Producción de gas, combustible de la transición energética, sigue bajando en Colombia
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) reportó que, en promedio, la producción de gas comercializado de Colombia, en abril de 2023, presentó un descenso de 6,54 % y se ubicó en 1.028 millones de pies cúbicos por día (mpcd) frente al mismo mes de 2022 cuando fue de 1.100 mpcd.
Y en comparación con marzo de 2023, cuando se produjeron 1.060 mpcd, la producción de gas comercializado promedio también registró una caída de 3,02 %.
Este comportamiento obedece a una disminución del gas comercializado, principalmente, en los campos: Cupiagua (Aguazul-Casanare), Cupiagua Sur (Aguazul-Casanare), Pauto Sur (Yopal-Casanare), Floreña (Yopal-Casanare), Floreña Mirador (Yopal-Casanare) por mantenimientos mayores en la planta CPF de Floreña.
La misma senda se continuó en Chuchupa (Manaure-Guajira), Gibraltar (Boyacá-Cubará), Mamey (Ovejas/Sucre).

Según la ANH y el Ministerio de Minas y Energía de Colombia, esta mecánica de los campos obedece comportamiento de la demanda de gas durante abril de este año.
El promedio anual de producción, entre abril de 2022 y el mismo mes de 2023, fue de 1.048 mpcd, lo que representa una disminución de 2,11 % respecto al promedio anual registrado para el año anterior, el cual fue de 1.070 mpcd.
¿Petróleo en Colombia sigue la misma senda de la producción de gas?
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) reportó que la producción fiscalizada de petróleo durante abril de 2023 fue de 782.277 barriles promedio por día (bopd), un 4,02 % mayor a la registrada en el mismo mes de 2022 cuando alcanzó los 752.079 barriles promedio por día.
Frente a marzo de 2023, la producción diaria de petróleo registró un incremento de 1,39 % (782-277 bopd vs 771.547* bopd).
*En este caso, la ANH aclaró que, en el boletín de marzo de 2023, la producción de petróleo que reportó la ANH fue de 771.732 bopd. Sin embargo, en la reciente información entregada, la ANH hizo una actualización y ajuste de la producción de petróleo de marzo de 2023 a 771.547 bopd.
Asimismo, en el mismo reporte se registró una producción promedio diaria de gas comercializado de 1.065 mpcd para marzo, y con la actualización de la Agencia, el ajuste de producción promedio diario de gas comercializado fue de 1.060 mpcd.
“Es importante tener en cuenta que las cifras presentadas pueden estar sujetos a correcciones, actualizaciones y/o modificaciones en el proceso de aprobación de formas de producción o creación de recursos en el sistema de información oficial Solar. El promedio de producción mensual no incluye la producción de los campos que aún no han sido creados y/o reportados en el sistema”, destacó la entidad.
Entre tanto, la ANH expuso que el aumento de la producción de petróleo, entre abril y marzo de este año, se presentó principalmente en los campos: Indico (Cabuyaro-Meta), Caño Sur Este (Puerto Gaitán-Meta), Andina (Tame-Arauca), Tigana (Tauramena-Casanare), Acordionero (San Martin-Cesar), Akacías (Acacias/Guamal-Meta), Cajúa (Puerto Gaitán-Meta).
Lo anterior debido al restablecimiento de la producción y al ingreso de nuevos pozos.
El promedio anual de producción, entre abril de 2022 y el mismo mes de 2023, fue de 771.278 barriles de petróleo por día, lo que representa un incremento de 3,38 % respecto a lo registrado para el año anterior, cuando alcanzó los 746.056 bopd.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La USO denunció que la DIAN le estaría exigiendo a Ecopetrol el pago de $9,4 billones en IVA por la gasolina que importó de 2022 a 2024. La Unión Sindical Obrera (USO)... Leer más
Militares destruyeron una refinería ilegal en Sucumbíos que habría abastecido a narcolaboratorios en Colombia.El Ejército ecuatoriano destruyó una... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En Colombia, el sector de petróleo y gas no solo representa uno de los pilares económicos fundamentales del país, sino que... Leer más
Campetrol hizo varias propuestas para dinamizar la inversión, la producción y la competitividad del sector. La Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de... Leer más
Ecopetrol avanza en la consolidación de proyectos costa afuera en el Caribe, anteriormente operados por Shell. La mayor empresa energética de Colombia, anunció el... Leer más
Específicamente, la compañía está vendiendo el 50 % que tiene de los bloques Fuerte Sur, Purple Angel y COL-5, todos ubicados en el sur del Caribe colombiano. El otro... Leer más
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) presentará en el mes de mayo el informe de reservas al cierre de 2024. En mayo, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) tiene... Leer más
Según las proyecciones de la Upme, para el año 2028 el país producirá menos de 20.000 toneladas del combustible, muy consumido en zonas rurales. La... Leer más
La petrolera estatal colombiana Ecopetrol informó de que concluyó con éxito la fase de pruebas del pozo Sirius-2, el descubrimiento de gas más... Leer más