¿Pueden los combustibles fósiles pueden ayudar a descarbonizar la economía?
Los investigadores del Carbon Hub de la Universidad de Rice proponen la idea de utilizar realmente los hidrocarburos para reducir las emisiones de dióxido de carbono.
En un artículo de opinión publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, el experto en materiales de carbono Matteo Pasquali y Carl Mesters, jefe científico retirado de química y catálisis de Shell, proponen dividir las moléculas de hidrocarburos en hidrógeno y carbono sólido.
El hidrógeno podría utilizarse como combustible de combustión limpia que no produce dióxido de carbono, mientras que el carbono sólido podría convertirse en una fuente barata y abundante de materiales de alto rendimiento utilizados por una amplia gama de industrias.
"Cada año, extraemos más de 10.000 millones de toneladas de carbono del suelo en forma de petróleo, carbón y gas natural", dijo Pasquali. "Esa actividad representa el 7% de la economía mundial, y necesitamos todas las fuentes posibles de hidrógeno. Podemos seguir produciendo esos hidrocarburos mientras no los quememos".
Según el científico, ya existe la tecnología tanto para dividir hidrocarburos como para fabricar materiales sólidos de carbono para su amplia adopción en la industria. Ha estudiado los nanotubos de carbono durante casi dos décadas y ha sido pionero en métodos para hilar los nanomateriales en fibras cosibles, similares a hilos, que conducen la electricidad tan bien como el cobre.
Afirma que, puesto que los conocimientos técnicos están ahí, la cuestión ahora es la escalabilidad eficiente de los procesos de fabricación para que estos nuevos materiales puedan competir con los metales en precio.
"Si los materiales de carbono de alto rendimiento fueran lo suficientemente abundantes como para competir con los metales en términos de precio, las fuerzas del mercado se impondrían y podríamos eliminar los metales que hoy en día requieren el 12% de nuestro presupuesto energético global anual para su extracción, procesamiento y refinado", dijo el experto.
En su opinión y en la de Mester, la transición a un mundo en el que los hidrocarburos se dividen en lugar de quemarse tiene el potencial de generar un fuerte crecimiento de los puestos de trabajo en el sector manufacturero, la mayoría de los cuales se quedarán en el ámbito local, donde el petróleo y el gas ya están establecidos.
"Estamos en una posición similar a la de la energía solar hace unas décadas: Sabemos que podemos ofrecer rendimiento, pero la fabricación y la escala tienen que mejorar para reducir los costes", dijo Pasquali. "Debemos llegar allí más rápido de lo que lo hizo la energía solar".
Fuente: World Energy Trade
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En el último año, Colombia logró frenar la caída de sus reservas petroleras, ajustando ligeramente su vida útil, que... Leer más
El petróleo sube tras tensión nuclear iraní, pero inventarios en EE.UU. frenan alzas. La suspensión de la cooperación de Irán con el Organismo... Leer más
Los índices de referencia Brent y WTI registraron la semana pasada sus mayores caídas semanales desde marzo de 2023. Los precios del crudo cayeron a principios de semana debido al... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El anuncio del alto el fuego entre Irán e Israel ha introducido un respiro en los mercados energéticos globales, que en semanas... Leer más
El yacimiento registró un incremento de producción del 22,5% en el quinto mes del año, hasta los 448.000 barriles de crudo por día. La reserva energética de... Leer más
Pero, aunque la bonanza turística entusiasma, la otra cara de la moneda plantea dudas sobre su capacidad real para reemplazar al petróleo. Y es que desde su... Leer más
Frank Pearl, directivo gremial lanzó el interrogante: ¿qué vamos a hacer con Colombia?, refiriéndose a la situación de inseguridad. Era una carta interna, del... Leer más
El camino hacia las renovables en Sudáfrica divide al gobierno, empresas y trabajadores. Sudáfrica, altamente dependiente del carbón para energía y exportaciones, ha... Leer más
En 2024, el flujo de petróleo a través del estrecho promedió 20 millones de barriles diarios (b/d), el equivalente a aproximadamente el 20 % del consumo mundial de... Leer más