¿Pueden los combustibles fósiles pueden ayudar a descarbonizar la economía?
Los investigadores del Carbon Hub de la Universidad de Rice proponen la idea de utilizar realmente los hidrocarburos para reducir las emisiones de dióxido de carbono.
En un artículo de opinión publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, el experto en materiales de carbono Matteo Pasquali y Carl Mesters, jefe científico retirado de química y catálisis de Shell, proponen dividir las moléculas de hidrocarburos en hidrógeno y carbono sólido.
El hidrógeno podría utilizarse como combustible de combustión limpia que no produce dióxido de carbono, mientras que el carbono sólido podría convertirse en una fuente barata y abundante de materiales de alto rendimiento utilizados por una amplia gama de industrias.
"Cada año, extraemos más de 10.000 millones de toneladas de carbono del suelo en forma de petróleo, carbón y gas natural", dijo Pasquali. "Esa actividad representa el 7% de la economía mundial, y necesitamos todas las fuentes posibles de hidrógeno. Podemos seguir produciendo esos hidrocarburos mientras no los quememos".
Según el científico, ya existe la tecnología tanto para dividir hidrocarburos como para fabricar materiales sólidos de carbono para su amplia adopción en la industria. Ha estudiado los nanotubos de carbono durante casi dos décadas y ha sido pionero en métodos para hilar los nanomateriales en fibras cosibles, similares a hilos, que conducen la electricidad tan bien como el cobre.
Afirma que, puesto que los conocimientos técnicos están ahí, la cuestión ahora es la escalabilidad eficiente de los procesos de fabricación para que estos nuevos materiales puedan competir con los metales en precio.
"Si los materiales de carbono de alto rendimiento fueran lo suficientemente abundantes como para competir con los metales en términos de precio, las fuerzas del mercado se impondrían y podríamos eliminar los metales que hoy en día requieren el 12% de nuestro presupuesto energético global anual para su extracción, procesamiento y refinado", dijo el experto.
En su opinión y en la de Mester, la transición a un mundo en el que los hidrocarburos se dividen en lugar de quemarse tiene el potencial de generar un fuerte crecimiento de los puestos de trabajo en el sector manufacturero, la mayoría de los cuales se quedarán en el ámbito local, donde el petróleo y el gas ya están establecidos.
"Estamos en una posición similar a la de la energía solar hace unas décadas: Sabemos que podemos ofrecer rendimiento, pero la fabricación y la escala tienen que mejorar para reducir los costes", dijo Pasquali. "Debemos llegar allí más rápido de lo que lo hizo la energía solar".
Fuente: World Energy Trade
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El mercado del petróleo ha entrado en una nueva etapa de sensibilidad extrema, donde los factores geopolíticos, las negociaciones... Leer más
El mercado del crudo sigue mostrando sensibilidad a los desarrollos geopolíticos y a las señales de oferta/demanda, manteniendo a los operadores en alerta máxima. Los precios... Leer más
La producción de petróleo de Ecopetrol subió a 745 kbped, una cifra que está dentro de la expectativa definida para 2025. ¿A qué se debe el alza? La... Leer más
Persisten las preocupaciones por un exceso de oferta y la volatilidad del mercado. Los precios del petróleo repuntaron con fuerza recuperándose de la caída inducida por la... Leer más
Por primera vez en la historia, los combustibles fósiles suministraron menos de la mitad de la generación eléctrica de Estados Unidos durante todo un mes, según los... Leer más
Exxon, Chevron, Shell y TotalEnergies mantienen sus agresivos planes de crecimiento de producción, incluso con ganancias en declive y precios del crudo a la baja. Las grandes petroleras no... Leer más
Militares destruyeron una refinería ilegal en Sucumbíos que habría abastecido a narcolaboratorios en Colombia.El Ejército ecuatoriano destruyó una... Leer más
Los aranceles ya están recortando el tráfico de contenedores entre EE.UU. y China, afectando a la demanda de transporte marítimo y aéreo, y a continuación al... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En Colombia, el sector de petróleo y gas no solo representa uno de los pilares económicos fundamentales del país, sino que... Leer más