discurso (contra la inversión en fósiles) aparece con frecuencia una narrativa errónea y arriesgada, perpetuándose algunos mitos que no se corresponden con los hechos”, dice el secretario general.
Como “uno de esos mitos”, destaca el que las industrias del petróleo y de las energías renovables solo compiten entre sí, cuando en realidad la última requiere de la primera.
Recuerda que varios productos derivados del petróleo como la fibra de vidrio, la resina, el plástico o el etileno son esenciales para fabricar tanto una turbina eólica como un panel solar.
“La historia se repite con las baterías de iones de litio utilizadas en los vehículos eléctricos. Están hechas de grafito y la principal materia prima del grafito sintético es el coque de petróleo calcinado”, resalta.
Estas realidades han sido incluidas en los cálculos de la OPEP, según los cuales la demanda de crudo en el sector petroquímico aumentará en 4,3 millones de barriles diarios hasta 2045.
Por otro lado, Al Ghais se congratula en su artículo de que la COP28 tenga lugar en los Emiratos Árabes Unidos, uno de los mayores productores de crudo miembro de la OPEP.
Fuente: https://elperiodicodelaenergia.com/opep-califica-erronea-narrativa-contra-inversion-petroleo/
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El mercado del crudo sigue mostrando sensibilidad a los desarrollos geopolíticos y a las señales de oferta/demanda, manteniendo a los operadores en alerta máxima. Los precios... Leer más
La producción de petróleo de Ecopetrol subió a 745 kbped, una cifra que está dentro de la expectativa definida para 2025. ¿A qué se debe el alza? La... Leer más
Persisten las preocupaciones por un exceso de oferta y la volatilidad del mercado. Los precios del petróleo repuntaron con fuerza recuperándose de la caída inducida por la... Leer más
Exxon, Chevron, Shell y TotalEnergies mantienen sus agresivos planes de crecimiento de producción, incluso con ganancias en declive y precios del crudo a la baja. Las grandes petroleras no... Leer más
Ricardo Roa, presidente de la estatal, aseguró que ahora toca acelerar y extremar más las medidas de austeridad para proteger las utilidades. Los precios del petróleo... Leer más
Militares destruyeron una refinería ilegal en Sucumbíos que habría abastecido a narcolaboratorios en Colombia.El Ejército ecuatoriano destruyó una... Leer más
Los aranceles ya están recortando el tráfico de contenedores entre EE.UU. y China, afectando a la demanda de transporte marítimo y aéreo, y a continuación al... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En Colombia, el sector de petróleo y gas no solo representa uno de los pilares económicos fundamentales del país, sino que... Leer más
Campetrol hizo varias propuestas para dinamizar la inversión, la producción y la competitividad del sector. La Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de... Leer más