Sanciones de EE. UU. al sector petrolero de Venezuela afecta ingresos y escasez de combustible
El pasado 30 de enero de 2024, el Departamento de Estado anunció en un comunicado de prensa que Estados Unidos restablecería ciertas acciones de sanciones contra Venezuela de acuerdo las recientes actividades del presidente Nicolás Maduro y su régimen, incluida la reciente prohibición de que candidatos de la oposición compitan en Las elecciones presidenciales de Venezuela de 2024 (1).
Inicialmente, El Tesoro de Estados Unidos revocó la Licencia General 43, que había autorizado transacciones con el conglomerado minero CVG-Minerven. El Tesoro indicó que las empresas estadounidenses tienen hasta el 13 de febrero 2024 para cerrar transacciones previamente autorizadas por esa licencia (2).
Si bien es poco probable que las sanciones económicas de Estados Unidos contra la compañía minera causen un daño significativo a la economía venezolana, el Departamento de Estado de Estados Unidos señaló de manera crucial que tiene la intención de renovar las sanciones al petróleo y al gas a partir del 18 de abril 2024, si no hay avances entre el autoritario presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y la oposición (2).
Estados Unidos impuso sanciones al sector petrolero de Venezuela después de que el presidente Nicolás Maduro prestara juramento para un segundo mandato en 2019, tras unas elecciones ampliamente descartadas por no ser libres ni justas (3).
Las sanciones contra Venezuela se impusieron por primera vez en 2017 y aumentaron gradualmente a medida que la crisis política del país sudamericano se profundizó en los años siguientes (3).
Estados Unidos alivió esas sanciones en octubre de 2023 después de que el gobierno de Maduro llegara a un acuerdo con la oposición, sentando algunas de las bases para elecciones presidenciales libres y justas que se celebrarán en la segunda mitad de 2024 (4).
Poco después de que se alcanzara el acuerdo en Barbados, el Tesoro de Estados Unidos emitió una licencia que permitía temporalmente transacciones relacionadas con el sector de petróleo y gas de Venezuela (4).
Por ello, enfatizó en ese momento que la licencia sólo se renovaría si Venezuela "cumplía sus compromisos bajo la hoja de ruta electoral", que incluía el levantamiento de las prohibiciones impuestas a María Corina Machado y a varios otros candidatos de la oposición (4).
La exención petrolera expirará el 18 de abril de 2024 y el martes 30 de enero, el Departamento de Estado de EE. UU. anunció que no la renovaría a menos que se lograran "progresos políticos" entre el gobierno de Maduro y la oposición "en particular al permitir que todos los candidatos presidenciales compitan en las elecciones de este año". (5).
La puerta que el portavoz de la Casa Blanca, John Kirby, había abierto a nuevas negociaciones al retrasar la decisión final hasta abril de 2024 se ha cerrado ahora y la situación vuelve a estar estancada (5).
Se prevé que la producción venezolana de petróleo, que se encuentra en su nivel más alto en cuatro años, disminuirá rápidamente si Estados Unidos cumple sus amenazas de restablecer las sanciones tal como hace unos meses (6).
Aunque no está claro si Estados Unidos volverá a implementar una prohibición total o permitirá que la petrolera Chevron realice operaciones limitadas en Venezuela, la producción podría caer a 600.000 o 700.000 barriles diarios en cuestión de meses, según Fernando Ferreira, director de riesgo geopolítico de Rapidan Energy Advisors; eso es cerca de 30% a los nuevos reportes de ese país (6).
La producción de la nación alcanzó los 876.000 barriles diarios en diciembre de 2023, el mayor nivel desde que EE. UU. impuso amplias sanciones contra el país y la estatal Petróleos de Venezuela, PDVSA, a principios de 2019 por la tensión política (6).
El alivio permitió a Venezuela reanudar los canjes de petróleo y las ventas directas a refinerías en India y Europa. También ha permitido a la empresa importar desde Estados Unidos los diluyentes que tanto necesita. Las importaciones de diluyentes, utilizadas para incrementar la producción de petróleo, aumentaron a cuatro cargamentos en enero, la cifra más alta en más de tres años (7).
Si la Casa Blanca cumple y vuelve a imponer sanciones al sector de petróleo y gas del país, PDVSA se vería obligada de nuevo a ofrecer descuentos de precios y vender cargamentos a través de intermediarios, señalaron analistas. En 2022 por ejemplo, a comienzos de ese año, tenían cargas hasta 40% por debajo de los estándares (7).
Los riesgos de un nuevo episodio de escasez aguda de combustible también están a punto de aumentar, dicen los expertos (8).
La preocupación también se extiende a los empresarios, quienes, en un escenario de flexibilización de sanciones, en el que se mantenga el alivio otorgado en octubre, proyectaban un crecimiento de 10 por ciento para Venezuela este 2024, superior al 3 por ciento de 2023 (8).
Las empresas y contratistas de petróleo y gas temen que sus incipientes acuerdos para todo, desde importaciones de nuevos equipos de construcción hasta sus conexiones con bancos estadounidenses, se rompan si la prohibición de Maduro de los candidatos de la oposición en las elecciones de este año lleva a Estados Unidos a permitir una suspensión de seis meses de las sanciones que expira en abril (8).
Ante la reanudación de las sanciones a Venezuela, la vicepresidenta Delcy Rodríguez advirtió que, como respuesta, revocarán, a partir del 13 de febrero, los vuelos de repatriación de migrantes venezolanos (9).
El pronunciamiento del Departamento de Estado lo calificó de “grosero e indebido chantaje”. Además, dijo que se trata de un “paso en falso para intensificar la agresión económica contra Venezuela” (9).
Restablecer las sanciones al petróleo y al gas podría causar daños sustanciales a las exportaciones venezolanas, que dependen en gran medida del petróleo. También tiene el potencial de impactar el mercado interno de gas de EE. UU. porque varias empresas estadounidenses, incluida Chevron, operan en Venezuela y el crudo venezolano se exporta regularmente a refinerías en la costa del Golfo de EE. UU.
Por esto, el acuerdo electoral de Barbados sigue siendo el mecanismo más viable para resolver la prolongada crisis política, económica y humanitaria de Venezuela y realizar elecciones competitivas e inclusivas en el país.
Fuentes:
- https://www.thompsonhinesmartrade.com/2024/02/united-states-to-reinstate-sanctions-on-venezuela/
- https://edition.cnn.com/2024/01/30/world/venezuela-sanctions-maria-corina-machado-intl-latam/index.html
- https://www.aljazeera.com/news/2024/1/30/us-reimposes-some-sanctions-after-venezuela-bans-presidential-hopeful
- https://www.reuters.com/business/energy/return-us-oil-sanctions-venezuela-hit-revenue-fuel-imports-2024-01-30/
- https://www.bloomberg.com/news/articles/2024-01-29/us-seen-unlikely-to-return-all-venezuela-sanctions-after-ruling
- https://www.larepublica.co/globoeconomia/la-oroduccion-petrolera-venezolana-podria-caer-30-por-sanciones-de-estados-unidos-3794270
- https://www.elnuevoherald.com/noticias/america-latina/venezuela-es/article284843566.html
- https://cnnespanol.cnn.com/2024/01/30/estados-unidos-reactiva-sanciones-petroleo-gas-venezuela-orix/
- https://www.valoraanalitik.com/2024/01/30/estados-unidos-reactivara-sanciones-al-petroleo-y-gas-de-venezuela/
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El mercado del crudo sigue mostrando sensibilidad a los desarrollos geopolíticos y a las señales de oferta/demanda, manteniendo a los operadores en alerta máxima. Los precios... Leer más
Según directivos de la empresa, el proceso podría tomar entre dos y cinco años antes del eventual pago del IVA por importación de combustibles. En una llamada con... Leer más
Por primera vez en la historia, los combustibles fósiles suministraron menos de la mitad de la generación eléctrica de Estados Unidos durante todo un mes, según los... Leer más
Los ingresos de la empresa en los tres primeros meses ascendieron a 6.100 millones de dólares. ADNOC Gas registró un incremento interanual del 7% en su utilidad... Leer más
Los aranceles ya están recortando el tráfico de contenedores entre EE.UU. y China, afectando a la demanda de transporte marítimo y aéreo, y a continuación al... Leer más
Al menos cuatro buques zombis han aparecido en las últimas semanas en el delicado comercio de petróleo venezolano. El Viernes Santo, un vetusto superpetrolero cargado de... Leer más
EE.UU. aumentará su producción petrolera en el Golfo de México gracias a nuevas reglas de extracción
En el golfo de México, que Trump ha rebautizado como golfo de América, la producción fue de 1,8 millones de barriles al día, según cifras de la... Leer más
El operador de la mayor flota de generación eléctrica a gas de EE.UU. considera que las renovables serán clave para satisfacer el aumento de la demanda impulsado por la IA y... Leer más
Venezuela comenzará a exportar una nueva mezcla de crudo medio este mes, como parte de una estrategia de marketing para evitar un colapso en sus ventas de petróleo, que le generan... Leer más