Viceministro de Minas renuncia tras cuatro meses, luego de acusación de congresistas
Con este, ya son tres viceministros que han renunciado en el periodo del Gobierno de Gustavo Petro, que lleva en total siete meses
Giovanny Franco Sepúlveda, que venía ejerciendo el cargo como viceministro de Minas desde el 20 de octubre del año pasado, renunció al cargo a partir de este 2 de marzo.
La renuncia se da a unos días de que congresistas acusaran al funcionario por conflicto de intereses. "Manifestamos nuestra preocupación por la cercanía y el apoyo público del viceministro de minas con multinacionales mineras como Aris Mining, Max Resource Corp y Libero Cobre, expresadas en diferentes publicaciones desde su cuenta de Twitter".
“Como es de conocimiento del Ministerio de Minas, la empresa canadiense Libero Cobre tiene suspendidos sus contratos de concesión minera en Mocoa-Putumayo, por violar el ordenamiento territorial municipal y traslaparse con ocho determinantes ambientales, entre ellas: reservas forestales, páramos, humedales y rondas hídricas. Así, toda manifestación pública de apoyo a la multinacional implica desconocer las decisiones de las autoridades competentes sobre la violación de la multinacional al ordenamiento territorial y ambiental, así como a la consulta previa de pueblos étnicos”, dice el comunicado firmado por los congresistas Andrés Cancimance, Leyla Rincón, Cristian Avendaño, Carmen Ramírez, Ermes Pete, Marta Jurado, Jairo Cala, Pablo Catatumbo y Robert Daza.
Mientras tanto, la viceministra encargada será la actual directora de Formalización Minera del ministerio de Minas y Energía, Johana Rocha Gómez.
"El Ministerio de Minas y Energía continúa trabajando por una transición energética justa, de cara al país, para avanzar hacia una minería responsable, apoyado en el sector privado y de la mano de las comunidades, buscando un balance entre lo económico, lo social y ambiental, como una de las principales propuestas el Gobierno del Cambio", dicta el comunicado oficial del Ministerio de Minas respecto a la renuncia de Franco.
La noticia se da a conocer tan solo un mes después de la renuncia de la exviceministra de Energía, Belizza Ruiz y pocos días luego de que salieran tres ministros del gabinete de Gustavo Petro.
También está la exviceministra de Empleos y Pensiones, Flor Esther Salazar, quien se había posesionado solo 23 días antes de su renuncia, todo en siete meses del Gobierno de Petro

Si se compara con los anteriores gobiernos, Iván Duque y Juan Manuel Santos, el tiempo de duración de los viceministros es de 18 meses.
Durante el mandato de Iván Duque también se experimentó la fiebre de las renuncias y solo en su primer año dirigiendo el país ya habían renunciado cinco viceministros a su cargo, la mayoría de ellos con una duración entre dos y seis meses.
Con Santos al mando, se cuentan 91 funcionarios que pasaron por los 32 viceministerios que componen el Gobierno, quienes duraron en ejercicio de su cargo alrededor de 21 meses en promedio, es decir, menos de dos años.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El Gobierno colombiano avanza con su ambiciosa agenda de transición energética, impulsando con decisión proyectos de... Leer más
La exministra de Minas se venía desempeñando como directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), cargo que seguirá ocupando. A días de... Leer más
El ministro Edwin Palma aseguró que el paro minero está siendo atendido por la viceministra de Minas quien busca un pronto acuerdo. El ministro de Minas y Energía de... Leer más
Lo que comenzó como un paro minero giró a uno de carácter regional, con actores que reclaman soluciones urgentes por parte del Gobierno Petro. El departamento de... Leer más
El Gobierno del presidente Petro seguirá buscando la integración vertical en el sector energético nacional para empresas como Ecopetrol. El Gobierno del presidente de... Leer más
Gobierno Nacional y Chocó Impulsarán Proyecto de Interconexión Eléctrica en Zona Selvática de Quibdó
Se construirá la Pequeña Central Hidroeléctrica del Río Tolo (en el Chocó), que será financiada en su fase de ejecución por el... Leer más
Chevron prepara primeros embarques petroleros desde Venezuela tras nuevo permiso del gobierno estadounidense Chevron confirmó que las exportaciones de petróleo venezolano se... Leer más
El Gobierno Petro publicará un decreto a comentarios que buscará darles un impulso a la energía eólica en Colombia y a las líneas de transmisión. El... Leer más
El MinEnergía busca fortalecer el control técnico y operativo en las estaciones de servicio minoristas de combustibles líquidos en Colombia. El Ministerio de Minas y... Leer más