Presidenta de Fedebiocombustibles, planteó creación de un marco regulatorio de cara a la transición energética
Durante la IV Conferencia Internacional de Biocombustibles que se lleva a cabo desde este 26 hasta el 28 de abril en Cali, la presidenta de Fedebiocombustibles, Carolina Rojas, mencionó que el Gobierno nacional debe plantear un marco regulatorio de biocombustibles con el propósito de acelerar la transición energética en el sector y con ello generar incentivos para apostar a la descarbonización de la movilidad en el país.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/TU6WXCL2BFEQFGP75P6SCQOL6I.jpg)
“Necesitamos incentivos que ayuden a la descarbonización de la movilidad (...) Debe haber por parte del Gobierno nacional un marco regulatorio, ya en los biocombustibles tradicionales ya lo tenemos (etanol y biodiésel), puesto que existen leyes y resoluciones, pero lo que tenemos que hacer es aprovechar cada vez más ese marco regulatorio para aumentar nuestra participación en la oferta de biocombustibles en el país”, indicó Rojas
Según la presidenta, los biocombustibles avanzados necesitan una regulación específica para que los empresarios le apuesten a esa alternativa de uso.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/D364SPG5S5ACBAPOHVPAOQ2EME.jpg)
“Nuestros empresarios están listos para seguir contribuyendo con el medioambiente en este sector, pero necesitamos reglas claras, marcos jurídicos para poder seguirle apostando a esta que es la solución inmediata como lo es la descarbonización. Que los 18 millones de vehículos tengan una fuente alternativa adicional complementaria de combustibles con qué movilizarse”, recalcó Rojas.
De acuerdo con las cifras entregadas en el evento los biocombustibles en Colombia aportan 7,3 % del PIB agrícola y facturan $5,8 billones, “A 2050, los biocombustibles aumentarán su importancia en la demanda global. En el proceso lo primero será aumentar los combustibles tradicionales como el biodiésel y el bioetanol, duplicar estas mezclas puede generar 49.000 empleos adicionales. Con la utilización de biodiésel se reducen tres millones de CO2 equivalente anual, lo que equivale a quitar un millón de vehículos de las calles”, manifestó la presidenta.

Los biocombustibles reducen 800 toneladas anuales de material particulado, lo que se traduce en una mejor calidad del aire. Y es que nueve de cada 10 colombianos reconocen los biocombustibles como una alternativa para combatir el cambio climático, lo que pone en la cotidianidad el interés por la transición.
Federación Nacional de Biocombustibles aseguró que la demanda se mantuvo en positivo
En 2023, los biocombustibles marcarán la hoja de ruta de la transición energética del país, pues se proyecta el crecimiento de las mezclas voluntarias y se darán los primeros pasos en la reglamentación para la producción de biocombustibles sostenibles de aviación (SAF).
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/JQL5YNNB4ZATLCKTIS2BJR7AB4.jpg)
La Federación Nacional de Biocombustibles de Colombia (Fedebiocombustibles) dio a conocer que el valor de las ventas del sector productor durante 2022 registró un crecimiento del 40 %, respecto a 2021, equivalente a 5,8 billones de pesos.
El año pasado se consumieron cerca de 685.000 toneladas o 207 millones de galones de biodiésel producido a partir de aceite de palma. Cada uno de estos galones de energía líquida renovable sustituyó un galón de diésel fósil o ACPM, es decir, que el sector transporte de carga, pasajeros, paqueteo y mercancías, por segundo año consecutivo, rompió su registro de consumo, con un crecimiento cercano al 8 % respecto de 2021, apostándole de manera concreta y contundente a la transición energética justa.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Las grandes petroleras europeas están reduciendo sus ambiciosos planes de transición energética. BP ha decidido recortar su equipo de hidrógeno en Londres y ha... Leer más
Vitol, el mayor comerciante independiente de petróleo del mundo, está ampliando su enfoque hacia el comercio de metales, una incursión estratégica que podría... Leer más
China continuará siendo clave para las tendencias de la demanda global de petróleo, incluso tras alcanzar su máximo en el sector del transporte. Esto se debe a la fuerte... Leer más
Las mayores compañías de petróleo y gas del mundo se encuentran en una encrucijada. A medida que se acelere la transición energética, será cada vez... Leer más
La Federación Nacional de Biocombustibles de Colombia ha anunciado la realización de la V Conferencia Internacional de Biocombustibles, programada para los días 8 y 9 de... Leer más
Un informe de Wood Mackenzie destaca el papel del gas en el apoyo a las energías renovables y la reducción de emisiones. Según el más reciente informe Horizons de la... Leer más
Ecopetrol sigue consolidando su estrategia de descarbonización con la construcción de la Granja Solar La Iguana, un proyecto clave en la transición energética del... Leer más
Los días 11 y 12 de diciembre del 2024, se celebrará el Primer Congreso Nacional de Hidrocarburos en el Hotel Hyatt Regency de Cartagena, un evento clave que reunirá a... Leer más
La COP29, celebrada en Bakú, Azerbaiyán, concluyó con un histórico compromiso de los países ricos para aportar 300.000 millones de dólares anuales hasta... Leer más
Las grandes petroleras europeas están reduciendo sus ambiciosos planes de transición energética. BP ha decidido recortar su equipo de hidrógeno en Londres y ha... Leer más
Vitol, el mayor comerciante independiente de petróleo del mundo, está ampliando su enfoque hacia el comercio de metales, una incursión estratégica que podría... Leer más
China continuará siendo clave para las tendencias de la demanda global de petróleo, incluso tras alcanzar su máximo en el sector del transporte. Esto se debe a la fuerte... Leer más
Las mayores compañías de petróleo y gas del mundo se encuentran en una encrucijada. A medida que se acelere la transición energética, será cada vez... Leer más
La Federación Nacional de Biocombustibles de Colombia ha anunciado la realización de la V Conferencia Internacional de Biocombustibles, programada para los días 8 y 9 de... Leer más
Un informe de Wood Mackenzie destaca el papel del gas en el apoyo a las energías renovables y la reducción de emisiones. Según el más reciente informe Horizons de la... Leer más