Petroleras de Surinam, EEUU y Malasia firman un acuerdo para explorar gas en Surinam
Petronas descubrió gas en el bloque 52 en 2020, pero no se consideró comercialmente atractiva para convertirla en un yacimiento de producción.
La petrolera estatal de Surinam Staatsolie ha firmado un acuerdo con la empresa estadounidense ExxonMobil y la malasia Petroliam Nasional Berhad (Petronas) para seguir explorando el gas descubierto en 2020 en el pozo de exploración Sloanea 1 en el bloque 52.
“Un componente clave de la viabilidad es la garantía de un periodo libre de impuestos de 10 años desde el inicio de la producción. Esto también se estipula en la carta de acuerdo, con la aprobación del gobierno”, declaró Staatsolie en un comunicado.
El acuerdo fue firmado por el director de Staatsolie, Annand Jagesar; el vicepresidente ejecutivo y director de Upstream de Petronas, Adif Zulkifli, y el director de la sucursal de Exploración y Producción de ExxonMobil en Surinam, Paul Riley.
El gas de Surinam
Este convenio sirve de base para futuras negociaciones de un suplemento, el llamado “apéndice del gas”, al contrato de reparto de la producción (PSC, en inglés) del bloque 52 que se firmó en abril de 2013.
Petronas descubrió gas en el bloque 52 en 2020, sin embargo la pequeña cantidad no se consideró comercialmente atractiva para convertirla en un yacimiento de producción.
Tras este acuerdo, Petronas perforará el pozo de evaluación Sloanea 2 a partir del mes que viene y se realizará una prueba de producción para determinar si es viable un yacimiento comercial de gas.
“En ese caso, la primera producción de gas sería en torno a 2031 como muy pronto, teniendo en cuenta el tiempo de construcción de las instalaciones de producción”, declaró Staatsolie, añadiendo que un posible yacimiento comercial de gas se desarrollará mediante un denominado “proyecto de gas natural licuado flotante”.
El acuerdo contiene disposiciones detalladas para convertir un descubrimiento de petróleo en un yacimiento de producción.
En caso de que se descubra gas, las partes tendrán que negociar un “apéndice de gas”, esgrimió el comunicado.
Esta adición al contrato de reparto de la producción se establecerán los procedimientos y condiciones en los que los socios del bloque 52 podrán evaluar el descubrimiento de gas y, posiblemente, desarrollarlo y producirlo posteriormente.
Dado que las negociaciones para el Addendum de Gas pueden durar casi un año, los acuerdos alcanzados hasta el momento en las negociaciones se registran en el LoA.
Staatsolie anunció el año pasado la firma de un contrato de producción de petróleo con la francesa TotalEnergies y la catarí QatarEnergy para los bloques 6 y 8 en la costa del país suramericano.
Asimismo, la petrolera firmó en 2021 con Chevron y Shell un contrato para los bloques 5 y 7.
Staatsolie ostenta además el 40% de participación en ambos bloques a través de su subsidiaria Paradise Oil.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El año 2025 ha sido un período de dinamismo y contradicciones para el sector de hidrocarburos en Colombia. Mientras el segmento... Leer más
Exxon negocia con Trinidad y Tobago la exploración de 7 bloques petroleros en aguas profundas, cerca de su exitoso yacimiento en Guyana. ExxonMobil ha iniciado negociaciones con el... Leer más
La compañía invertirá 707 millones de dólares para seguir buscando gas natural, en contravía de lo que le ha pedido el presidente Gustavo... Leer más
BP refuerza su apuesta por hidrocarburos y se une a la tendencia en las petroleras ante bajos rendimientos de renovables. BP ha vendido su negocio de energía eólica terrestre en... Leer más
Chevron y ExxonMobil superan su rivalidad para explotar juntas el estratégico yacimiento Stabroek. Tras la finalización de la adquisición de Hess Corporation por parte de... Leer más
Canacol Energy entregó información sobre sus actuales actividades de perforación y producción de gas natural en Colombia y sus resultados. La productora de gas... Leer más
La importancia del proyecto costa afuera Sirius (anteriormente conocido como Uchuva) para el abastecimiento de gas en Colombia. En el marco del Foro de Desarrollo Local de la OCDE 2025, que se... Leer más
En el quinto mes del año se produjeron 1.296 millones de pies cúbicos de gas por día y 749.837 barriles de petróleo por día. En mayo del 2025 la... Leer más
MinEnergía y TGI trabajan en fortalecer la infraestructura de gas natural del país para garantizar seguridad energética a todos los colombianos. El Ministerio de Minas y... Leer más