Prohibición de Exploración de Recursos Petroleros en Colombia
Actualmente, la industria petrolera que aporta cerca del 3,3% del producto interno bruto del país y es la fuente principal de exportación en Colombia, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) (1), la industria se enfrenta a una situación angustiante, la cual se ha generado durante mucho tiempo a raíz de las críticas a la industria por su impacto al medio ambiente y el uso de la misma como blanco de personas y organizaciones que buscan créditos políticos, locales y nacionales.
El sector petrolero en Colombia está compuesto por más de 500 empresas entre contratistas y operadoras que prestan sus servicios en actividades de exploración y producción (E&P), de igual forma, hacen presencia en más de 90 municipios y al menos 19 departamentos, generando alrededor del 20% del total de inversión social del país (2).
Por otra parte, la preocupación y la expectativa para el gremio petrolero respecto a la posición que ha tomado el nuevo gobierno, en cabeza de Gustavo Petro, sobre la industria ha generado especulaciones y nerviosismo en muchos sectores que temen sobre sus planes en materia económica.
Es por esto, que el nuevo gobierno pretende suspender contratos de exploración de hidrocarburos y sustituir estos ingresos por otros como el agro, el turismo, entre otros (3); adicionalmente, se propone un cambio en la política minero- energética del país.
Según la intervención del senador Petro en el Congreso Nacional de Minería, aseguró que la minería fósil no puede tener futuro porque la humanidad perece, también insistió en acabar completamente la exploración de petróleo para cuidar el medio ambiente, garantizar que la nación no dependa de recursos petroleros (4), para así, apoyar integralmente la investigación, ciencia y el desarrollo de tecnologías para la transición hacia energías limpias y de tal forma favorecer con impuestos, regalías y dividendos al estado (5).
Los efectos que tendría frenar las actividades de exploración en Colombia pondrían en riesgo la alta cantidad de ingresos que recibe el país, según el presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP), Francisco José Lloreda, este escenario implicaría un decrecimiento en la producción de al menos el 47% de petróleo y 27% para el gas (6), igualmente, se perdería la capacidad de autoabastecimiento a partir de 2028, con sobrecostos millonarios en los servicios públicos y perdidas en exportaciones e importaciones para la producción de combustibles, petroquímicos y derivados.
Esto, se vería reflejado en la escasez de nuevos recursos, encarecimiento de la energía, pérdida de divisas, altas tasas de desempleo, así mismo, en contexto de transición energética global, una desvalorización entre el 40% y el 44% en el 2027, lo que llevaría al dólar hasta un máximo de $ 7,020, tal como lo indica un análisis de la firma Corficolombiana (7).
Además, esta propuesta tiene consecuencias no solo en los proyectos de exploración, sino también, en el desarrollo de nuevos yacimientos de petróleo y gas ya descubiertos, interrumpiría completamente la aprobación de nuevas licencias y llevaría a cabo la suspensión total de pilotos de fracking y desarrollo de proyectos costa afuera.
La industria petrolera siempre ha estado comprometida con el cambio climático y es consciente del desarrollo sostenible progresivo, es por esto, que se destaca que el sector fue el primero en adoptar el Plan Integral de Gestión del Cambio Climático, avanzando hacia una transformación de manera responsable, justa y coherente de acuerdo a la realidad y potencial del país.
El saliente ministro, Diego Mesa, destaca que el sector minero energético está consolidado como una pieza esencial para la estabilidad macroeconómica y fiscal de Colombia (8). Los recursos provenientes del sector energético son fundamentales para el presente y futuro del país, representan la oportunidad de garantizar la autosuficiencia mediano plazo, promueven la financiación de diversos programas sociales y brindan apoyo a obras en diferentes departamentos y municipios del país, detener la exploración y los nuevos proyectos del sector afectará las cadenas de valor de importación y contribuirá a mayores alzas en la inflación (9).
Finalmente, la Asociación Colombiana de Ingenieros de Petróleos recalca la importancia y el compromiso del sector en mantener dialogo constante con el nuevo mandatario y reitera el interés por presentar información y datos verídicos de la industria, para brindar apoyo a las decisiones del nuevo gobierno y así promover la sostenibilidad del país y en especial su economía y fuentes de empleo, que se estiman por encima de los 200.000, en los tres pilares fundamentales: social, ambiental y económico (10).
Fuentes:
- https://elpais.com/america-colombia/elecciones-presidenciales/2022-06-20/las-propuestas-economicas-de-gustavo-petro-transicion-energetica-y-reforma-tributaria.html?outputType=amp
- https://www.lanacion.com.co/frenar-la-industria-petrolera-afectaria-el-empleo/
- https://www.elcolombiano.com/amp/negocios/gremios-petroleros-piden-a-petro-no-dejar-de-lado-la-industria-HL17850052
- https://www.semana.com/economia/articulo/petro-el-nuevo-presidente-electo-de-colombia-y-las-propuestas-que-causan-temores/202209/
- https://cnnespanol.cnn.com/2022/06/27/petroleo-colombia-que-pasara-presidente-gustavo-petro-orix/amp/
- https://www.infobae.com/america/colombia/2022/05/11/estas-son-las-implicaciones-que-traeria-frenar-la-exploracion-petrolera-en-colombia/?outputType=amp-type
- https://www.portafolio.co/amp/economia/finanzas/dolar-podria-llegar-a-7-020-si-se-suspende-exploracion-petrolera-566903
- https://www.semana.com/amp/economia/macroeconomia/articulo/sector-petrolero-que-petro-quiere-cerrar-atrajo-inversiones-por-27-billones/202254/
- https://www.rcnradio.com/colombia/las-razones-del-presidente-duque-para-no-frenar-la-exploracion-petrolera?amp
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Grandes compañías petroleras, incluyendo Shell, Exxon y Chevron, están evaluando la posibilidad de adquirir BP, valorada en $160 mil millones. Las acciones de BP registraron... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En Colombia, el sector de petróleo y gas no solo representa uno de los pilares económicos fundamentales del país, sino que... Leer más
GeoPark Limited anunció el nombramiento de Felipe Bayón como su nuevo CEO y miembro de la Junta Directiva, desde el 1 de junio de 2025. GeoPark Limited anunció el... Leer más
Turquía está en conversaciones para buscar petróleo y gas en Bulgaria, y también planea realizar exploraciones en Irak y Libia, según declaró el ministro... Leer más
La Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC) firmó nuevos acuerdos de suministro de gas natural licuado con empresas chinas en medio del fortalecimiento de los... Leer más
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) presentará en el mes de mayo el informe de reservas al cierre de 2024. En mayo, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) tiene... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz Colombia atraviesa un momento de especial complejidad para su economía. La combinación de dos fenómenos globales está... Leer más
Saudi Aramco, la gigantesca compañía petrolera nacional saudí, anunció el miércoles el descubrimiento de 14 nuevos yacimientos de petróleo y gas... Leer más
Ecopetrol prueba uso del coque como enmienda para suelos forestales en proyecto de economía circular
El proyecto de investigación busca aprovechar el coque, un combustible utilizado a nivel industrial, para crear un producto agregado que enriquezca los suelos de especies... Leer más