OPEP: producción de petróleo de Venezuela promedió en julio 928.000 bpd
En julio, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) reveló que la producción venezolana promedió 928.000 barriles por día (bpd) subiendo apenas 5.000 bpd durante dicho mes.
Se trata de los datos oficiales facilitados por el Ministerio de Petróleo a la OPEP para el informe correspondiente al mes de agosto, publicado el lunes 12, con cifras del mes anterior, revela el portal Banca y Negocios.
De acuerdo con las fuentes directas de la OPEP, la producción venezolana se estimó en 852.000 barriles diarios de crudo durante julio, 7.000 bd más que en el mes precedente.
Entre la información del despacho de Petróleo y el reporte directo de la OPEP hay una brecha de 76.000 barriles por día, 5.000 barriles diarios mayor a la reportada en el mes anterior, lo que evidencia una efectiva reducción de las exportaciones en el período.
Igualmente, la producción se desaceleró de manera importante en julio, luego de haber reportado un alza de 12.000 barriles por día en junio, según las cifras oficiales del gobierno venezolano.
Mientras que, según las fuentes secundarias de la OPEP, la desaceleración fue aún más pronunciada, ya que en junio el incremento de la extracción fue de 21.000 bpd, según el reporte de la organización.
Evidentemente, los datos oficiales y los de la OPEP muestran un estancamiento de la producción petrolera venezolana aún con el alivio de las sanciones estadounidenses, una situación que se torna preocupante, ya que analistas del sector energético consideran que, con los polémicos resultados de las elecciones del 28 de julio, Washington podría reimponer un severo esquema de sanciones.
El gobierno del presidente Nicolás Maduro ha dicho que si su posición geopolítica se complica podría sustituir las alianzas con petroleras occidentales por acuerdos con los países BRICS; sin embargo, esta no es una apuesta clara, porque salvo las de Rusia y China no parece que muchas corporaciones petroleras estén dispuestas a retar las sanciones estadounidenses.
En todo caso, en ese escenario, Venezuela tendría que volver a vender crudo con elevados descuentos y en condiciones de costos más exigentes, lo que generaría una fuerte contracción de ingresos.
Crudo venezolano: el único con menor precio en julio
Por otra parte, el crudo Merey de 16 grados API que sirve como referencia venezolana en la Cesta OPEP reportó una caída 1,62 dólares por barril en julio en comparación con junio para cotizarse en 67,61 dólares.
El crudo venezolano fue el único que reportó una contracción en el último mes, según la OPEP, cuya cesta se ubicó en 84,43 dólares por barril, con un alza mensual de 1,21 dólares.
El crudo Merey venezolano sigue siendo el más barato de la Cesta OPEP y su precio fue 16,82 inferior al de la canasta de la organización en junio.
Sin embargo, en término interanual, la cotización del crudo venezolano subió casi 10 dólares por barril, desde un promedio de 59,90 dólares en los primeros siete meses de 2023 hasta 69,57 dólares en el mismo lapso del presente año.
Por otra parte, según el balance mensual de la OPEP, Venezuela sigue reportando solo dos plataformas de perforación operativas, una menos que en el mes anterior.
Según datos recopilados en un estudio del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), Venezuela producía alrededor de 3.200.000 barriles de crudo con más de 80 plataformas de perforación activas en 1998.
Fuente: https://worldenergytrade.com/opep-produccion-de-petroleo-de-venezuela-promedio-en-julio-928-000-bpd/
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Arabia Saudí se enfrenta a una tensión presupuestaria, necesitando 96,20 dólares de petróleo para alcanzar el punto de equilibrio debido al gasto de Visión 2030... Leer más
GeoPark Limited anunció el nombramiento de Felipe Bayón como su nuevo CEO y miembro de la Junta Directiva, desde el 1 de junio de 2025. GeoPark Limited anunció el... Leer más
Turquía está en conversaciones para buscar petróleo y gas en Bulgaria, y también planea realizar exploraciones en Irak y Libia, según declaró el ministro... Leer más
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) presentará en el mes de mayo el informe de reservas al cierre de 2024. En mayo, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) tiene... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En un escenario internacional cada vez más complejo para la economía venezolana, marzo de 2025 trajo consigo un hecho que ha despertado... Leer más
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha rebajado su previsión sobre la demanda global de petróleo para este año y el próximo respecto a la que... Leer más
La producción petrolera de Venezuela creció un 2,2% en marzo, pese a la decisión anunciada ese mes por Estados Unidos de revocar las licencias otorgadas por la anterior... Leer más
Un consorcio liderado por la estadounidense Exxon Mobil está a punto de comenzar la instalación de su cuarta planta flotante de producción de petróleo en... Leer más
El país produjo el mes pasado un promedio de 1.048.000 barriles por día (bpd), 23.000 más respecto a febrero, cuando fueron 1.025.000 bpd. La producción petrolera de... Leer más