Sin problemas de orden público ya hubiéramos llegado a 800.000 barriles de petróleo: Campetrol
El presidente de la ANH, Orlando Velandia, ha puesto el objetivo al sector de llegar a los 800.000 barriles de petróleo por día.
El presidente ejecutivo de Campetrol, Nelson Castañeda, dio apertura de la VII Cumbre del Petróleo, Gas y Energía en Cartagena (Colombia) destacando que este sector es clave para asegurar los ingresos del país y mostró su preocupación por los problemas de orden público que afectan el desarrollo de la industria.
“Tenemos claro los retos que nos ha puesto el ministro de Minas y Energía de llegar al millón de barriles, igualmente, el ministro Bonilla -que vigila las finanzas de este país- tiene la preocupación de que esta industria crezca y pueda seguir generando la riqueza”, manifestó Castañeda.
Agregó que, de esa meta, el presidente de la ANH, Orlando Velandia, ha puesto el objetivo al sector de llegar a los 800.000 barriles de petróleo por día.
“Estamos en 780.000, pero por temas de orden público ya podríamos estar en los 800.000: tenemos proyectos como en Acacías (departamento del Meta) en el que se podría subir la producción en 25.000 barriles más, pero en 20 meses llevamos ocho en bloqueos y paros en las comunidades”, indicó el líder gremial.
Según el presidente de Campetrol, un proyecto de esta magnitud -si se actuara a tiempo en costo y oportunidad- ya hubiera llegado a producir 800.000 barriles de petróleo por día. “Por eso, tenemos que hacer equipo con la ANH, y anticiparnos a temas de orden público y de bloqueos”.

Además, aseguró que en este proceso será necesario de darle mucha importancia a la seguridad jurídica, estabilidad macroeconómica, a los licenciamientos ambientales que sea ágiles (incluyendo las consultas previas).
“El problema no son los hidrocarburos, son los gases de efecto invernadero que producimos todos nosotros en nuestras actividades diarias. Tenemos claro que la energía es bienestar, que la energía genera acceso a tener posibilidades para mejora de las familias”, manifestó el experto.
De acuerdo con Castañeda, el país y el sector tiene grandes retos para subsanar la falta de gas que pudiésemos tener entre 2025 a 2029.
“Tenemos el compromiso entre todos para que estos proyectos de offshore se vuelvan de interés nacional estratégicos, que vayan por un fast track en los licenciamientos ambientales y las aprobaciones de rigor que se necesitan para desarrollar estas iniciativas”.
Finalmente, Nelson Castañeda recordó un estudio de la Contraloría General de la República en el que se expone que “los yacimientos no convencionales pudiesen tener un potencial de recursos nueve veces más que con los que cuenta, hoy en día, el país (2.000 millones de barriles)”.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En el último año, Colombia logró frenar la caída de sus reservas petroleras, ajustando ligeramente su vida útil, que... Leer más
El petróleo sube tras tensión nuclear iraní, pero inventarios en EE.UU. frenan alzas. La suspensión de la cooperación de Irán con el Organismo... Leer más
La Escuela TEJ ha logrado un impacto significativo, representado en más de 17 mil personas. En el marco de la estrategia nacional de las Comunidades Energéticas, el Ministerio de... Leer más
La Contraloría y Asocodis lanzaron alertas por el no pago de los saldos pendientes de los subsidios de energía en Colombia por parte del Gobierno. El director ejecutivo de la... Leer más
Con un proyecto de ley para bajar tarifas de energía, se busca también hacerle ajustes a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG). El 25 de junio de... Leer más
Los índices de referencia Brent y WTI registraron la semana pasada sus mayores caídas semanales desde marzo de 2023. Los precios del crudo cayeron a principios de semana debido al... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El anuncio del alto el fuego entre Irán e Israel ha introducido un respiro en los mercados energéticos globales, que en semanas... Leer más
El yacimiento registró un incremento de producción del 22,5% en el quinto mes del año, hasta los 448.000 barriles de crudo por día. La reserva energética de... Leer más
Pero, aunque la bonanza turística entusiasma, la otra cara de la moneda plantea dudas sobre su capacidad real para reemplazar al petróleo. Y es que desde su... Leer más