Los lazos entre Arabia Saudí y China reconfiguran el comercio mundial de petróleo
Según un informe de S&P Global, los crecientes lazos entre Arabia Saudí y China podrían trasladar el comercio de petróleo entre ambas naciones a la moneda china, el renminbi o mejor conocida como yuan.
Los lazos económicos estratégicos entre Arabia Saudí y China están reconfigurando el comercio mundial del petróleo, en particular por el creciente uso del renminbi chino (RMB) en las transacciones petroleras.
Esta evolución, a menudo denominada petroyuan, supone un notable alejamiento del dominio del dólar estadounidense en los mercados mundiales de la energía y sienta las bases para una posible transformación de la forma en que se comercia el petróleo en todo el mundo.
Los recientes debates sobre el pago del petróleo saudí en renminbi por parte de China han aumentado las expectativas de que una parte significativa del comercio masivo de petróleo podría denominarse pronto en la moneda china.
Sin embargo, aunque el concepto de comercio de petróleo basado en yuanes es prometedor, se enfrenta a importantes retos y puede tardar décadas en ser significativo, señaló S&P.
Para Arabia Saudí, la perspectiva de un comercio de petróleo basado en el renminbi está estrechamente vinculada a su transformación económica más amplia en el marco de Vision 2030.
Los ambiciosos planes del Reino, que incluyen la diversificación de su economía y el establecimiento de nuevas asociaciones internacionales, podrían ofrecer más salidas para el gasto en yuanes, como la inversión en proyectos de infraestructura como la giga-ciudad NEOM de 500.000 millones de dólares y la colaboración con empresas chinas en sectores como las energías renovables y la fabricación.
Una asociación estratégica
Arabia Saudí, uno de los mayores productores de petróleo del mundo, no ha dejado de cultivar una relación más profunda con China, el mayor importador de crudo del mundo. Esta asociación está impulsada por intereses económicos mutuos.
Para Arabia Saudí, China representa una demanda estable y creciente de sus exportaciones de petróleo, crucial para mantener su estabilidad económica y financiar su ambiciosa iniciativa Visión 2030, que pretende diversificar la economía del reino. Mientras tanto, para China, garantizar una fuente de energía fiable y segura es vital para sostener su rápido crecimiento industrial.
La expansión en curso de los lazos institucionales y financieros, impulsada por Visión 2030, podría abrir nuevos canales para el uso del yuan, como los pagos por servicios chinos de ingeniería y construcción en Arabia Saudí o las inversiones en proyectos chinos en diversos sectores.
La introducción de contratos de futuros de petróleo crudo denominados en renminbi en la Bolsa Internacional de Energía de Shanghái en marzo de 2018 fue un paso notable hacia el establecimiento de un sistema de fijación de precios del petróleo basado en yuanes.
Sin embargo, el progreso ha sido lento, principalmente debido al uso limitado del yuan en el comercio y las finanzas mundiales.
La mayoría de los exportadores de petróleo, incluida Arabia Saudita, tienen monedas vinculadas al dólar estadounidense, y los riesgos asociados con la conversión de yuanes a otras monedas han obstaculizado una adopción más amplia.
La fluctuación del tipo de cambio entre el dólar y el renminbi presenta retos adicionales. Si el dólar se aprecia frente al yuan, Arabia Saudí y otros países del Golfo con divisas vinculadas al dólar podrían ver reducidos sus ingresos petroleros en moneda nacional cuando se negocien en yuanes.
La idea de liquidar el comercio de petróleo en renminbi se alinea con el fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre Beijing y Riad. Estos lazos se ven reforzados por intereses estratégicos, como la Visión 2030 de Arabia Saudí, que pretende diversificar la economía del reino más allá del petróleo y establecer nuevas conexiones financieras y culturales con grandes economías mundiales como China.
Esta relación en evolución podría proporcionar más oportunidades para el uso del yuan y cambiar gradualmente su papel en el comercio bilateral.
A pesar de ello, S&P Global subraya que es improbable que la mera posibilidad de pagar el petróleo en renminbi conduzca a un aumento significativo de su uso. Un factor clave es la voluntad de los exportadores de petróleo de aceptar la moneda, influida por su capacidad de utilizar los ingresos.
El uso limitado del renminbi en el comercio y las finanzas internacionales presenta desafíos, incluidos los costes potenciales y los riesgos monetarios.
Esta limitación ayuda a explicar por qué el papel del yuan en el comercio de petróleo entre Arabia Saudí y China sigue siendo modesto a pesar del interés mutuo. Esta dinámica puede cambiar a medida que evolucione la relación estratégica entre Arabia Saudí y China.
La visita del presidente Xi Jinping a Arabia Saudí en diciembre de 2022 marcó un punto de inflexión, al cambiar la relación de una centrada principalmente en el petróleo a una asociación más integral.
El renminbi es actualmente la tercera divisa más utilizada en las liquidaciones financieras comerciales SWIFT, con un 5,3% de las transacciones, por detrás del 5,9% del euro y lejos de desafiar la cuota dominante del 84% del dólar.
A pesar de ello, la dinámica geopolítica, especialmente las crecientes tensiones entre EE.UU. y China, han dado cierto impulso al yuan como moneda alternativa en el comercio mundial.
Esta tendencia es evidente en el comercio entre Arabia Saudí y China, donde la cuota del petróleo en las importaciones chinas procedentes de Arabia Saudí aumentó hasta el 84% el año pasado, impulsando el superávit comercial del Reino con China a entre 20.000 y 40.000 millones de dólares en los últimos años, frente a entre 5.000 y 10.000 millones de dólares en 2015/2016.
El cambio hacia un comercio de petróleo basado en yuanes puede depender de factores no económicos, como consideraciones estratégicas y geopolíticas.
La diversificación de las relaciones comerciales mundiales, especialmente entre las economías emergentes, ha llevado a algunos países a explorar alternativas al dólar estadounidense.
Aunque siguen existiendo desafíos, podría producirse un progreso incremental en el comercio basado en yuanes, especialmente en sectores distintos del petróleo crudo, como el gas natural y otros bienes comercializados.
El panorama geopolítico y los intereses estratégicos pueden facilitar gradualmente el papel del yuan, aunque sigue siendo incierto con qué rapidez o amplitud sucederá esto.
El compromiso de Arabia Saudí con China podría extenderse más allá del comercio de petróleo, con importantes inversiones en empresas y proyectos chinos que ofrecerían otras vías para utilizar los ingresos en yuanes. Aunque existe potencial para el comercio de petróleo en yuanes, éste se ve limitado por considerables retos económicos y financieros.
El futuro de este comercio dependerá probablemente de la evolución de los lazos estratégicos entre ambas naciones, del desarrollo de nuevos vínculos financieros e institucionales y de la gestión de los riesgos asociados.
A medida que estos factores se desarrollen, el renminbi puede ir adquiriendo gradualmente un papel más destacado en el comercio entre Arabia Saudí y China, aunque se espera que sea un proceso lento e incierto, según la agencia de calificación.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
China ordena a sus siderúrgicas suspender temporalmente las compras de mineral de hierro a la minera global BHP. El comprador estatal de mineral de hierro de China ha dicho a los... Leer más
EE.UU. presiona a India para reducir importaciones de petróleo ruso, es la condición para que haya un acuerdo comercial. Washington está dejando claro a Nueva Delhi que... Leer más
El aumento de producción sería de al menos 137.000 barriles diarios para noviembre, según fuentes de la organización. La OPEP+ probablemente aprobará otro... Leer más
PhD Mario Fernando Zamora Santacruz La OPEP+ evalúa aprobar un nuevo incremento en su producción de petróleo de al menos 137.000 barriles por día para el mes de... Leer más
La minera estatal saudí busca no solo duplicar su producción de oro, tambien impulsar proyectos de cobre y tierras raras. La Compañía Minera de Arabia Saudita (Maaden)... Leer más
Perú y Qatar tratan oportunidades de inversión en petróleo y gas en territorio peruano, especialmente en la cuenca de Madre de Dios, fronteriza con Bolivia y Brasil. El... Leer más
Guyana informó que aprobó una nueva licencia de producción de petróleo para el proyecto. Guyana informó que aprobó una nueva licencia de... Leer más
Aunque los riesgos son altos, las posibles recompensas también lo son, y se espera que la industria aumente su actividad en estas regiones en los próximos años. La... Leer más
Rusia continúa sus exportaciones pese a las sanciones occidentales vigentes. China ha recibido un sexto cargamento de GNL del proyecto de exportación del Ártico ruso... Leer más