Sin problemas de orden público ya hubiéramos llegado a 800.000 barriles de petróleo: Campetrol
El presidente de la ANH, Orlando Velandia, ha puesto el objetivo al sector de llegar a los 800.000 barriles de petróleo por día.
El presidente ejecutivo de Campetrol, Nelson Castañeda, dio apertura de la VII Cumbre del Petróleo, Gas y Energía en Cartagena (Colombia) destacando que este sector es clave para asegurar los ingresos del país y mostró su preocupación por los problemas de orden público que afectan el desarrollo de la industria.
“Tenemos claro los retos que nos ha puesto el ministro de Minas y Energía de llegar al millón de barriles, igualmente, el ministro Bonilla -que vigila las finanzas de este país- tiene la preocupación de que esta industria crezca y pueda seguir generando la riqueza”, manifestó Castañeda.
Agregó que, de esa meta, el presidente de la ANH, Orlando Velandia, ha puesto el objetivo al sector de llegar a los 800.000 barriles de petróleo por día.
“Estamos en 780.000, pero por temas de orden público ya podríamos estar en los 800.000: tenemos proyectos como en Acacías (departamento del Meta) en el que se podría subir la producción en 25.000 barriles más, pero en 20 meses llevamos ocho en bloqueos y paros en las comunidades”, indicó el líder gremial.
Según el presidente de Campetrol, un proyecto de esta magnitud -si se actuara a tiempo en costo y oportunidad- ya hubiera llegado a producir 800.000 barriles de petróleo por día. “Por eso, tenemos que hacer equipo con la ANH, y anticiparnos a temas de orden público y de bloqueos”.

Además, aseguró que en este proceso será necesario de darle mucha importancia a la seguridad jurídica, estabilidad macroeconómica, a los licenciamientos ambientales que sea ágiles (incluyendo las consultas previas).
“El problema no son los hidrocarburos, son los gases de efecto invernadero que producimos todos nosotros en nuestras actividades diarias. Tenemos claro que la energía es bienestar, que la energía genera acceso a tener posibilidades para mejora de las familias”, manifestó el experto.
De acuerdo con Castañeda, el país y el sector tiene grandes retos para subsanar la falta de gas que pudiésemos tener entre 2025 a 2029.
“Tenemos el compromiso entre todos para que estos proyectos de offshore se vuelvan de interés nacional estratégicos, que vayan por un fast track en los licenciamientos ambientales y las aprobaciones de rigor que se necesitan para desarrollar estas iniciativas”.
Finalmente, Nelson Castañeda recordó un estudio de la Contraloría General de la República en el que se expone que “los yacimientos no convencionales pudiesen tener un potencial de recursos nueve veces más que con los que cuenta, hoy en día, el país (2.000 millones de barriles)”.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
GeoPark anunció desinversiones de activos no esenciales e iniciativas de reducción de costos: venderá campos petroleros de Colombia y Brasil. GeoPark Limited, una... Leer más
Para 2025 se prevé un aumento significativo de la oferta mundial de petróleo, que podría alcanzar el nivel más alto de los últimos diez años, pero esto... Leer más
En febrero de 2025, se registraron un total de 107 taladros activos en Colombia, 27 estaban de perforación y 80 de reacondicionamiento. La Cámara Colombiana de Bienes y... Leer más
Por: PhD MARIO FERNANDO ZAMORA SANTACRUZ Colombia enfrenta una encrucijada energética que podría encarecer el costo de la electricidad y afectar a diversos sectores de la... Leer más
La demanda mundial de petróleo crece paulatinamente y podría ascender este año hasta los 1,5 millones de barriles diarios (mbd), afirmó el viceprimer ministro ruso... Leer más
Los precios del petróleo subieron por quinto día consecutivo debido a la expectativa de que la oferta global se reduzca tras la imposición de... Leer más
ExxonMobil Guyana podría detener las operaciones en el Bloque Stabroek y evitar así un derrame de crudo en caso de que las tensiones del país se intensifiquen... Leer más
De los proyectos se destaca el gigantesco yacimiento de Tengiz, uno de los mayores descubrimientos de petróleo de los tiempos modernos. Este año se producirá la mayor... Leer más
El presidente Donald Trump anunció este lunes que los países que comprenden petróleo o gas venezolano pagarán un arancel del 25% a partir del 2 de abril en... Leer más