¿Por qué uno de los exportadores de petróleo más ricos del mundo se está volviendo inhabitable?
Kuwait no ha tomado las medidas necesarias para hacer frente al cambio climático y adaptarse a un planeta más cálido, según especialistas.
Con un PIB per cápita por paridad del poder adquisitivo (PPA) que alcanza casi los 60.000 dólares, el pequeño país de Kuwait es uno de los lugares más ricos y más calurosos del mundo por lo que la supervivencia ahí no está garantizada.
En 2016, los termómetros marcaron 54 °C, y en junio del año pasado superaron los 50°C,semanas antes de un pico de calor. Las altas temperaturas en verano hicieron que incluso esperar un bus en la estación de Maliya, en la ciudad de Kuwait, represente un riesgo muy serio para la salud de los habitantes.
Se estima que algunas zonas de Kuwait podrían calentarse hasta 4,5 °C más entre 2071 y 2100 en comparación con el promedio histórico, según la Autoridad Pública Ambiental, lo que haría inhabitables grandes áreas del país.
Sin embargo, actualmente los peligros para la vida silvestre son una realidad. Durante los meses de verano pájaros muertos aparecen en los tejados de las casas, incapaces de encontrar sombra o agua.
Los veterinarios están inundados de gatos al borde de la muerte por agotamiento a causa del calor y deshidratación. Incluso los zorros salvajes, animales resistentes a la sequía, están abandonando el desierto para buscar refugio en zonas urbanas, donde son tratados como plagas.
"Es por eso que estamos viendo cada vez menos vida silvestre en Kuwait, es porque la mayoría de ellos no sobreviven a las estaciones", dijo Tamara Qabazard, veterinaria de vida silvestre de Kuwait a Bloomberg. "El año pasado, tuvimos tres o cuatro días a finales de julio que fueron increíblemente húmedos y muy calurosos, y era difícil incluso caminar fuera de casa y no había viento".
Promesas climáticas insuficientes
Kuwait, que es el cuarto exportador de petróleo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y con un poco más de 4,5 millones de habitantes, no ha tomado las medidas necesarias para reducir los gases de efecto invernadero y adaptarse a un planeta más cálido.
Durante la cumbre COP26 de noviembre, el país se comprometió a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 7,4 % para 2035, un objetivo que está por debajo de la reducción del 45 % necesaria para cumplir el objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global a 1,5 °C para 2030.
"En comparación con el resto del Medio Oriente, Kuwait está rezagado en su acción climática", dijo Manal Shehabi, visitante académica de la Universidad de Oxford que estudia las naciones del Golfo. En una región que está lejos de hacer lo suficiente para evitar un calentamiento global catastrófico, "las promesas climáticas en Kuwait son significativamente más bajas", denunció.
Fuente: Actualidad RT
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
Asociaciones llaman a fortalecer la innovación y la evidencia técnica para garantizar seguridad energética y competitividad en el país. Colombia se prepara para... Leer más
El dictador venezolano considera el operativo como un pretexto para derrocarlo y “robar” el petróleo del país. Buques de guerra estadounidense se apostan en el Caribe... Leer más
Petrobras alcanza un récord de 814.000 bpd, con un aumento del 36% interanual. China fue el destino del 53% de los envíos. Petrobras estableció un nuevo récord de... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz La industria mundial de petróleo y gas entra en lo que podría definirse como una fase de reajuste profundo. Las principales... Leer más
A septiembre, se reportó una contracción de 34 % en las exportaciones de los productos de carbón. Como antesala al inicio de la Cumbre Colombiana del Carbón 2025... Leer más
Ninguna de las 15 empresas habilitadas para la subasta se interesó por los otros dos bloques ofertados. Un consorcio de la estatal brasileña Petrobras y la multinacional... Leer más
El equipo de UBA-YPF se consagró tras vencer en Houston al equipo brasileño en la final del torneo internacional que evalúa conocimientos técnicos y no... Leer más
El Gobierno Petro busca declarar al Bioma Amazónico reserva natural y prohibir minería y petróleo; expertos alertan por diagnósticos incompletos. El Gobierno del... Leer más
Exportaciones venezolanas a EE.UU. alcanzan 194.000 barriles diarios, nivel más alto desde reactivación de las operaciones de Chevron. En las siete semanas continúas... Leer más










