¿Por qué uno de los exportadores de petróleo más ricos del mundo se está volviendo inhabitable?
Kuwait no ha tomado las medidas necesarias para hacer frente al cambio climático y adaptarse a un planeta más cálido, según especialistas.
Con un PIB per cápita por paridad del poder adquisitivo (PPA) que alcanza casi los 60.000 dólares, el pequeño país de Kuwait es uno de los lugares más ricos y más calurosos del mundo por lo que la supervivencia ahí no está garantizada.
En 2016, los termómetros marcaron 54 °C, y en junio del año pasado superaron los 50°C,semanas antes de un pico de calor. Las altas temperaturas en verano hicieron que incluso esperar un bus en la estación de Maliya, en la ciudad de Kuwait, represente un riesgo muy serio para la salud de los habitantes.
Se estima que algunas zonas de Kuwait podrían calentarse hasta 4,5 °C más entre 2071 y 2100 en comparación con el promedio histórico, según la Autoridad Pública Ambiental, lo que haría inhabitables grandes áreas del país.
Sin embargo, actualmente los peligros para la vida silvestre son una realidad. Durante los meses de verano pájaros muertos aparecen en los tejados de las casas, incapaces de encontrar sombra o agua.
Los veterinarios están inundados de gatos al borde de la muerte por agotamiento a causa del calor y deshidratación. Incluso los zorros salvajes, animales resistentes a la sequía, están abandonando el desierto para buscar refugio en zonas urbanas, donde son tratados como plagas.
"Es por eso que estamos viendo cada vez menos vida silvestre en Kuwait, es porque la mayoría de ellos no sobreviven a las estaciones", dijo Tamara Qabazard, veterinaria de vida silvestre de Kuwait a Bloomberg. "El año pasado, tuvimos tres o cuatro días a finales de julio que fueron increíblemente húmedos y muy calurosos, y era difícil incluso caminar fuera de casa y no había viento".
Promesas climáticas insuficientes
Kuwait, que es el cuarto exportador de petróleo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y con un poco más de 4,5 millones de habitantes, no ha tomado las medidas necesarias para reducir los gases de efecto invernadero y adaptarse a un planeta más cálido.
Durante la cumbre COP26 de noviembre, el país se comprometió a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 7,4 % para 2035, un objetivo que está por debajo de la reducción del 45 % necesaria para cumplir el objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global a 1,5 °C para 2030.
"En comparación con el resto del Medio Oriente, Kuwait está rezagado en su acción climática", dijo Manal Shehabi, visitante académica de la Universidad de Oxford que estudia las naciones del Golfo. En una región que está lejos de hacer lo suficiente para evitar un calentamiento global catastrófico, "las promesas climáticas en Kuwait son significativamente más bajas", denunció.
Fuente: Actualidad RT
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
El petróleo sube tras tensión nuclear iraní, pero inventarios en EE.UU. frenan alzas. La suspensión de la cooperación de Irán con el Organismo... Leer más
Los índices de referencia Brent y WTI registraron la semana pasada sus mayores caídas semanales desde marzo de 2023. Los precios del crudo cayeron a principios de semana debido al... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El anuncio del alto el fuego entre Irán e Israel ha introducido un respiro en los mercados energéticos globales, que en semanas... Leer más
El yacimiento registró un incremento de producción del 22,5% en el quinto mes del año, hasta los 448.000 barriles de crudo por día. La reserva energética de... Leer más
Pero, aunque la bonanza turística entusiasma, la otra cara de la moneda plantea dudas sobre su capacidad real para reemplazar al petróleo. Y es que desde su... Leer más
Frank Pearl, directivo gremial lanzó el interrogante: ¿qué vamos a hacer con Colombia?, refiriéndose a la situación de inseguridad. Era una carta interna, del... Leer más
En 2024, el flujo de petróleo a través del estrecho promedió 20 millones de barriles diarios (b/d), el equivalente a aproximadamente el 20 % del consumo mundial de... Leer más
La demanda de petróleo dejará de crecer en algún momento de la proxima década, pero su disminución será muy lenta. Las principales... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En un contexto global marcado por la volatilidad geopolítica, la industria petrolera está atravesando una transformación... Leer más