No podemos condenar al país al empobrecimiento por una transición mal hecha: ACP
El presidente de la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas (ACP), Francisco Lloreda, al cierre del II Foro de Sostenibilidad de la ACP, pidió reglas claras para el sector de petróleo y gas para que la inversión se dé en Colombia.
“En Colombia se necesita generar riqueza y no pobreza, necesitamos unas reglas del juego, sensatas, competitivas y previsibles. Las reglas del juego son fundamentales porque el capital es miedoso y necesitamos libertad, sí, pero necesitamos libertad con orden”, manifestó el líder gremial.
Para Lloreda, el país como el sector necesita de orden, seguridad, aplicación de leyes y de estabilidad. “Sin esas condiciones no vamos a contar con los recursos ni con los talentos que Colombia necesita para hacer una transición bien pensada”, manifestó.

Agregó que “esto requiere de sistemas políticos que faciliten esas condiciones, los países que más han avanzado en reducción de gases de efecto invernadero son países con democracia liberales y eso no es gratuito”.
Para Lloreda, llama la atención que la mayoría de los países que tienen un régimen autocrático o de dictaduras, no tienen el nivel de compromiso de los que no lo tienen y “no necesariamente facilitan las condiciones que les estoy indicando”.
Según el vocero de la ACP, el país está frente a un escenario donde empieza a gestarse un nuevo orden global que considera muy complejo, que “busca legitimar las dictaduras, la autocracia y pisotear la democracia, independiente de sus falencias”.
Precisó que Colombia puede darse el lujo de realizar una transición energética que consulte a sus necesidades.
“Nos podemos dar el lujo y eso significa que no se trata de correr, sino de hacer las cosas bien. Porque no somos ni el mayor responsable como país del calentamiento global, ni tampoco lo es Colombia en el ámbito internacional y esta industria tampoco lo es. Nosotros no hacemos la diferencia, ni dentro del país ni fuera de él”, expuso.
Además, argumentó que eso no significa que el sector o el país deben cruzarse de brazos. “Pero no podemos sacrificar el desarrollo, ni podemos condenar al país a un empobrecimiento por una transición mal hecha. Hay que partir de diagnósticos acertados”.
Mencionó que los diagnósticos le apuntan a que el mundo debe hacer un mayor esfuerzo en el campo forestal y un esfuerzo grande en temas de transformación del parque automotor.
“Hay una opción muy importante que tampoco se le ha dado la importancia que requiere y es la mezcla de los biocombustibles, por ahí deberíamos estar empezando”, ratificó Francisco Lloreda de la ACP.
ODS y petroleras de Colombia
El presidente de la ACP además indicó que cuando se examinan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) el sector de petróleo y gas abarca distintos campos y aspectos, pues se consideran todos fundamentales para la operación del mismo.
“Nosotros como país y como industria debemos reanudar continuamente el compromiso con estos. Esto debemos hacerlo, en lo posible, sin comprometer la calidad de vida de las generaciones futuras y ahí está el fundamento de la sostenibilidad”, manifestó. Insistió que en no se debe llamar al engaño.
“Es más fácil decirlo que hacerlo y se presentan incluso inquietudes de carácter ético. ¿Cómo decirle a alguien en una situación de extrema pobreza que sus aspiraciones a mejorar no se le van a facilitar porque se están tomando decisiones para que generaciones que aún no han nacido sí las tengan?”.
Aseguró que no es un balance fácil porque “afortunadamente vivimos en un planeta común, en un país con mucha necesidades, con muchas complejidades, pero sin duda alguna, esos objetivos de desarrollo sostenible deben continuar, siendo un derrotero y un faro”.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El Gobierno egipcio busca impulsar la producción local en varias regiones del país con el fin de mejorar la estabilidad del suministro de la red nacional de gas y reducir la... Leer más
La AIE advierte sobre la creciente inversión necesaria para mantener la producción de petróleo y gas
La agencia refleja en su informe que esta tendencia implica para el sector "una inversión mucho mayor solo para mantener la producción actual". La AIE ha advertido de los riesgos... Leer más
Barranquilla, 16 de septiembre de 2025. – El XXII Congreso Colombiano de Petróleo, Gas y Energía comenzó con gran éxito en el Centro de Convenciones Puerta de Oro... Leer más
La UE continúa importando GNL ruso debido a sus precios bajos, a pesar de las promesas de abandonar dicha energía. La Unión Europea habla de dejar rápidamente el gas... Leer más
China supera a EE. UU. en energía limpia, liderando inversiones e innovación que impulsan la transición global hacia energías renovables. China ha superado por mucho a... Leer más
El evento se realizará los días 16, 17 y 18 de septiembre en Centro de Convenciones Puerta de Oro, en Barranquilla, y congregará a funcionarios del Gobierno Nacional... Leer más
El país, gracias a su mix renovable-gas y a su red de terminales, ha logrado amortiguar mejor la volatilidad que otras economías: mientras Alemania sufrió picos de hasta 550... Leer más
El nivel de precios, aunque estable, representa un desafío para la viabilidad de nuevos proyectos exploratorios en el país y compromete la sostenibilidad de los niveles actuales de... Leer más
El Gobierno Nacional expidió el Decreto 0972 del 8 de septiembre de 2025, con el cual se crea el Programa Colombia Solar, una estrategia que busca fomentar la autogeneración de... Leer más