Sin problemas de orden público ya hubiéramos llegado a 800.000 barriles de petróleo: Campetrol
El presidente de la ANH, Orlando Velandia, ha puesto el objetivo al sector de llegar a los 800.000 barriles de petróleo por día.
El presidente ejecutivo de Campetrol, Nelson Castañeda, dio apertura de la VII Cumbre del Petróleo, Gas y Energía en Cartagena (Colombia) destacando que este sector es clave para asegurar los ingresos del país y mostró su preocupación por los problemas de orden público que afectan el desarrollo de la industria.
“Tenemos claro los retos que nos ha puesto el ministro de Minas y Energía de llegar al millón de barriles, igualmente, el ministro Bonilla -que vigila las finanzas de este país- tiene la preocupación de que esta industria crezca y pueda seguir generando la riqueza”, manifestó Castañeda.
Agregó que, de esa meta, el presidente de la ANH, Orlando Velandia, ha puesto el objetivo al sector de llegar a los 800.000 barriles de petróleo por día.
“Estamos en 780.000, pero por temas de orden público ya podríamos estar en los 800.000: tenemos proyectos como en Acacías (departamento del Meta) en el que se podría subir la producción en 25.000 barriles más, pero en 20 meses llevamos ocho en bloqueos y paros en las comunidades”, indicó el líder gremial.
Según el presidente de Campetrol, un proyecto de esta magnitud -si se actuara a tiempo en costo y oportunidad- ya hubiera llegado a producir 800.000 barriles de petróleo por día. “Por eso, tenemos que hacer equipo con la ANH, y anticiparnos a temas de orden público y de bloqueos”.

Además, aseguró que en este proceso será necesario de darle mucha importancia a la seguridad jurídica, estabilidad macroeconómica, a los licenciamientos ambientales que sea ágiles (incluyendo las consultas previas).
“El problema no son los hidrocarburos, son los gases de efecto invernadero que producimos todos nosotros en nuestras actividades diarias. Tenemos claro que la energía es bienestar, que la energía genera acceso a tener posibilidades para mejora de las familias”, manifestó el experto.
De acuerdo con Castañeda, el país y el sector tiene grandes retos para subsanar la falta de gas que pudiésemos tener entre 2025 a 2029.
“Tenemos el compromiso entre todos para que estos proyectos de offshore se vuelvan de interés nacional estratégicos, que vayan por un fast track en los licenciamientos ambientales y las aprobaciones de rigor que se necesitan para desarrollar estas iniciativas”.
Finalmente, Nelson Castañeda recordó un estudio de la Contraloría General de la República en el que se expone que “los yacimientos no convencionales pudiesen tener un potencial de recursos nueve veces más que con los que cuenta, hoy en día, el país (2.000 millones de barriles)”.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El mercado del crudo sigue mostrando sensibilidad a los desarrollos geopolíticos y a las señales de oferta/demanda, manteniendo a los operadores en alerta máxima. Los precios... Leer más
La producción de petróleo de Ecopetrol subió a 745 kbped, una cifra que está dentro de la expectativa definida para 2025. ¿A qué se debe el alza? La... Leer más
Persisten las preocupaciones por un exceso de oferta y la volatilidad del mercado. Los precios del petróleo repuntaron con fuerza recuperándose de la caída inducida por la... Leer más
La USO denunció que la DIAN le estaría exigiendo a Ecopetrol el pago de $9,4 billones en IVA por la gasolina que importó de 2022 a 2024. La Unión Sindical Obrera (USO)... Leer más
Exxon, Chevron, Shell y TotalEnergies mantienen sus agresivos planes de crecimiento de producción, incluso con ganancias en declive y precios del crudo a la baja. Las grandes petroleras no... Leer más
Militares destruyeron una refinería ilegal en Sucumbíos que habría abastecido a narcolaboratorios en Colombia.El Ejército ecuatoriano destruyó una... Leer más
Los aranceles ya están recortando el tráfico de contenedores entre EE.UU. y China, afectando a la demanda de transporte marítimo y aéreo, y a continuación al... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En Colombia, el sector de petróleo y gas no solo representa uno de los pilares económicos fundamentales del país, sino que... Leer más
El gobierno de Guyana ha presentado al Parlamento un proyecto de ley sobre contaminación por hidrocarburos que propone responsabilizar a los responsables de los daños causados por... Leer más