¿Por Trump? Precio del petróleo cae tras levantamiento de sanciones a Colombia
El crudo cae tras el acuerdo entre Estados Unidos y Colombia que evitó sanciones. Descubre cómo los movimientos de Trump y las tensiones globales impactan los precios del petróleo.
Los precios del petróleo iniciaron la semana con una caída, luego de que Estados Unidos y Colombia alcanzaron un acuerdo sobre las deportaciones. Esta decisión disipó las preocupaciones inmediatas sobre posibles interrupciones en el suministro petrolero, aunque la incertidumbre sigue presente entre los operadores.
Los futuros del Brent bajaron 24 centavos, equivalentes al 0,3%, situándose en 78,26 dólares por barril. Por su parte, el West Texas Intermediate (WTI) en Estados Unidos cayó 32 centavos, o un 0,4%, ubicándose en 74,34 dólares por barril. Ambos índices de referencia registraron su primera pérdida semanal en cinco semanas.
El mercado reaccionó a la noticia de que la administración de Donald Trump decidió no imponer sanciones y aranceles a Colombia, tras llegar a un acuerdo para aceptar inmigrantes deportados por Washington. Este giro fue anunciado por la Casa Blanca el domingo por la noche.

El factor Trump y su impacto en el mercado
La postura de Trump hacia Colombia generó nerviosismo en los mercados internacionales.
Según Bjarne Schieldrop, analista jefe de materias primas de SEB, el temor persiste: “Incluso aunque no tuvieran lugar las sanciones, crea nerviosismo saber que Trump intimidará a quien necesite ser intimidado para salirse con la suya”.
Además, Trump ha redoblado sus presiones a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para que reduzca los precios del crudo. Este llamado tiene como objetivo debilitar las finanzas de Rusia, principal exportador de petróleo, y acelerar el fin de la guerra en Ucrania. Estas declaraciones también han pesado en el ánimo del mercado.
Producción rusa y sanciones en juego
A pesar de las recientes sanciones a Rusia, los analistas de Goldman Sachs consideran que el impacto en la producción será limitado. Argumentan que el aumento de los costos de fletes ha incentivado a buques no sancionados a transportar crudo ruso. Asimismo, los descuentos en el grado ruso ESPO han atraído a compradores sensibles al precio.
Por otro lado, JPMorgan advirtió que persisten riesgos en el transporte marítimo: “Casi el 20% de la flota mundial de Aframax enfrenta sanciones, lo que justifica cierta prima de riesgo en el mercado”.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El mercado del crudo sigue mostrando sensibilidad a los desarrollos geopolíticos y a las señales de oferta/demanda, manteniendo a los operadores en alerta máxima. Los precios... Leer más
La producción de petróleo de Ecopetrol subió a 745 kbped, una cifra que está dentro de la expectativa definida para 2025. ¿A qué se debe el alza? La... Leer más
Persisten las preocupaciones por un exceso de oferta y la volatilidad del mercado. Los precios del petróleo repuntaron con fuerza recuperándose de la caída inducida por la... Leer más
Arabia Saudita aumenta precios para Asia pese a señales de demanda débil, generando especulaciones sobre sus motivos y posibles tensiones dentro del cártel. La OPEP+ dio dos... Leer más
La USO denunció que la DIAN le estaría exigiendo a Ecopetrol el pago de $9,4 billones en IVA por la gasolina que importó de 2022 a 2024. La Unión Sindical Obrera (USO)... Leer más
Exxon, Chevron, Shell y TotalEnergies mantienen sus agresivos planes de crecimiento de producción, incluso con ganancias en declive y precios del crudo a la baja. Las grandes petroleras no... Leer más
Militares destruyeron una refinería ilegal en Sucumbíos que habría abastecido a narcolaboratorios en Colombia.El Ejército ecuatoriano destruyó una... Leer más
Los aranceles ya están recortando el tráfico de contenedores entre EE.UU. y China, afectando a la demanda de transporte marítimo y aéreo, y a continuación al... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En Colombia, el sector de petróleo y gas no solo representa uno de los pilares económicos fundamentales del país, sino que... Leer más