Lula contradice su discurso ambientalista al impulsar proyectos petroleros y de deforestación en la Amazonía
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha recibido críticas de colectivos ecologistas por continuar con proyectos de explotación petrolera y actividades que contribuyen a la deforestación de la Amazonía, a pesar de su discurso proambientalista. En noviembre, Lula reafirmó su apoyo a la prospección de petróleo en el océano, cerca de la desembocadura del Amazonas, una iniciativa rechazada por expertos del Ibama, la agencia ambiental brasileña. Esto contrasta con sus compromisos de campaña, donde la protección ambiental fue central.
A pesar de anunciar medidas para combatir el cambio climático y proteger el medioambiente, como sanciones a la deforestación ilegal y la creación de áreas protegidas, Lula también ha promovido la construcción de una carretera a través de la selva amazónica, lo que genera temores sobre el aumento de la deforestación. Esta carretera es parte de un proyecto heredado de la dictadura militar y su rehabilitación podría facilitar la colonización de la región.
Mientras tanto, Brasil sigue apostando por la industria petrolera. El ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira, afirmó que el país continuará con la explotación de petróleo mientras haya demanda mundial, subrayando que la explotación será "sostenible". Brasil ha aumentado su producción de crudo desde el año 2000 y espera alcanzar los 5,4 millones de barriles diarios para 2029, lo que lo convertiría en el cuarto mayor productor mundial.
A pesar de estas políticas, Lula sigue promoviendo energías renovables como la eólica, solar e hidroeléctrica, y busca posicionar a Brasil como líder en la transición energética global. Recientemente, el Congreso aprobó una ley que establece un mercado de créditos de carbono y obliga a las empresas que emiten grandes cantidades de contaminantes a pagar por ello, como incentivo para reducir sus emisiones.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La IEA ha mantenido sus estimaciones de producción de petróleo de Colombia en octubre de 2025, en comparación a las cifras de septiembre. La Agencia Internacional de... Leer más
El presidente de Cenit, detalla cómo se planifica y mantiene la operación del puerto que concentra la mayor cantidad de exportaciones de petroleo en el país. El terminal... Leer más
Perspectivas del petróleo mundial y la integración de Colombia a la Agencia Internacional de Energía
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz La dinámica global del petróleo y el gas continúa mostrando cambios significativos, impulsados por factores geopolíticos... Leer más
En una encuesta, los entrevistados reconocen la importancia del petróleo y el gas, la necesidad de sus recursos para financiar los programas sociales e inversión del Estado, y la... Leer más
India continúa comprando petróleo ruso con descuento, aprovechando su disponibilidad para reducir su factura energética. Desde la invasión rusa de Ucrania, India ha... Leer más
La OPEP+ anunció un nuevo ajuste moderado de producción de petróleo, buscando mantener la estabilidad del mercado energético. La Organización de Países... Leer más
El capital privado y las grandes tecnológicas son las que lideran la nueva era de la energía nuclear Mientras varios gobiernos apuntan a combatir el cambio climático... Leer más
Venezuela supera el millón de barriles diarios en exportaciones de petróleo, por primera vez en más de cinco años, según datos de PDVSA Las exportaciones de... Leer más
En total, ingresaron a Brasil 100.000 metros cúbicos de gas natural a través de gasoductos que pasaron por Bolivia Petrobras realizó la primera importación de gas... Leer más