Los precios del petróleo aumentan en medio de las tensiones en Medio Oriente y la incertidumbre geopolítica
El grupo islamista palestino Hamás lanzó el 7 de octubre el mayor ataque militar contra Israel en décadas, matando a cientos de israelíes y provocando ataques aéreos de represalia contra Gaza que también han matado a cientos de personas (1).
Los mercados financieros globales enfrentan una mayor incertidumbre, con preocupaciones sobre la inflación y el riesgo geopolítico ocupando un lugar central. A medida que los mercados reaccionan a la crisis que se desarrolla, los analistas evalúan los posibles impactos y resultados (2).
El conflicto resultante, junto con un aumento de los precios del petróleo crudo, ha provocado conmociones en los mercados que ya luchaban con el aumento de las tasas de interés y las preocupaciones sobre la inflación (2).
Sorprendentemente, ninguno de los dos territorios directamente involucrados es productor significativo de hidrocarburos y el impacto de los bombardeos sobre la oferta mundial de crudo ha sido casi nulo hasta ahora (3).
De hecho, el mayor yacimiento marítimo israelí, Leviatán, no ha parado sus actividades de explotación, aunque la producción quedó paralizada en el yacimiento de gas de Tamar (3).
Las variaciones al alza se deben más bien a que los inversores se han visto guiados por el miedo. Temen que el conflicto militar repercuta en la geopolítica de otros Estados ubicados en Oriente Medio, por lo que están tasando el riesgo geopolítico. Varios países productores de petróleo han prestado apoyo a Hamás (3).
Entre ellos Irán, que reconoce haber ofrecido armas y entrenamiento a la organización paramilitar palestina en el pasado, pero que niega estar involucrado en el ataque del pasado fin de semana. Por otra parte, la organización militar libanesa Hezbolá ya se unió a los ataques en el norte del Estado judío (4).
Por su parte, Estados Unidos podría imponer nuevas sanciones económicas contra Irán si el régimen de los ayatolás sigue ofreciendo apoyo a Hamás. En concreto, podría endurecer las sanciones sobre el crudo iraní tras un período en el que la administración Biden ha relajado su aplicación para calmar los mercados petroleros y contribuir al incremento de la oferta global de petróleo tras la invasión de Ucrania (4).
Pese a ser el cuarto mayor productor de petróleo dentro de la OPEP, la influencia iraní en el mercado internacional de petróleo todavía resulta limitada debido, precisamente, a las sanciones impuestas en 2018 por la administración Trump sobre sus exportaciones (5).
También existe la posibilidad de que el conflicto israelí-palestino se extienda al estrecho de Ormuz, una estrecha franja marítima al sur de Irán y al norte de Omán, por el que pasa diariamente el 37 % del transporte marítimo mundial de petróleo (6).
Una intervención iraní en los ataques podría provocar disrupciones en el tráfico marítimo en esta región, lo que multiplicaría los precios hidrocarburíferos considerablemente. Además, en el peor de los casos, Arabia Saudí podría involucrarse apoyando a Hamás a pesar de los esfuerzos del heredero saudí por normalizar las relaciones con Israel (6).
Adicionalmente, este conflicto se produce tras el acuerdo de septiembre por parte de La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) de recortar la producción de petróleo hasta finales de 2023, una decisión encabezada por Rusia y Arabia Saudí. El pasado 2 de abril ya habían anunciado un decrecimiento voluntario de más de un millón de barriles diarios desde mayo hasta septiembre de este año (7).
La razón de estos recortes es que los países productores necesitan precios altos para cubrir las pérdidas ocasionadas por el covid-19 y equilibrar sus cuentas fiscales y exteriores. Y no han dudado en exhibir su poderío internacional actuando como un cártel (7).
También, la crisis inmobiliaria y la desaceleración del consumo privado chino tras el abandono de la política de COVID cero no ha favorecido a una demanda alta de crudo en el mercado global (8).
Por ello, pese a los sucesivos incrementos de los tipos de interés en Estados Unidos, su economía sigue creciendo, aunque con una inflación más controlada. Incluso Japón y la eurozona lograrán crecer ligeramente este 2023 y evitarán la recesión, según las previsiones recién publicadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) (8).
Aun así, el impacto final de la guerra entre Israel y Gaza sobre los precios del petróleo sigue siendo incierto, ya que un aumento significativo requeriría la expansión del conflicto a todo el Medio Oriente (8).
Si los precios del petróleo se mantienen altos o aumentan aún más a medida que se intensifica el conflicto, las presiones inflacionarias globales pueden exacerbarse. En ese escenario, los bancos centrales podrían tener que repensar sus políticas monetarias. Eso podría aumentar la probabilidad de que las tasas de interés en las principales economías, como Estados Unidos y Europa, se mantengan altas por más tiempo. También podría aumentar el riesgo de que el crecimiento económico se desacelere aún más. En ese escenario, Europa sería particularmente vulnerable dada su alta dependencia de la energía importada.
Más allá de la gasolina, una gran variedad de productos podría ver aumentos de precios si los costos del petróleo se extienden a la producción y el transporte de bienes, lo que llevaría a las empresas a traspasar esos gastos adicionales a los consumidores.
Aunque las compañías petroleras se benefician de los precios más altos, un aumento prolongado de los precios del petróleo sería negativo para la economía y el mercado en su conjunto. Los consumidores gastan menos en bienes y servicios cuando tienen que utilizar más dinero para comprar gasolina. Los costos de los productos agrícolas aumentan debido a las necesidades de combustible de los agricultores, lo que encarece los alimentos. Los fabricantes tienen que pagar más por sus operaciones.
Fuentes:
- https://www.allianzgi.com/en/insights/outlook-and-commentary/middle-east-conflict
- https://www.wionews.com/business-economy/middle-east-geopolitical-crisis-sends-global-markets-into-turmoil-as-uncertainty-oil-prices-rise-644288
- https://www.ondacero.es/noticias/mundo/que-guerra-israel-hamas-puede-volver-subir-precios-petroleo_202310116526570f90d39d00010ff108.html
- https://theconversation.com/y-ahora-el-petroleo-la-guerra-entre-hamas-e-israel-nos-pasara-factura-a-todos-215385
- https://www.wionews.com/business-economy/middle-east-geopolitical-crisis-sends-global-markets-into-turmoil-as-uncertainty-oil-prices-rise-644288
- https://www.reuters.com/markets/middle-east-turmoil-ratchets-up-uncertainty-battered-markets-2023-10-09/
- https://elpais.com/economia/2023-10-04/arabia-saudi-y-rusia-insisten-en-reducir-la-oferta-de-petroleo-hasta-final-de-ano.html
- https://www.bbc.com/news/business-67050612
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El secretario general de la OPEP asegura que no se vislumbra un pico en la demanda de petróleo. El mundo necesita 18,2 billones de dólares en inversiones en... Leer más
Brasil analiza alternativas para mantener su competitividad en el mercado global. Brasil tiene flexibilidad logística y comercial para preservar la competitividad de su petróleo en... Leer más
Sudamérica emerge como epicentro petrolero, atrayendo inversiones globales con reservas clave y bajas emisiones. En el reciente encuentro de los BRICS en Brasil, la declaración... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) sacudieron los mercados energéticos al... Leer más
En el quinto mes del año se produjeron 1.296 millones de pies cúbicos de gas por día y 749.837 barriles de petróleo por día. En mayo del 2025 la... Leer más
El repunte del precio del petróleo observado en pasadas semanas fue consecuencia de la subida de la prima de riesgo tras el aumento de las tensiones en Oriente Medio. Aunque la brusca... Leer más
La OPEP+ incrementó su producción de crudo a partir de agosto de 2025 marcando un nuevo paso en su estrategia de recuperación de cuota. En un giro significativo en... Leer más
El petróleo sube tras tensión nuclear iraní, pero inventarios en EE.UU. frenan alzas. La suspensión de la cooperación de Irán con el Organismo... Leer más
Los índices de referencia Brent y WTI registraron la semana pasada sus mayores caídas semanales desde marzo de 2023. Los precios del crudo cayeron a principios de semana debido al... Leer más