YPFB de Bolivia invertirá $400 millones para perforar su último descubrimiento de gas natural
La petrolera estatal YPFB de Bolivia gastará unos 400 millones de dólares en la perforación de pozos de gas y la construcción de instalaciones en un «megayacimiento» de gas natural descubierto recientemente, informó el jueves la empresa.
La producción del yacimiento de Mayaya, con una capacidad estimada de 1,7 billones de pies cúbicos (TCF) de gas natural, debería comenzar en tres o cuatro años, según un comunicado de YPFB.
YPFB cree que la zona, al norte de la capital La Paz, capital administrativa de Bolivia, podría albergar al menos otras cinco reservas de gas de tamaño similar.
El desarrollo de Mayaya podría cubrir la demanda de gas en el oeste de Bolivia, según la empresa.
El país se enfrenta a una crisis energética vinculada a años de descenso de la producción de petróleo y gas que ha afectado a sus reservas de divisas.
«Esto debía hacerse hace muchos años, pero lo estamos haciendo ahora», dijo a los periodistas a principios de esta semana el director ejecutivo de YPFB, Armin Dorgathen.
Dorgathen dijo a Reuters en una entrevista el mes pasado que la empresa estaba buscando socios y financiación para aumentar su decadente producción.
La caída de la producción nacional de petróleo y gas ha sido la causa principal de los recientes problemas económicos y políticos de Bolivia.
La caída de la producción, que antes era un importante exportador de gas a países vecinos como Brasil, ha mermado los ingresos por exportación y ha dejado las reservas del banco central prácticamente agotadas.
Las protestas por la falta de dólares y las largas colas en las gasolineras se han hecho cada vez más frecuentes, avivando las tensiones y provocando luchas internas en el partido socialista gobernante MAS entre el Presidente Luis Arce y el ex líder Evo Morales.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Del crudo al gas natural: cómo las petroleras están reinventando su futuro. Las grandes petroleras, conocidas como el "Big Oil" suele ser el villano en relatos sobre... Leer más
Por primera vez en la historia, los combustibles fósiles suministraron menos de la mitad de la generación eléctrica de Estados Unidos durante todo un mes, según los... Leer más
Ecopetrol avanza en la consolidación de proyectos costa afuera en el Caribe, anteriormente operados por Shell. La mayor empresa energética de Colombia, anunció el... Leer más
Específicamente, la compañía está vendiendo el 50 % que tiene de los bloques Fuerte Sur, Purple Angel y COL-5, todos ubicados en el sur del Caribe colombiano. El otro... Leer más
La petrolera estatal colombiana Ecopetrol informó de que concluyó con éxito la fase de pruebas del pozo Sirius-2, el descubrimiento de gas más... Leer más
Luz Stella Murgas de Naturgas le hizo una propuesta presidente Gustavo Petro para priorizar la soberanía energética de Colombia. ¿Qué dijo? La presidente de la... Leer más
El gigante gasístico ruso Gazprom ha anunciado su retirada del proyecto de exploración del bloque Azero, ubicado en los departamentos de Chuquisaca y Santa Cruz de Bolivia... Leer más
Por: PhD MARIO FERNANDO ZAMORA SANTACRUZ Colombia enfrenta una encrucijada energética que podría encarecer el costo de la electricidad y afectar a diversos sectores de la... Leer más
La empresa estatal boliviana de energía YPFB utilizará criptomonedas para pagar las importaciones de energía en medio de una creciente escasez de dólares y combustible... Leer más