Refinería El Palito en Venezuela reactiva producción de gasolina
Luego de 18 días paralizada, los trabajadores de la refinería El Palito del estado Carabobo lograron encender la planta de fraccionamiento de craqueo catalítico (FCC) a las 6:30 am de este sábado 5 de septiembre, con lo que se reactivó la producción de gasolina en esta filial de Petróleos de Venezuela (Pdvsa).
Los trabajadores petróleos informaron a El Pitazo que la planta de FCC reinició la producción con una carga de 10 mil barriles de gasolina, pero en el transcurso del día, luego de un monitoreo constante, pudieron meterle más carga y a las 4:00 pm empezó a producir 22 mil barriles de gasolina.
Los trabajadores afirmaron que la planta de FCC se encuentra desde hoy produciendo solo gasolina, ya que una vez que la carga de la unidad de craqueo catalítico alcance un mínimo de 32 mil barriles es que se enciende y arranca el compresor de gas húmedo y, por ende, se empieza a producir gas.
Los técnicos estiman que, de no ocurrir ningún evento sobrevenido, la producción de gas podría reactivarse entre el lunes y el martes de la próxima semana, entretanto están metiendo presión a las esferas para limpiar la humedad que queda en ellas cuando el gas almacenado es despachado y así estén en condiciones de ser llenadas de nuevo.
Los trabajadores de Pdvsa lograron reactivar la planta luego de culminar de forma exitosa los trabajos en un motor de bombeo de alquitrán, que ellos dañaron tratando de arreglarlo y tuvieron que repotenciarlo y reparar la falla que se ubicaba en las calderas I y II del referido motor.
Con el reinicio de la producción de gasolina no terminan las labores en la refinería de Puerto Cabello. Aún sigue dañado el sistema de bombeo de gasolina por el poliducto que va desde El Palito a las plantas de distribución de Yagua (Guacara) y Barquisimeto. Tampoco se están despachando barcos de gasolina hacia Carenero por la caída en la producción.
Falló otra vez la caldera I de FCC
Al cierre de esta nota, a las 5:00 pm, los trabajadores de Pdvsa informan que un nuevo incidente paralizó la caldera I, a tan solo 10 horas de haber sido reactivada junto a la caldera II a las 6:30 am de este 5 de septiembre. Por tal razón, la producción de gasolina no podrá aumentarse y deberá mantenerse en 22 mil barriles diarios, pues solo la nueva planta (II) está en funcionamiento y no deben forzarla.
Los técnicos explicaron que la caldera 1 es vieja y no recibió mantenimiento oportuno en años. Ahora quedó fuera de servicio otra vez por lo que la producción de gas no podrá reactivarse, ya que para ello se requiere que la planta de FCC alcance una producción mínima de 32 mil barriles de gasolina.
La producción de gasolina de El Palito se mantendrá en 22 mil barriles diarios de los cuales 18 mil son de gasolina y los otros cuatro mil de gasoil y derivados del petróleo, indicaron los trabajadores que siguen concentrados en reparar, una vez mas, la caldera II del sistema de bombeo de alquitrán para la planta de FCC.
Fuente: elpitazo.net
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
A finales de mayo, el Gobierno de Trump confirmó el vencimiento de la licencia que permitía operar a la estadounidense Chevron en Venezuela. La Administración del... Leer más
Wood entregará un diseño de ingeniería detallado a Ecopetrol para hacer mejoras en la refinería de Barrancabermeja ubicada en Colombia. Wood, empresa dedicada a la... Leer más
La petrolera estatal de Venezuela ha firmado al menos nueve nuevos acuerdos con proveedores de servicios extranjeros, incluyendo dos empresas chinas. Venezuela no ha esperado mucho para... Leer más
Chevron obtiene licencia para mantener activos petrolíferos en Venezuela, pero se le prohíbe las exportaciones. El gobierno de Trump ha emitido una limitada autorización para... Leer más
Un incendio de grandes dimensiones se desató este lunes en la Refinería de Esmeraldas, la más grande de Ecuador, dejando en vilo las operaciones de la petrolera... Leer más
El Departamento del Tesoro planea otorgar una exención que permita a Chevron llevar a cabo únicamente funciones críticas de mantenimiento y seguridad en ese país. La... Leer más
PDVSA toma el control de cargamentos gestionados antes por Chevron, mientras que la estadounidense y varias petroleras europeas están intensificando sus esfuerzos para preservar sus... Leer más
La sucursal colombiana de PDVSA asegura que Ecopetrol le debe unos 12.000 millones de pesos por cuenta de la operación del gasoducto binacional. Mientras las utilidades de Ecopetrol caen y... Leer más
Militares destruyeron una refinería ilegal en Sucumbíos que habría abastecido a narcolaboratorios en Colombia.El Ejército ecuatoriano destruyó una... Leer más