Venezuela recupera a la India como cliente clave gracias a exención de sanciones de EE.UU.
Una exención temporal de la empresa Reliance Industries Limited a las sanciones de Estados Unidos sobre la estatal de Venezuela PDVSA permitió el regreso a las costas de la India del petróleo extrapesado del país caribeño, y con ello la vuelta del crudo más barato disponible para la India, y para Caracas la recuperación de uno de sus clientes más importantes.
El crudo venezolano, particularmente el pesado grado Merey, es la opción más económica disponible para la India, en comparación incluso con el también rebajado precio del petróleo ruso, según datos de importación y aduanas. Esta ventaja ofrece ahorros sustanciales para las refinerías indias, principalmente Reliance Industries Limited, que está bien equipada para procesar el producto.
Según datos del Ministerio del Petróleo y análisis independientes, los crudos venezolanos importados por la India este año fueron (unos 20 millones de barriles), en promedio, entre 15 y 18 dólares más baratos por barril que la canasta de importación de crudo de la India, por debajo de los precios del de Rusia o Arabia Saudita.
Pero el acceso al petróleo venezolano depende en gran medida de las excepciones que otorga Washington a las empresas indias para sortear las sanciones sobre el Gobierno de Venezuela y PDVSA.
Reliance, a pesar de no tener activos de producción en Venezuela, consiguió una exención temporal para importar el hidrocarburo venezolano. No obstante, cualquier cambio en la política estadounidense podría poner en peligro este acuerdo.
Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) y la India tienen ya varios acuerdos de inversión por 1.448 millones de dólares en varias empresas mixtas para aumentar la producción de petróleo en el país suramericano.
La vicepresidenta Ejecutiva de Venezuela y ministra de Petróleo, Delcy Rodríguez, viajó esta semana a Nueva Delhi para reunirse por segunda vez, en poco más de un año, con su homólogo indio, Hardeep Singh Puri, y representantes de Reliance en busca de más tratos con uno de los pocos clientes disponible para Caracas.
Procesar crudo pesado como el Merey venezolano requiere capacidades de refinación especializadas. Reliance tiene la infraestructura necesaria, mientras que otras refinerías indias pueden enfrentar desafíos en el manejo de este tipo de crudo. Además, el alto contenido de azufre del petróleo venezolano requiere regulaciones ambientales estrictas y tecnologías de refinación avanzadas.
Sin embargo, la limitada producción venezolana para un mercado como la India, el segundo mayor importador del mundo con un consumo de 5 millones de barriles diarios, deja a PDVSA como un jugador menor en el tablero.
«Hubo un tiempo, como en 2008, cuando Venezuela solía producir 3,2 millones de barriles de petróleo al día. Ahora se ha reducido a 900.000 barriles por día o incluso menos. Por lo tanto, no hay tanto petróleo disponible para la exportación», señaló a EFE Narendra Taneja, uno de los principales expertos en energía de la India.
A eso hay que añadir que «las restricciones estadounidenses contra Venezuela también son un problema», agregó.
Las importaciones de petróleo venezolano representan menos del 2 % del total de las compras de la India, lo que significa que, con la abundancia de crudo en el mercado global, la sustitución del procedente de Venezuela es relativamente fácil para el país asiático.
Para Venezuela, las exportaciones de petróleo a India representan una línea de vida económica.
Dependiente en gran medida de los ingresos petroleros, Venezuela busca diversificar sus mercados y encontrar aliados comerciales fuera de Occidente. India, con su creciente demanda de energía, se presenta como un socio atractivo.
«Al final todo se reduce a una cuestión económica, es decir, al precio del petróleo. Si el precio es atractivamente más barato que el de Rusia y otros países, entonces más refinerías indias se verán tentadas a comprar petróleo venezolano», indicó el experto.
«Lo que sí puede ser atractivo para la India es expandir sus inversiones de exploración y extracción en Venezuela, con una de las mayores reservas de petróleo del mundo», dijo.
«Por ejemplo, permitiendo a ONGC Videsh y otras compañías indias invertir en activos (bloques) petroleros de producción y exploración en Venezuela. Eso es lo que más le interesa a la India», aseguró Taneja.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este martes que está considerando suspender la licencia que permite a la petrolera Chevron operar en Venezuela y... Leer más
Un innovador proyecto de Texas A&M y la Advanced Research Projects Agency-Energy (ARPA-E) del Departamento de Energía de EE.UU. está transformando el proceso de... Leer más
Según un informe de Argus, Venezuela incrementó su producción petrolera en 110.000 barriles diarios durante 2024, alcanzando un máximo en seis años de 870.000... Leer más
La compañía estadounidense Amos Global Energy Management LLC (AGEM) firmó un acuerdo de compra y venta con la petrolera china Sinopec para adquirir su participación en... Leer más
¡Crisis en PDVSA! Incendio y falta de diluyentes ponen en jaque la producción petrolera de Venezuela
Un incendio en un complejo gasífero clave ha limitado el suministro de gas para reinyección en los campos que producen los crudos más ligeros de... Leer más
Exportaciones petroleras de Venezuela aumentan 15% en enero, impulsadas por Chevron y envíos a China
En enero, las exportaciones petroleras de Venezuela aumentaron un 15%, situándose en unos 867.000 barriles por día (bpd), impulsadas por un aumento en los envíos de la... Leer más
Los aranceles sobre las importaciones procedentes de Canadá y México debilitarán aún más la posición de las refinerías estadounidenses, que ya se... Leer más
Canadá advierte que los aranceles de Donald Trump podrían dejar a EEUU dependiendo del petróleo de Venezuela. La amenaza del presidente Trump de imponer aranceles a las... Leer más
Venezuela posee las mayores reservas probadas de petróleo de la Tierra, pero sus proezas energéticas tienen que ver tanto con la calidad como con la cantidad. Las... Leer más