Tesla cae al 38% de cuota en EE. UU., su nivel más bajo desde 2017
Tesla pierde cuota de mercado en EE. UU.: cae al 38%, su nivel más bajo desde 2017
La cuota de mercado de Tesla en Estados Unidos cayó en agosto al 38%, la cifra más baja desde octubre de 2017, cuando la empresa de Elon Musk apenas lanzaba el Modelo 3. El descenso refleja la creciente presión de competidores que ofrecen incentivos más agresivos en vehículos eléctricos, en un contexto de mayor fragmentación del mercado.
De acuerdo con la firma Cox Automotive, el mercado general de vehículos eléctricos en EE. UU. creció 14% en agosto, mientras Tesla solo avanzó 3,1%, perdiendo terreno frente a rivales como Hyundai, Honda, Kia, Toyota y Volkswagen, que registraron incrementos de ventas entre 60% y 450% gracias a modelos nuevos y promociones atractivas.
Competencia y cambio de estrategia
Tesla llegó a controlar más del 80% del mercado estadounidense de EVs, pero hoy su dominio se debilita. La marca ha retrasado planes para modelos más accesibles y ha redirigido recursos hacia proyectos de robotaxis y robots humanoides, una apuesta que ha generado incertidumbre entre analistas e inversionistas.
El último gran lanzamiento fue la Cybertruck en 2023, que no logró replicar el éxito del Modelo 3 o del Modelo Y. Aunque Tesla actualizó el Modelo Y, los cambios no cumplieron con las expectativas, y la compañía se encamina a un segundo año consecutivo de caída en ventas.
Factores políticos y financieros
La caída de Tesla también se relaciona con otros factores:
- 
Expiración de créditos fiscales federales de $7.500 USD, que hasta septiembre impulsan las ventas en EE. UU. 
- 
Polémicas políticas de Elon Musk, cuya cercanía con Donald Trump y posturas de derecha han generado divisiones entre consumidores. 
- 
Presión en márgenes de ganancia, ya que Tesla ha tenido que bajar precios para seguir compitiendo, reduciendo su rentabilidad. 
Aun con estas dificultades, Tesla mantiene un negocio principal sólido en autos, que sigue siendo su principal fuente de ingresos. Sin embargo, los analistas advierten que, si no presenta nuevos modelos competitivos y accesibles, la empresa continuará perdiendo cuota frente a competidores tradicionales.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La OPEP+ se reúne para decidir producción de diciembre bajo la incertidumbre de las nuevas sanciones de EE.UU. a las petroleras rusas Rosneft y Lukoil. El grupo de la OPEP+... Leer más
El dictador venezolano considera el operativo como un pretexto para derrocarlo y “robar” el petróleo del país. Buques de guerra estadounidense se apostan en el Caribe... Leer más
Gobierno de EE.UU. firma asociación con Westinghouse, Cameco y Brookfield para construir nuevas plantas nucleares. El gobierno de Estados Unidos firmó una asociación con tres... Leer más
El auge de la inteligencia artificial incrementa la demanda eléctrica global, afectando costos energéticos en EE.UU., Europa y Latinoamérica. La revolución de la... Leer más
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) está preparada para incrementar la producción y revertir aún más los recortes de... Leer más
En la apertura de la sesión del jueves, el coste del barril de crudo de calidad Brent, de referencia para Europa, llegaba a subir hasta un 3,9%. El precio del barril de petróleo... Leer más
Exportaciones venezolanas a EE.UU. alcanzan 194.000 barriles diarios, nivel más alto desde reactivación de las operaciones de Chevron. En las siete semanas continúas... Leer más
El petróleo cae casi 2% por preocupaciones sobre exceso de oferta global y tensiones comerciales entre EE.UU. y China. Los precios del petróleo cayeron casi un 2% el lunes... Leer más
GM anuncia pérdida de 1.600 millones por menores ventas de vehículos eléctricos tras cambios en políticas federales en EE.UU. General Motors incurrirá en una... Leer más

 
                                                                
 
                                                                      







