¿Pueden los combustibles fósiles pueden ayudar a descarbonizar la economía?
Los investigadores del Carbon Hub de la Universidad de Rice proponen la idea de utilizar realmente los hidrocarburos para reducir las emisiones de dióxido de carbono.
En un artículo de opinión publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, el experto en materiales de carbono Matteo Pasquali y Carl Mesters, jefe científico retirado de química y catálisis de Shell, proponen dividir las moléculas de hidrocarburos en hidrógeno y carbono sólido.
El hidrógeno podría utilizarse como combustible de combustión limpia que no produce dióxido de carbono, mientras que el carbono sólido podría convertirse en una fuente barata y abundante de materiales de alto rendimiento utilizados por una amplia gama de industrias.
"Cada año, extraemos más de 10.000 millones de toneladas de carbono del suelo en forma de petróleo, carbón y gas natural", dijo Pasquali. "Esa actividad representa el 7% de la economía mundial, y necesitamos todas las fuentes posibles de hidrógeno. Podemos seguir produciendo esos hidrocarburos mientras no los quememos".
Según el científico, ya existe la tecnología tanto para dividir hidrocarburos como para fabricar materiales sólidos de carbono para su amplia adopción en la industria. Ha estudiado los nanotubos de carbono durante casi dos décadas y ha sido pionero en métodos para hilar los nanomateriales en fibras cosibles, similares a hilos, que conducen la electricidad tan bien como el cobre.
Afirma que, puesto que los conocimientos técnicos están ahí, la cuestión ahora es la escalabilidad eficiente de los procesos de fabricación para que estos nuevos materiales puedan competir con los metales en precio.
"Si los materiales de carbono de alto rendimiento fueran lo suficientemente abundantes como para competir con los metales en términos de precio, las fuerzas del mercado se impondrían y podríamos eliminar los metales que hoy en día requieren el 12% de nuestro presupuesto energético global anual para su extracción, procesamiento y refinado", dijo el experto.
En su opinión y en la de Mester, la transición a un mundo en el que los hidrocarburos se dividen en lugar de quemarse tiene el potencial de generar un fuerte crecimiento de los puestos de trabajo en el sector manufacturero, la mayoría de los cuales se quedarán en el ámbito local, donde el petróleo y el gas ya están establecidos.
"Estamos en una posición similar a la de la energía solar hace unas décadas: Sabemos que podemos ofrecer rendimiento, pero la fabricación y la escala tienen que mejorar para reducir los costes", dijo Pasquali. "Debemos llegar allí más rápido de lo que lo hizo la energía solar".
Fuente: World Energy Trade
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
El evento se realizará los días 16, 17 y 18 de septiembre en Centro de Convenciones Puerta de Oro, en Barranquilla, y congregará a funcionarios del Gobierno Nacional... Leer más
Según los datos de la AIE, en agosto Rusia vendió su petróleo a un precio medio de 58,07 dólares por barril, lo que significa 2,88 dólares menos que en... Leer más
La industria petrolera y gasífera mundial atraviesa una de sus crisis más profundas en años, marcada por despidos masivos, ajustes financieros y la suspensión de... Leer más
Aramco pide una transición energética “realista y equilibrada” sin abandonar petróleo y gas La empresa estatal Aramco, la mayor petrolera del mundo... Leer más
China ha llevado sus inversiones en Brasil a un nivel histórico, consolidando a la mayor economía de Sudamérica como su destino preferido en mercados emergentes. De acuerdo... Leer más
El campo colombiano se convierte en el motor de las ventas externas, mientras el sector minero-energético retrocede. Estados Unidos afianza su posición de aliado... Leer más
La demanda energética mundial seguirá creciendo impulsada por la electrificación, mientras que el sistema que la abastece sufrirá una transformación... Leer más
ConocoPhillips planea recortar hasta un 25% de su plantilla en una amplia reestructuración ante la caída del precio del petróleo. El productor estadounidense de... Leer más
Los precios del petróleo caen más de 2 % ante la expectativa de un aumento de producción de la OPEP+
Los precios del petróleo caen antes de la reunión de OPEP+, que evalúa aumentar la producción para recuperar participación en el mercado. Los precios del... Leer más