Lula contradice su discurso ambientalista al impulsar proyectos petroleros y de deforestación en la Amazonía
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha recibido críticas de colectivos ecologistas por continuar con proyectos de explotación petrolera y actividades que contribuyen a la deforestación de la Amazonía, a pesar de su discurso proambientalista. En noviembre, Lula reafirmó su apoyo a la prospección de petróleo en el océano, cerca de la desembocadura del Amazonas, una iniciativa rechazada por expertos del Ibama, la agencia ambiental brasileña. Esto contrasta con sus compromisos de campaña, donde la protección ambiental fue central.
A pesar de anunciar medidas para combatir el cambio climático y proteger el medioambiente, como sanciones a la deforestación ilegal y la creación de áreas protegidas, Lula también ha promovido la construcción de una carretera a través de la selva amazónica, lo que genera temores sobre el aumento de la deforestación. Esta carretera es parte de un proyecto heredado de la dictadura militar y su rehabilitación podría facilitar la colonización de la región.
Mientras tanto, Brasil sigue apostando por la industria petrolera. El ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira, afirmó que el país continuará con la explotación de petróleo mientras haya demanda mundial, subrayando que la explotación será "sostenible". Brasil ha aumentado su producción de crudo desde el año 2000 y espera alcanzar los 5,4 millones de barriles diarios para 2029, lo que lo convertiría en el cuarto mayor productor mundial.
A pesar de estas políticas, Lula sigue promoviendo energías renovables como la eólica, solar e hidroeléctrica, y busca posicionar a Brasil como líder en la transición energética global. Recientemente, el Congreso aprobó una ley que establece un mercado de créditos de carbono y obliga a las empresas que emiten grandes cantidades de contaminantes a pagar por ello, como incentivo para reducir sus emisiones.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El evento se realizará los días 16, 17 y 18 de septiembre en Centro de Convenciones Puerta de Oro, en Barranquilla, y congregará a funcionarios del Gobierno Nacional... Leer más
Según los datos de la AIE, en agosto Rusia vendió su petróleo a un precio medio de 58,07 dólares por barril, lo que significa 2,88 dólares menos que en... Leer más
La industria petrolera y gasífera mundial atraviesa una de sus crisis más profundas en años, marcada por despidos masivos, ajustes financieros y la suspensión de... Leer más
Aramco pide una transición energética “realista y equilibrada” sin abandonar petróleo y gas La empresa estatal Aramco, la mayor petrolera del mundo... Leer más
China ha llevado sus inversiones en Brasil a un nivel histórico, consolidando a la mayor economía de Sudamérica como su destino preferido en mercados emergentes. De acuerdo... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz América Latina, una región que durante décadas se definió por la influencia petrolera de Venezuela y México... Leer más
El campo colombiano se convierte en el motor de las ventas externas, mientras el sector minero-energético retrocede. Estados Unidos afianza su posición de aliado... Leer más
La demanda energética mundial seguirá creciendo impulsada por la electrificación, mientras que el sistema que la abastece sufrirá una transformación... Leer más
ConocoPhillips planea recortar hasta un 25% de su plantilla en una amplia reestructuración ante la caída del precio del petróleo. El productor estadounidense de... Leer más