Trump anuncia impulso a los combustibles fósiles y reducción de compromisos climáticos
Trump declara la emergencia energética nacional para acelerar la concesión de permisos para proyectos de petróleo, gas y electricidad.
El presidente Donald Trump presentó el lunes un amplio plan para maximizar la producción de petróleo y gas, incluyendo la declaración de una emergencia energética nacional para acelerar la concesión de permisos, la reducción de las protecciones ambientales, y la retirada de EE.UU. de un pacto internacional para luchar contra el cambio climático.
Estas medidas suponen un giro radical en la política energética de Washington, después de que el ex presidente Joe Biden tratara durante cuatro años de fomentar una transición hacia el abandono de los combustibles fósiles en la mayor economía del mundo.
Pero está por ver si las medidas de Trump tendrán algún impacto en la producción estadounidense, que ya se encuentra en niveles récord, mientras los perforadores persiguen los altos precios a raíz de las sanciones a Rusia tras su invasión de Ucrania en 2022.
«Estados Unidos volverá a ser una nación manufacturera, y tenemos algo que ninguna otra nación manufacturera tendrá jamás: la mayor cantidad de petróleo y gas de cualquier país de la Tierra», dijo Trump durante su discurso de investidura.
Trump firmó más tarde órdenes ejecutivas declarando una emergencia energética nacional y retirando a Estados Unidos del acuerdo climático de París de 2015, el pacto internacional para luchar contra el calentamiento global.
También firmó órdenes destinadas a promover el desarrollo de petróleo y gas en Alaska, revirtiendo los esfuerzos de Biden para proteger las tierras del Ártico y las aguas costeras de Estados Unidos de la perforación, revocando el objetivo de Biden para la adopción de vehículos eléctricos, suspendiendo las ventas de arrendamiento de energía eólica marina y levantando la congelación de los permisos de exportación de GNL.
Trump dijo que espera que las órdenes ayuden a reducir los precios de la energía al consumidor y mejoren la seguridad nacional de Estados Unidos, al ampliar los suministros nacionales y también reforzar a los aliados.
«Bajaremos los precios, llenaremos de nuevo nuestras reservas estratégicas hasta arriba y exportaremos energía estadounidense a todo el mundo», dijo.
Los grupos ecologistas han manifestado su intención de impugnar las órdenes ejecutivas ante los tribunales.
La administración de Biden había considerado que las tecnologías de vehículos eléctricos y energía eólica eran cruciales para los esfuerzos de descarbonización de los sectores del transporte y la energía, que juntos representan alrededor de la mitad de las emisiones de dióxido de carbono de Estados Unidos.
La administración de Biden trató de fomentar el uso de vehículos eléctricos ofreciendo una subvención a los consumidores para la compra de nuevos vehículos eléctricos e imponiendo a los fabricantes de automóviles normas más estrictas sobre las emisiones del tubo de escape.
También trató de fomentar las tecnologías de energía limpia como la eólica y la solar a través de créditos fiscales que han atraído miles de millones de dólares en nuevas inversiones de fabricación y proyectos.
El Comité Nacional Demócrata calificó la agenda del primer día de Trump como un «desastre para las familias trabajadoras». Acabar con los puestos de trabajo en el sector manufacturero y dar carta blanca a los contaminadores que enferman a la gente no es poner 'América primero', dijo Alex Floyd, portavoz del Comité.
Reforma del sector eléctrico
Trump había dicho en repetidas ocasiones durante su campaña que tiene la intención de declarar una emergencia energética nacional, argumentando que Estados Unidos debe producir más combustibles fósiles y también aumentar la generación de energía para satisfacer la creciente demanda.
El uso energético de los centros de datos estadounidenses, uno de los principales motores de la creciente demanda de electricidad, podría casi triplicarse en los próximos tres años y consumir hasta el 12% de la energía del país para alimentar la inteligencia artificial y otras tecnologías, según el Departamento de Energía.
La declaración de Trump busca suavizar las restricciones medioambientales a las centrales eléctricas para satisfacer esa demanda, acelerar la construcción de nuevas plantas y facilitar los permisos para proyectos de transmisión y oleoductos.
«Te permite hacer lo que tengas que hacer para adelantarte a ese problema», dijo Trump a los periodistas mientras firmaba la orden. «Y sí tenemos ese tipo de emergencia».
Sam Sankar, vicepresidente sénior de programas de Earthjustice, un grupo sin fines de lucro que se está preparando para luchar contra las políticas de Trump en los tribunales, dijo que la declaración de una emergencia energética en un periodo no bélico es rara y no ha sido probada, lo que crea una potencial vulnerabilidad legal.
La primera administración Trump había considerado usar poderes de emergencia bajo la Ley Federal de Energía para tratar de llevar a cabo una promesa de rescatar a la industria del carbón en declive, pero nunca siguió adelante.
La promesa de Trump de rellenar las reservas estratégicas, mientras tanto, tiene el potencial de elevar los precios del petróleo al impulsar la demanda de crudo estadounidense.
Tras la invasión de Ucrania, Biden había vendido más de 180 millones de barriles de crudo de la Reserva Estratégica de Petróleo de Estados Unidos, una cantidad récord.
Las ventas ayudaron a mantener bajo control los precios de la gasolina, pero hundieron la SPR, que fue diseñada para amortiguar a Estados Unidos de una posible crisis de suministro, hasta el nivel más bajo en 40 años.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Específicamente, la compañía está vendiendo el 50 % que tiene de los bloques Fuerte Sur, Purple Angel y COL-5, todos ubicados en el sur del Caribe colombiano. El otro... Leer más
La generación de energía solar en Europa está a punto de batir récords, a juzgar por la producción solar del primer trimestre. La generación de... Leer más
GeoPark Limited anunció el nombramiento de Felipe Bayón como su nuevo CEO y miembro de la Junta Directiva, desde el 1 de junio de 2025. GeoPark Limited anunció el... Leer más
Las preocupaciones sobre el crudo siguen tras las medidas políticas de Donald Trump y los posibles conflictos con el presidente de la Fed, Jerome Powell. Los precios del petróleo... Leer más
Turquía está en conversaciones para buscar petróleo y gas en Bulgaria, y también planea realizar exploraciones en Irak y Libia, según declaró el ministro... Leer más
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) presentará en el mes de mayo el informe de reservas al cierre de 2024. En mayo, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) tiene... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En un escenario internacional cada vez más complejo para la economía venezolana, marzo de 2025 trajo consigo un hecho que ha despertado... Leer más
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha rebajado su previsión sobre la demanda global de petróleo para este año y el próximo respecto a la que... Leer más
La producción petrolera de Venezuela creció un 2,2% en marzo, pese a la decisión anunciada ese mes por Estados Unidos de revocar las licencias otorgadas por la anterior... Leer más