¿Por Trump? Precio del petróleo cae tras levantamiento de sanciones a Colombia
El crudo cae tras el acuerdo entre Estados Unidos y Colombia que evitó sanciones. Descubre cómo los movimientos de Trump y las tensiones globales impactan los precios del petróleo.
Los precios del petróleo iniciaron la semana con una caída, luego de que Estados Unidos y Colombia alcanzaron un acuerdo sobre las deportaciones. Esta decisión disipó las preocupaciones inmediatas sobre posibles interrupciones en el suministro petrolero, aunque la incertidumbre sigue presente entre los operadores.
Los futuros del Brent bajaron 24 centavos, equivalentes al 0,3%, situándose en 78,26 dólares por barril. Por su parte, el West Texas Intermediate (WTI) en Estados Unidos cayó 32 centavos, o un 0,4%, ubicándose en 74,34 dólares por barril. Ambos índices de referencia registraron su primera pérdida semanal en cinco semanas.
El mercado reaccionó a la noticia de que la administración de Donald Trump decidió no imponer sanciones y aranceles a Colombia, tras llegar a un acuerdo para aceptar inmigrantes deportados por Washington. Este giro fue anunciado por la Casa Blanca el domingo por la noche.

El factor Trump y su impacto en el mercado
La postura de Trump hacia Colombia generó nerviosismo en los mercados internacionales.
Según Bjarne Schieldrop, analista jefe de materias primas de SEB, el temor persiste: “Incluso aunque no tuvieran lugar las sanciones, crea nerviosismo saber que Trump intimidará a quien necesite ser intimidado para salirse con la suya”.
Además, Trump ha redoblado sus presiones a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para que reduzca los precios del crudo. Este llamado tiene como objetivo debilitar las finanzas de Rusia, principal exportador de petróleo, y acelerar el fin de la guerra en Ucrania. Estas declaraciones también han pesado en el ánimo del mercado.
Producción rusa y sanciones en juego
A pesar de las recientes sanciones a Rusia, los analistas de Goldman Sachs consideran que el impacto en la producción será limitado. Argumentan que el aumento de los costos de fletes ha incentivado a buques no sancionados a transportar crudo ruso. Asimismo, los descuentos en el grado ruso ESPO han atraído a compradores sensibles al precio.
Por otro lado, JPMorgan advirtió que persisten riesgos en el transporte marítimo: “Casi el 20% de la flota mundial de Aframax enfrenta sanciones, lo que justifica cierta prima de riesgo en el mercado”.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La producción de Venezuela superó el millón en enero pasado por primera vez desde junio de 2019, al bombear 1.031.000 bpd. Venezuela reportó un crecimiento del 1,29%... Leer más
El Gobierno egipcio busca impulsar la producción local en varias regiones del país con el fin de mejorar la estabilidad del suministro de la red nacional de gas y reducir la... Leer más
La AIE advierte sobre la creciente inversión necesaria para mantener la producción de petróleo y gas
La agencia refleja en su informe que esta tendencia implica para el sector "una inversión mucho mayor solo para mantener la producción actual". La AIE ha advertido de los riesgos... Leer más
Barranquilla, 16 de septiembre de 2025. – El XXII Congreso Colombiano de Petróleo, Gas y Energía comenzó con gran éxito en el Centro de Convenciones Puerta de Oro... Leer más
La UE continúa importando GNL ruso debido a sus precios bajos, a pesar de las promesas de abandonar dicha energía. La Unión Europea habla de dejar rápidamente el gas... Leer más
La perspectiva del precio del petróleo apunta a un escenario en descenso que puede marcar un giro profundo para las finanzas de Colombia. La perspectiva del mercado internacional del... Leer más
El evento se realizará los días 16, 17 y 18 de septiembre en Centro de Convenciones Puerta de Oro, en Barranquilla, y congregará a funcionarios del Gobierno Nacional... Leer más
Según los datos de la AIE, en agosto Rusia vendió su petróleo a un precio medio de 58,07 dólares por barril, lo que significa 2,88 dólares menos que en... Leer más
El nivel de precios, aunque estable, representa un desafío para la viabilidad de nuevos proyectos exploratorios en el país y compromete la sostenibilidad de los niveles actuales de... Leer más