Lula contradice su discurso ambientalista al impulsar proyectos petroleros y de deforestación en la Amazonía
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha recibido críticas de colectivos ecologistas por continuar con proyectos de explotación petrolera y actividades que contribuyen a la deforestación de la Amazonía, a pesar de su discurso proambientalista. En noviembre, Lula reafirmó su apoyo a la prospección de petróleo en el océano, cerca de la desembocadura del Amazonas, una iniciativa rechazada por expertos del Ibama, la agencia ambiental brasileña. Esto contrasta con sus compromisos de campaña, donde la protección ambiental fue central.
A pesar de anunciar medidas para combatir el cambio climático y proteger el medioambiente, como sanciones a la deforestación ilegal y la creación de áreas protegidas, Lula también ha promovido la construcción de una carretera a través de la selva amazónica, lo que genera temores sobre el aumento de la deforestación. Esta carretera es parte de un proyecto heredado de la dictadura militar y su rehabilitación podría facilitar la colonización de la región.
Mientras tanto, Brasil sigue apostando por la industria petrolera. El ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira, afirmó que el país continuará con la explotación de petróleo mientras haya demanda mundial, subrayando que la explotación será "sostenible". Brasil ha aumentado su producción de crudo desde el año 2000 y espera alcanzar los 5,4 millones de barriles diarios para 2029, lo que lo convertiría en el cuarto mayor productor mundial.
A pesar de estas políticas, Lula sigue promoviendo energías renovables como la eólica, solar e hidroeléctrica, y busca posicionar a Brasil como líder en la transición energética global. Recientemente, el Congreso aprobó una ley que establece un mercado de créditos de carbono y obliga a las empresas que emiten grandes cantidades de contaminantes a pagar por ello, como incentivo para reducir sus emisiones.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Las mayores compañías de petróleo y gas del mundo se encuentran en una encrucijada. A medida que se acelere la transición energética, será cada vez... Leer más
GeoPark anunció desinversiones de activos no esenciales e iniciativas de reducción de costos: venderá campos petroleros de Colombia y Brasil. GeoPark Limited, una... Leer más
Para 2025 se prevé un aumento significativo de la oferta mundial de petróleo, que podría alcanzar el nivel más alto de los últimos diez años, pero esto... Leer más
En febrero de 2025, se registraron un total de 107 taladros activos en Colombia, 27 estaban de perforación y 80 de reacondicionamiento. La Cámara Colombiana de Bienes y... Leer más
En una iniciativa pionera, el grupo tecnológico finlandés Wärtsilä ha unido fuerzas con Energetica Suape II S.A., una empresa energética... Leer más
La demanda mundial de petróleo crece paulatinamente y podría ascender este año hasta los 1,5 millones de barriles diarios (mbd), afirmó el viceprimer ministro ruso... Leer más
Los precios del petróleo subieron por quinto día consecutivo debido a la expectativa de que la oferta global se reduzca tras la imposición de... Leer más
ExxonMobil Guyana podría detener las operaciones en el Bloque Stabroek y evitar así un derrame de crudo en caso de que las tensiones del país se intensifiquen... Leer más
De los proyectos se destaca el gigantesco yacimiento de Tengiz, uno de los mayores descubrimientos de petróleo de los tiempos modernos. Este año se producirá la mayor... Leer más