Sin problemas de orden público ya hubiéramos llegado a 800.000 barriles de petróleo: Campetrol
El presidente de la ANH, Orlando Velandia, ha puesto el objetivo al sector de llegar a los 800.000 barriles de petróleo por día.
El presidente ejecutivo de Campetrol, Nelson Castañeda, dio apertura de la VII Cumbre del Petróleo, Gas y Energía en Cartagena (Colombia) destacando que este sector es clave para asegurar los ingresos del país y mostró su preocupación por los problemas de orden público que afectan el desarrollo de la industria.
“Tenemos claro los retos que nos ha puesto el ministro de Minas y Energía de llegar al millón de barriles, igualmente, el ministro Bonilla -que vigila las finanzas de este país- tiene la preocupación de que esta industria crezca y pueda seguir generando la riqueza”, manifestó Castañeda.
Agregó que, de esa meta, el presidente de la ANH, Orlando Velandia, ha puesto el objetivo al sector de llegar a los 800.000 barriles de petróleo por día.
“Estamos en 780.000, pero por temas de orden público ya podríamos estar en los 800.000: tenemos proyectos como en Acacías (departamento del Meta) en el que se podría subir la producción en 25.000 barriles más, pero en 20 meses llevamos ocho en bloqueos y paros en las comunidades”, indicó el líder gremial.
Según el presidente de Campetrol, un proyecto de esta magnitud -si se actuara a tiempo en costo y oportunidad- ya hubiera llegado a producir 800.000 barriles de petróleo por día. “Por eso, tenemos que hacer equipo con la ANH, y anticiparnos a temas de orden público y de bloqueos”.

Además, aseguró que en este proceso será necesario de darle mucha importancia a la seguridad jurídica, estabilidad macroeconómica, a los licenciamientos ambientales que sea ágiles (incluyendo las consultas previas).
“El problema no son los hidrocarburos, son los gases de efecto invernadero que producimos todos nosotros en nuestras actividades diarias. Tenemos claro que la energía es bienestar, que la energía genera acceso a tener posibilidades para mejora de las familias”, manifestó el experto.
De acuerdo con Castañeda, el país y el sector tiene grandes retos para subsanar la falta de gas que pudiésemos tener entre 2025 a 2029.
“Tenemos el compromiso entre todos para que estos proyectos de offshore se vuelvan de interés nacional estratégicos, que vayan por un fast track en los licenciamientos ambientales y las aprobaciones de rigor que se necesitan para desarrollar estas iniciativas”.
Finalmente, Nelson Castañeda recordó un estudio de la Contraloría General de la República en el que se expone que “los yacimientos no convencionales pudiesen tener un potencial de recursos nueve veces más que con los que cuenta, hoy en día, el país (2.000 millones de barriles)”.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Lecciones de la VIII Cumbre Energética: Retos Inmediatos para la Seguridad y Competitividad del País
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz La VIII Cumbre de Petróleo, Gas y Energía realizada en Cartagena dejó una reflexión profunda sobre el momento decisivo que... Leer más
El presidente de la ANH aseguró que no es necesario firmar nuevos contratos para tener pozos exploratorios para... Leer más
El gobierno anunció en la COP que va establecer una reserva ecológica que proteja al bioma amazónico del avance del petróleo y la minería, sin embargo, hay... Leer más
Alcindo Moritz, presidente de Petrobras Colombia, brindó detalles del proyecto que promete hacer que Colombia recupere su autoabastecimiento en gas. En la octava Cumbre de Petróleo... Leer más
Un importante cambio en el corbo del recibo de la luz en Colombia llevaría a que algunos hogares paguen más por el servicio. El gobierno Petro, a través del Ministerio de... Leer más
La apertura estuvo marcada por el diagnóstico presentado por CAMPETROL: Colombia necesitará aumentar su consumo energético alrededor del 5% anual hasta 2040. La VIII Cumbre... Leer más
Carlos Arturo Cárdenas, presidente de Aciem, explicó cuál es la hoja de ruta para alcanzar la transición energética. El sector de energía e... Leer más
Promigas proyectó que, si se implementan las medidas necesarias, 2,9 millones de personas no harían parte de este indicador en 2030. Vaupés, Vichada, Guainía, La... Leer más
Fitch expresó que en Colombia hay poca producción de gas y petróleo, a lo que se suman desincentivos al sector. Fitch Ratings manifestó que las reservas de Colombia... Leer más










