Se liberarán 60 millones de barriles de petróleo en reservas estratégicas de los países ricos para relajar los precios
La medida reforzará la salida al mercado de 180 millones de barriles anunciada hace una semana por EE UU. Los precios del crudo bajan un 5%
Los aliados de Estados Unidos en la Agencia Internacional de la Energía (AIE, adscrita a la OCDE) liberarán 60 millones de barriles de petróleo de sus reservas de emergencia, según ha adelantado este miércoles Bloomberg y ha confirmado posteriormente el jefe del organismo, Fatih Birol. La medida reforzará la salida al mercado de 180 millones de barriles anunciada hace menos de una semana por el presidente estadounidense, Joe Biden, y busca relajar la brutal presión sobre el precio de los combustibles. La escalada comenzó antes del inicio de la ofensiva militar rusa en Ucrania, pero se ha incrementado con el conflicto en el este de Europa, que ha terminado de mermar la renta de las familias, disparando la inflación hasta máximos de varias décadas.
La AIE cree que la producción de petróleo ruso se verá reducida en un cuarto a lo largo de abril, abriendo un enorme socavón de tres millones de barriles diarios en el suministro mundial de crudo. Es una cifra muy difícil de cubrir con mayores bombeos de terceros países, especialmente en un momento en el que el cartel de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se niega a incrementar su oferta para así estabilizar el mercado.
Este miércoles, tanto el brent como el Texas, la referencia estadounidense, reaccionaron al anuncio de la AIE con una bajada cercana al 5%. Una cifra significativa pero, en todo caso, muy limitada en comparación con la brutal subida acumulada en los últimos meses. En el último año, el precio del crudo brent —el de referencia en Europa— se ha disparado de 60 a 100 dólares por barril.
El movimiento de liberación de reservas estratégicas relajará algo la presión, llenando parte de ese vacío, pero el mercado seguirá tenso en los próximos meses: incluso a los precios actuales de la gasolina, el diésel y el queroseno, la demanda sigue fuerte. Y la oferta sigue, grosso modo, en los mismos niveles de hace unos meses. El pasado 1 de marzo, solo una semana después del inicio de la guerra, la Agencia ya anunció la liberación extraordinaria de 60 millones de barriles de petróleo, una cifra que finalmente ascendió a casi 62 millones.
Fuente: El País
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En el último año, Colombia logró frenar la caída de sus reservas petroleras, ajustando ligeramente su vida útil, que... Leer más
El petróleo sube tras tensión nuclear iraní, pero inventarios en EE.UU. frenan alzas. La suspensión de la cooperación de Irán con el Organismo... Leer más
BP enfrenta rumores de adquisición mientras su estrategia energética divide opiniones e inversores. Durante semanas, el mercado ha especulado sobre una posible... Leer más
Los índices de referencia Brent y WTI registraron la semana pasada sus mayores caídas semanales desde marzo de 2023. Los precios del crudo cayeron a principios de semana debido al... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El anuncio del alto el fuego entre Irán e Israel ha introducido un respiro en los mercados energéticos globales, que en semanas... Leer más
El yacimiento registró un incremento de producción del 22,5% en el quinto mes del año, hasta los 448.000 barriles de crudo por día. La reserva energética de... Leer más
Pero, aunque la bonanza turística entusiasma, la otra cara de la moneda plantea dudas sobre su capacidad real para reemplazar al petróleo. Y es que desde su... Leer más
Frank Pearl, directivo gremial lanzó el interrogante: ¿qué vamos a hacer con Colombia?, refiriéndose a la situación de inseguridad. Era una carta interna, del... Leer más
El Brent cae por debajo de los 70 dólares mientras se mantiene el alto el fuego entre Israel e Irán. Los precios del petróleo ampliaron sus pérdidas el martes hasta... Leer más